David Maris: el fotógrafo de una segunda oportunidad

David Maris ha trabajado como fotógrafo en medios impresos y digitales desde 1997, cuando se inició como fotógrafo en el diario venezolano El Nacional. Pasó con versatilidad de la noticia dura de los diarios –accidentes aéreos, protestas, golpes de Estado– a las piezas reposadas de las revistas, donde retomó la iluminación de estudio y las bases de su formación en artes plásticas.
En el retrato encontró la fusión perfecta de estos dos mundos. Por sus ojos pasaron escritores, artistas, modelos, cocineros, presidentes, mendigos y magnates, para dejar plasmada una etapa de la vida pública de su país.
Reside en Estados Unidos desde 2015. Cuando hizo los retratos de este libro se desempeñaba como editor de fotografías de Univision Noticias donde se encontró con el vasto del mundo de los migrantes: la frontera, el muro, el desierto, el sufrimiento y también el éxito, la prosperidad y la libertad. También desarrolló fotorreportajes de profundidad e hizo cobertura del ciclo político estadounidense.
En 2018, en Univision, formó parte del equipo ganador del premio Ortega y Gasset por la mejor cobertura multimedia con la pieza “Mejor vete, Cristina”, que narra la historia de una exitosa cocinera inmigrante indocumentada. En la actualidad es editor de fotografía en The New York Times.
La cámara de Maris ha retratado desde Marcel Marceu hasta Kate del Castillo, pasando por Kamala Harris y los jóvenes sobrevivientes del tiroteo en Parkland.
Maris reconoce que el periodismo le enseñó a pensar rápido, a dar la vuelta y a pasar a la otra orilla junto con sus retratados. Dice que algunas de sus mejores imágenes fueron hechas en pocos minutos en una calle cualquiera, mientras que otras necesitaron horas en un estudio, que “aprendió a no detenerse, a lograr lo mejor con lo que tiene a mano. Cada día”.
Ir a la página de inicio del libro Retratos de una nueva oportunidad.