null: nullpx
CityLab Vivienda

Uno de los últimos barrios industriales de Nueva York, capturado en fotos

La zona de Jerome Avenue en El Bronx será remodelada, pero un grupo de fotógrafos capturó a sus residentes, esperando que se les integre en los nuevos planes.
Patrocina:
8 Oct 2016 – 11:03 AM EDT
Comparte
Default image alt
José Cruz, mecánico en Diffo Auto Glass & Flat Fix, 1510 Jerome Avenue. José ha trabajado en Jerome Avenue por 25 años; él escapó de la guerra civil en su natal El Salvador en 1990. Crédito: David "Dee" Delgado and Michael Kamber/Bronx Photo League

Jerome Avenue se extiende hacia arriba a lo largo del sur del Bronx, siguiendo el ritmo de las elevadas vías del tren 4. Por debajo del estruendo de los vagones del metro, la autopista de 73 cuadras está alineada con fábricas de poca monta y garajes mecánicos. Es, realmente, uno de los últimos barrios de clase trabajadora en Nueva York.

En septiembre, la ciudad aprobó un plan para rezonificar las dos millas de Jerome Avenue y establecerla como un sitio residencial multipropósitos. A juzgar por la propuesta, el área pudiera ver la construcción de 3,250 apartamentos y la habilitación de 35,000 pies cuadrados para puntos de comercio minorista, según Curbed, desplazando unos 146,000 pies cuadrados de tiendas de autos, almacenes y garajes. De las casi 200 tiendas actualmente activas en Jerome Avenue, añade The Village Voice, únicamente 20 permanecerían una vez se concretada la rezonificación.

Carmen y Elías Pacheco, recogedores de latas. (©Heriberto Sanchez/Bronx Photo League)

“La narrativa prevaleciente es siempre la que presenta a los desarrolladores llegando a los lugares y acometiendo labores reconstructivas en un barrio abandonado”, sostiene Mike Kamber, fundador del Bronx Documentary Center (BDC) y director del Bronx Photo League. “No hay la sensación de que alguien haya sido desplazado o de que algo se hubiera perdido”.

El proyecto Jerome Avenue Workers hace que la amenaza de rezonificación sea, para el barrio del Bronx, imposible de ignorar. Bajo la dirección de Kamber, los 18 del Bronx Photo League captaron, en llamativos retratos en blanco y negro, a la gente cuyas vidas orbitan en torno a la industrial Jerome Avenue. El libro resultante fue publicado este mes.

A lo largo de Jerome Avenue, la rezonificación erradicaría cerca de 1,500 empleos. Y basta recordar que el barrio alrededor de Jerome es uno de los más pobres en Estados Unidos, sustentado por una economía industrial que está desapareciendo rápidamente en New York. “Esta es gente que a duras penas sobrevive”, dice Kamber. “Son inmigrantes; muchos de ellos no hablan inglés. No tienen cuenta de banco; no tienen dinero ahorrado. Sienten que no existe lugar para ellos en New York una vez que son expulsados de Jerome Avenue”.

Julian, mecánico de autos en Prestige Mufflers. Originario de Venezuela, ha trabajado por más de 25 años en Jerome Avenue. (©Jonathan Santiago/Bronx Photo League)

A partir del pasado verano, La Bronx Photo League cubrió toda la longitud de la vía, hablando con trabajadores y cajeros, carpinteros y mecánicos. “Todos en Jerome Avenue están trabajando con sus manos”, añade Kamber. En ocho meses de trabajo fotográfico, Kamber no recuerda ver a nadie en Jerome detrás de una computadora.

“Este no es un cambio razonable”, indica Rhynna Santos, miembro de la Bronx Photo League. “La remodelación no tiene en cuenta al barrio y a la gente que lo habita”. Los residentes, añade Santos, son trabajadores pobres. “Están muy subrepresentados políticamente y también en nuestra sociedad en general, y no les damos tiempo”, sostiene.

Isabel Khalife, cajera. (©Rhynna Santos/Bronx Photo League)


Al principio del proyecto Jerome Avenue Workers, Kamber trajo dos cámaras Hasselblad para que fueran compartidas entre los 18 fotógrafos. Las cámaras son antiguas y notablemente difíciles de usar. Santos confesó que se sintió intimidada de obturar sobre ellos. “Pero lo maravilloso de las cámaras es que tienes que tener paciencia con ellas”, señala Santos. Configurarlas requiere la gran concentración que la Bronx Photo League justamente quería para capturar a los trabajadores de Jerome Avenue .

Tras los anuncios de los planes de rezonificación de septiembre, los activistas están luchando contra dichas propuestas, abogando por casas más asequibles y por incrementar las medidas de protección de los trabajadores del sector automovilístico. “Si la ciudad va a venir y destinar millones de dólares para el desarrollo, se necesita un sistema in situ para proteger a la gente que ya vive ahí”, indica Kamber. “Este es un caso en que el gobierno podría trabajar para integrar a todos, a través de programas de adiestramiento, de esfuerzos para que todos se mantengan en su hábitat”, añade. “Algunas de estas personas se han establecido por décadas en Jerome Avenue . No deberían ser forzadas a salir”.

La esperanza de Santos pasa por que las fotos darán a la imagen del barrio “un cierto nivel de legitimidad que no tenía antes”. A la gente aquí, añade Santos, “no se les ha dado participación en la historia. Una foto es una declaración de existencia: enuncia que estamos aquí, y no podemos ser ignorados”.

Miguel Ángel Ruiz, mecánico. (©Edwin Torres/Bronx Photo League)

Rebecca Amponsah, originaria de Ghana, trabaja a tiempo parcial en el God is Wonderful Hair Weave Braiding Center. (©Adi Talwar/Bronx Photo League)

Sylvester, ex empleado de correos. (©Nina Robinson/Bronx Photo League)

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Comparte
RELACIONADOS:Local