Detienen al “principal sospechoso" del asesinato de cuatro musulmanes en Nuevo México
La policía anunció el martes que detuvo al “principal sospechoso” de los el odio racial generaron temor en las comunidades musulmanas de todo el país.
El jefe de policía de esa ciudad Harold Medina hizo el anuncio en Twitter y dijo que las autoridades habían rastreado un vehículo que se cree que estuvo involucrado en uno de los asesinatos en la ciudad más grande de Nuevo México.
“El conductor fue detenido y es nuestro principal sospechoso de los asesinatos”, decía el tuit.
El hombre ha sido identificado como Muhammad Syed, de 51 años, fue detenido el lunes tras un control de tráfico a más de 100 millas (160 kilómetros) de su casa en Albuquerque, anunciaron las autoridades el martes.
Naeem Hussain fue asesinado el viernes por la noche y los otros tres hombres murieron en una emboscada. Hussain tenía 25 años y era de Pakistán. Su muerte se produjo pocos días después de las de Muhammad Afzaal Hussain, de 27 años, y Aftab Hussein, de 41, también paquistaníes y de la misma mezquita.
El primer caso involucra el asesinato en noviembre de Mohammad Ahmadi, de 62 años, de Afganistán.
Las autoridades buscaron ayuda el lunes para localizar el vehículo del sospechoso.
"Rastreamos el vehículo que se cree que está involucrado en un asesinato reciente de un hombre musulmán en Albuquerque", según un comunicado de Medina. "El conductor fue detenido y es nuestro principal sospechoso de los asesinatos".
Poco después de la declaración de Medina, el alcalde Tim Keller agradeció a las fuerzas del orden por su ayuda a resolver este caso.
“Esperamos que su rápida acción brinde una mayor sensación de seguridad para tantos que están experimentando miedo por los tiroteos recientes”, publicó Keller en su cuenta de Twitter.
"Estamos conmocionados"
Los elementos comunes en las cuatro muertes fueron la raza y la religión de las víctimas, dijeron las autoridades, y la policía estaba tratando de determinar si los incidentes estaban relacionados.
Debbie Almontaser, líder de la comunidad musulmana en Nueva York, dijo a la agencia AP que una amiga que vive en Michigan y usa el hiyab para cubrirse la cabeza le compartió durante el fin de semana lo nerviosa que estaba. “Ella dijo: ‘esto es tan aterrador. Estoy tan asustado. Viajo sola’”, describió.
Aneela Abad, secretaria general del Centro Islámico de Nuevo México, describió que su comunidad se tambaleó por los asesinatos y su dolor se vio agravado por la confusión y el miedo a lo que pudiera suceder.
“Estamos completamente conmocionados y todavía estamos tratando de comprender y enteder qué sucedió, cómo y por qué”, dijo Abad.
Algunas personas de esa religión han evitado salir a menos que sea “absolutamente necesario”, algunos estudiantes universitarios musulmanes se han estado preguntando si es seguro quedarse en la ciudad y el centro Islámico ha reforzado su seguridad, compartió Abad.
Inicialmente, la policía dijo que se sospechaba que el mismo vehículo se usó en los cuatro homicidios: un Volkswagen gris oscuro o plateado de cuatro puertas que parecía ser un Jetta o at con vidrios polarizados oscuros.
Las autoridades publicaron fotos con la esperanza de que la gente pudiera ayudar a identificar el auto y ofrecieron una recompensa de 20,000 dólares por información que conduzca a un arresto.
Los crímenes de odio antimusulmán: la estadística en Nuevo México
Se han registrado pocos delitos de odio contra los musulmanes en Albuquerque en los últimos cinco años, según datos del FBI citados por Brian Levin, director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo, y profesor de justicia penal en la Universidad Estatal de California en San Bernardino.
Desde 2017 hasta 2020, hubo un crimen de odio antimusulmán al año. El número reciente más alto fue en 2016, cuando la policía de Albuquerque registró seis de un total de 25 delitos de odio.
Eso sigue en gran medida las tendencias nacionales, que alcanzaron los números más bajos en una década en 2020, solo para aumentar un 45% en 2021 en una docena de ciudades y estados, dijo Levin.
Las autoridades de Albuquerque dicen que no pueden determinar si los asesinatos fueron crímenes de odio hasta que hayan identificado a un sospechoso y un motivo.
Louis Schlesinger, profesor de psicología forense en el John Jay College of Criminal Justice en Nueva York, dijo que los asesinatos por prejuicios a menudo son perpetrados por un pequeño grupo de personas, generalmente hombres jóvenes blancos. Un perpetrador solitario es raro.
“Estos son básicamente perdedores totales en todas las dimensiones, ya sea social, económica, psicológica, lo que sea”, explicó Schlesinger. “Están llenos de odio por una razón u otra y apuntan a un grupo en particular al que ven, en su mente, como el culpable de todos sus problemas en la vida”.
La víctima más reciente fue encontrada muerta después de que la policía recibió una llamada de un tiroteo. Las autoridades se negaron a decir si el asesinato se llevó a cabo de manera similar a las otras muertes.
Mira también: