Empresa del productor Ángel Del Villar también es acusada de colaborar con operador del CJNG
Siguen creciendo los problemas legales del productor musical Ángel Del Villar, quien es acusado de hacer negocios con un empresario fichado por lavar dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Y es que su empresa Del Entertainment ha sido agregada por el Departamento de Justicia (DOJ en inglés) a este proceso penal, que se desarrolla en una corte federal de Los Ángeles, California.
Del Entertainment proporcionó servicios de representación de artistas de la disquera Del Records, que tiene un amplio repertorio de cantantes y agrupaciones del género regional mexicano. Varios de estos se han hecho famosos cantando narcocorridos. Ambas compañías son de Ángel Del Villar.
El Distrito Central de California de la Fiscalía interpuso una denuncia en contra de Del Entertainment a finales de junio y la sumó al caso de su dueño, de acuerdo con documentos judiciales.
Del Villar, de 41 años, fue arrestado por agentes federales a mediados de junio y salió libre tras pagar una fianza de 100,000 dólares. Registros públicos señalan que entregó 50,000 dólares en efectivo y se firmó una declaración de pagar el resto como garantía de su asistencia a futuras audiencias.
También les cedió a las autoridades su pasaporte mexicano, pues le impusieron una restricción de viaje.
La corte le exigió notificar su lugar de residencia a las autoridades, mantener su empleo y evitar portar armas de fuego y drogas (incluyendo marihuana, aunque es legal en California). Además, debe someter una evaluación de su salud mental.
Del Villar no ha respondido a las solicitudes de entrevista enviadas por este medio. Sus empresas tampoco se han pronunciado sobre este caso. En los últimos días él ha publicado en su cuenta verificada de Instagram varios pensamientos, incluyendo “Ten cuidado con los miedos, les encanta robar los sueños”, “El éxito no es lo que parece” y “Personas con pasión hacen lo imposible, posible”.
El empresario presuntamente ligado al CJNG
De acuerdo con la acusación, Del Villar, la empresa Del Entertainment y su director financiero Luca Scalisi violaron la Ley Kingpin al conspirar para realizar transacciones con un presunto delincuente en la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Se trata de Jesús Pérez Avelar, alias ‘Chucho’, quien supuestamente blanquea recursos ilícitos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo armado Los Cuinis.
Jesús Pérez Alvear es un empresario que controla Gallística Diamante, también conocida como Ticket Premier, para realizar conciertos en México. La OFAC lo fichó en 2018.
"Pérez Alvear (alias 'Chucho Pérez') es un promotor musical mexicano que se dedica a blanquear fondos originados en el narcotráfico a través de conciertos mexicanos en nombre del CJNG y de la organización de narcotráfico Los Cuinis, encabezadas por Nemesio Oseguera Cervantes (alias “Mencho”) y Abigael González Valencia", señala un comunicado del Departamento del Tesoro.
"'Chucho Pérez' tiene estrechos vínculos con la familia González Valencia y se enfoca principalmente en promover conciertos durante multitudinarias ferias mexicanas, como las de Aguascalientes y Metepec. 'Chucho Pérez' aplica la violencia para obtener concesiones que le permiten organizar estos conciertos", agrega la dependencia.
Este promotor, afirma el gobierno, "se dedica a blanquear fondos obtenidos mediante el narcotráfico" que pertenecen al CJNG y Los Cuinis, "combinando esos fondos con ingresos legítimos generados por la venta de entradas, bebidas, cargos por estacionamiento y otros rubros".
Algunos de los eventos musicales que organiza, en los que cantan sobre todo narcocorridos, "están vinculadas a organizaciones de narcotráfico", asegura el gobierno.
Uno de los artistas que trabajaron para él es Julio César Álvarez Montelongo, mejor conocido como Julión Álvarez, quien hace unos días fue sacado de la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), después de casi cinco años de haber sido fichado por la misma.
Las pruebas contra Del Villar
Registros del alquiler de un avión privado, videos de conciertos, transferencias bancarias, mensajes de texto y una conversación grabada son algunas de las pruebas que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) dice tener para acusar al famoso productor musical.
Lauren Radke, agente del FBI, señala en una declaración jurada que hasta marzo de 2019 Pérez Alvear estuvo a cargo de la promoción y la organización de conciertos en México donde participaron artistas y músicos asociados o bajo contrato con Del Entertainment.
Uno de esos cantantes, identificado en la acusación como ‘Individuo A’, fue entrevistado por la agente Radke y otros policías en el aeropuerto de Phoenix, Arizona, el 19 de abril de 2018, cuando regresaba de México. Radke describe que le mostró al artista un documento de la OFAC y le advirtió que la ley le prohibía hacer negocios directa o indirectamente con el dueño de Gallística Diamante.
Pero ese artista siguió viajando a México para cantar en conciertos de Pérez Alvear.
Otra evidencia colectada por el FBI es un audio encontrado en el celular de un empleado de Del Records. En ese mensaje de voz, que fue grabado el 19 de abril de 2018, Scalisi dice que Del Villar quería que este viajara a México para reunirse con Pérez Alvear y otra persona “para cobrar el dinero que Pérez le debía a una entidad mexicana afiliada a Del Entertainment y Del Villar”.
Scalisi también señaló que le preocupaba “crear un rastro en papel” entre Gallística Diamante y la disquera californiana, ya que Pérez Alvear estaba “bajo vigilancia de (el Departamento de) Seguridad Nacional”. El ejecutivo indicó que prefería que Del Villar “oculte la empresa de ‘Chucho’ (el alias del operador del CJNG) hasta que, ya sabes, se resuelva este lío con el gobierno y el debido proceso”.
Los investigadores lograron rastrear al menos 11 depósitos bancarios de entre 150,000 y 750,000 pesos (entre 7,500 y 37,500 dólares) del 16 de agosto de 2018 al 29 de enero de 2019. Los realizaron dos personas que actuaron en nombre de Pérez Alvear. Según el Departamento de Justicia, Del Records recibió un total de 3.5 millones de pesos (175,000 dólares) en ese período.
En tanto, el cantante identificado como ‘Individuo A’ realizó conciertos organizados por las dos personas que hicieron los depósitos bancarios en nombre de Gallística Diamante. Los eventos fueron en Mexicali, Salamanca, Chiapas y San José de Iturbide entre el 28 de septiembre de 2018 y febrero de 2019.
Mira también: