Chelsea Manning pide a Obama que reduzca su condena antes de retirarse de la Casa Blanca

La soldado transgénero Chelsea Manning, condenada por filtrar información confidencial a WikiLeaks, pidió al presidente estadounidense Barack Obama que reduzca su pena de 35 años antes de abandonar la Casa Blanca, informó el domingo el diario The New York Times.
La militar, conocida anteriormente con el nombre de Bradley Manning, fue sentenciada en agosto de 2013 por facilitar más de 700,000 documentos clasificados al portal de Julian Assange.
Manning, de 28 años, insistió en que no solicita el perdón, sólo una rebaja de su condena.
"Lo único que pido es salir de la prisión militar después de seis años de confinamiento (...) por no haber tenido nunca la intención de dañar los intereses de Estados Unidos o de dañar a ningún miembro del Ejército", afirmó en la carta publicada por el periódico neoyorquino.
La soldado ha intentado suicidarse en dos ocasiones: la primera en julio y la segunda en octubre.
En septiembre anunció una huelga de hambre en la cárcel militar de Fort Leavenworth, situada en Kansas (centro), con el objetivo de recibir la atención necesaria para su cambio de sexo.
Considerada un héroe por un sector de la sociedad por haber desvelado ciertas prácticas del gobierno estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán, la justicia la denunció por traidora al estimar que puso en peligro el país y sus compañeros de filas.
La petición oficial de Manning incluye cartas de Daniel Ellsberg, exfuncionario que reveló documentos secretos del Pentágono sobre la Guerra de Vietnam en 1971, el periodista Glenn Greenwald y el exfiscal militar Morris Davis.
Obama abandonará la Casa Blanca en algo más de dos meses, cuando el magnate republicano Donald Trump sea investido el 20 de enero.
Y Assange interrogado en Londres
Justo un día después de la petición de Manning, el fundador de Wikileaks, Julian Assange ha sido interrogado en la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde 2012, por una denuncia de violación presentada en Suecia hace seis años.
La fiscal sueca Ingrid Isgren, jefa adjunta de la instrucción sumarial contra Assange, llegó a la embajada para participar en este primer interrogatorio a cargo del fiscal ecuatoriano Wilson Toainga.
La audiencia "está prevista que se prolongue varios días", explicó Per Samuelsson, abogado sueco de Assange, que espera asistir al menos a una parte del interrogatorio.
Es la primera vez que el australiano, de 45 años, denunciado por violación desde 2010, podrá dar su versión de los hechos ante la justicia.
Al interrogatorio asistirá además un inspector de policía, indicó la fiscalía de Estocolmo en un comunicado.