Clima extremo, el panorama de la época invernal

Por Luz Adriana Santacruz @luza_santacruz
Mortíferos tornados, lluvias torrenciales, nevadas, aguanieve y severas inundaciones han dejado por lo menos 42 muertos en su paso por el sur y sureste de Estados Unidos. Ante este panorama desolador, meteorólogos pronostican que los cambios continuarán y que los extremos en el clima aún no terminan.
Este fin de semana, los efectos climáticos horrorizaron al norte de Texas, el este de Oklahoma, el este de Kansas, el oeste de Arkansas y a algunas zonas de Missouri, en donde los residentes luchaban este lunes por salir adelante.
Para el meteorólog Leodegario Sansón, presidente de la Asociación Mexicana de Meteorólogos, esto ha ocurrido por la presencia de una tormenta invernal en la que participaron dos masas de aire: una de aire frío que se juntó con el paso de otra de aire cálido. Al unirse han formado una baja presión y, unida a lo que se le llama una corriente en chorro (un frío aire que se desplaza a 6 millas de altura), terminan en un remolino gigante.
“Entre más alto llegue la circulación de la baja presión del remolino gigante, resulta ser más intenso y es cuando se juntan todos estos efectos de lluvia intensa, nieve, granizo, tormenta eléctrica y tornados. Por la posición norte-sur de EEUU es que la entrada de aire húmedo del Golfo de México le ayudó a generar esta intensidad”, explicó a Univision Noticias Sansón.
Para este lunes los pronósticos no son alentadores: habrá precipitaciones en el centro del país con nevadas intensas, heladas y vientos fuertes en 11 estados de Estados Unidos además de fuertes lluvias en zonas ya anegadas de Missouri y Arkansas.
Por las tormentas se han cancelado alrededor de 1,400 vuelos, la mayoría de ellos en el aeropuerto de Dallas-For Worth. Medio millar de demoras se han registrado desde entonces, según el portal de rastreo FlightAware.
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional ha explicado que el sistema de tormenta irá desapareciendo de manera gradual para el martes, las inundaciones y el frío pueden continuar al resto de la época invernal.
“Se está debilitando cada vez más pero viene la masa de aire frío por lo que pueden registrarse algunas nevadas este lunes por la tarde-noche, principalmente hacia la zona de Texas. Se vienen cambios drásticos entre el calor y el frío por la presencia de El Niño”, explicó Sansón.
El Niño es un fenómeno climatológico que está relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial. Sus principales afectaciones se sienten en la región costera del Pacífico de Sudamérica.
Según Sansón, con estos fenómenos, en un día se pueden tener temperaturas entre los 72 y los 77 grados Fahrenheit (22 y los 25 grados Celsius) y al otro día pasar a temperaturas de entre 52 y 45 grados Fahrenheit (11 y 7 grados).
Eso mismo pasa en EEUU, en donde en zonas como Nueva York se han registrado temperaturas de hasta 71 grados Fahrenheit (casi 22 centígrados).
“Hay registros de que este mes puede ser uno de los más cálidos en ciertas zonas. Hay más extremos y todo es producto de El Niño y que se juntó con el fenómeno de baja actividad solar. Es por un desajuste en la circulación atmosférica”, explicó Sansón.
Sin embargo, Estados Unidos no es el único país que está lidiando con un clima tan extremo en este momento. Fuertes lluvias se están registrando en Sudamérica, lo que ha provocado el desplazamiento de más de 150,000 personas entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El experto agregó que el efecto meteorológico está pasando muy cerca de Brasil, en su parte norte, por El Niño y la baja actividad solar, por lo que llega más al sur y con mayor intensidad.
Y Europa no se queda atrás: en el norte de Inglaterra enfrentan fuertes inundaciones mientras que en España y Australia luchan por controlar severos incendios.
Aunque estos cambios no son algo que el ser humano pueda manipular, Sansón recomienda que detener la deforestación ayudará, en gran medida, a los cambios en el planeta.
“Si como humanos nos enfocáramos a preservar las zonas, se podría revertir la parte de la presencia de lluvias intensas en algunos lugares, o la sequía. Al cambiar la situación meteorológica por el eje de la rotación de la tierra, por las erupciones volcánicas, por el movimiento natural de los continentes, si detenemos la deforestación podemos contribuir a no tener cambios tan drásticos”, finalizó Sansón.
Si deseas realizar alguna donación para las víctimas de los tornados y fuertes tormentas, la Cruz Roja Americana y Univision han creado este número de teléfono: 1-800-842-2200.