En mapas: los vecindarios con más disminución de latinos en Nueva York

La semana pasada, les mostramos una gran cantidad de los últimos datos sobre los cambios en los vecindarios de la ciudad de Nueva York de 2000 a 2015, cortesía de la Contraloría de la ciudad de Nueva York. Le pedimos a Chris Vaillancourt, de la compañía de cartografía ESRI, que nos ayudara a entender cómo los 55 subdistritos de la ciudad se han gentrificado y cambiado en sus poblaciones a lo largo de la última década y media.
Hay muchas maneras de medir este fenómeno, pero por simplicidad usamos los criterios del Centro Furman de NYU para los vecindarios en proceso de gentrificación: los vecindarios que tenían familias con ingresos más bajos, posteriormente experimentaron un crecimiento del alquiler a una tasa superior que la del vecindario promedio.
Para enmarcar ese contexto económico, echemos un vistazo al mapa de arriba para ver los cambios en los subdistritos en los ingresos familiares. El mapa puede alternar entre mostrar el aumento en el número de familias que ganaban menos de 25,000 dólares al año o las familias que ganaban más de 75,000 dólares al año, indicado por las flechas hacia arriba y hacia abajo y el tamaño (una versión en pantalla completa está disponible aquí).
Haga clic en un vecindario para ver la distribución total de los ingresos familiares en cuatro diferentes niveles de ingresos. Los cinco mayores aumentos porcentuales del nivel más rico fueron identificados como vecindarios en proceso de gentrificación: Greenpoint y Williamsburg; Bushwick; Harlem Central; Bedford-Stuyvesant; y Chinatown y Lower East Side.
La cambiante composición racial de la ciudad de Nueva York
He aquí otra parte de esa historia de transformación del informe de la Contraloría: una
visión general de los cambios de población por raza a nivel de subdistrito. Los cambios de los vecindarios están representados por colores según la intensidad de los cambios. El púrpura representa vecindarios dónde los residentes asiáticos fueron el grupo de mayor crecimiento, el verde indica dónde los afroestadounidenses fueron el crecimiento de población predominante, el azul indica dónde los residentes blancos aumentaron más su presencia y el amarillo resalta dónde la población hispana creció más. Los menús emergentes en cada vecindario también revelan todas las estadísticas descriptivas del vecindario y un gráfico circular de la composición racial de cada vecindario que se puede alternar entre 2000 y 2015 usando la flecha en el lado del gráfico (puedes ver una versión en pantalla completa aquí).
Los asiáticos aumentan, pero disminuyen en Chinatown
El mapa interactivo a pantalla completa está disponible aquí. (Chris Vaillancourt/ESRI)
El mapa anterior indica los cambios de 2000 a 2015 en las poblaciones de subdistritos de residentes asiáticos, del verde (disminuyen) al azul (aumentan). En general, como se puede ver, aquí hay una historia de crecimiento: sólo cuatro subdistritos experimentaron una disminución porcentual en la población de residentes asiáticos. Entre ellos estaba el Chinatown de Manhattan, el vecindario con la segunda mayor población asiática en la ciudad en el año 2000 y el único vecindario en proceso de gentrificación ahora teñido de verde. Los mayores aumentos porcentuales de los residentes asiáticos ocurrieron en vecindarios en proceso de gentrificación como Bedford-Stuyvesant y Greenpoint y Williamsburg, y en vecindarios como Brooklyn Heights o Chelsea.
Hispanos severamente afectados por la gentrificación
El mapa interactivo a pantalla completa está disponible aquí (Chris Vaillancourt/ESRI).
He aquí los cambios de 2000 a 2015 en las poblaciones de subdistritos de residentes hispanos, del naranja (disminuyen) al azul (aumentan). Trece vecindarios perdieron representación hispana y siete de esos barrios se consideraron en proceso de gentrificación. Unos 10,000 hispanos menos vivían en Washington Heights en el año 2015, hogar de la mayor población hispana en la ciudad. Ocurrieron retrocesos similares de dos cifras en otros vecindarios en proceso de gentrificación como Greenpoint y Williamsburg, y Bushwick. Pero otros vecindarios en proceso de gentrificación experimentaron un aumento de residentes hispanos: Harlem Central tuvo un aumento de un 85%, Crown Heights North y Prospects tuvieron un incremento de un 83%.
Los blancos aumentan en los vecindarios en gentrificación
El mapa interactivo a pantalla completa está disponible aquí (Chris Vaillancourt/ESRI).
Aquí es donde la ciudad de Nueva York está recibiendo más personas blancas (en verde en el mapa). Las zonas rojas son los 25 subdistritos con disminución de la población blanca, ninguno de los cuales se encontraba en los vecindarios en proceso de gentrificación identificados por el Centro Furman. La población de residentes blancos aumentó en cada vecindario en proceso de gentrificación desde 2000 hasta 2015. Ocho vecindarios en proceso de gentrificación registraron los mayores aumentos, encabezados por Bedford-Stuyvesant, con un 1,235%, un incremento bruto de 38,116 residentes blancos desde 2000 hasta 2015.
La población afroestadounidense disminuye en 25 vecindarios
El mapa interactivo a pantalla completa está disponible aquí (Chris Vaillancourt/ESRI).
En este mapa, el rojo indica una pérdida de residentes afroestadounidenses, el azul un aumento. Una de las estadísticas de ingresos del informe del Contralor de Nueva York fue la drástica disminución de empresas propiedad de afroestadounidenses en toda la ciudad y este mapa ayuda a explicar por qué: la población de raza negra disminuyó en aproximadamente 25 vecindarios de 2000 a 2015. Algunas de las mayores disminuciones en cifras crudas se produjeron en vecindarios en proceso de gentrificación, particularmente Crown Heights y Bedford-Stuyvesant. Con las excepciones de Hunts Point y Brownsville, todos los vecindarios etiquetados como en proceso de gentrificación tenían menos residentes afroestadounidenses en 2015. Sin embargo, aparte del mayor incremento de Bensonhurst y Bath Beach, los 10 mayores aumentos de residentes afroestadounidenses se produjeron en lo que el Centro Furman identificó como los vecindarios más ricos. Hubo un importante crecimiento de la población afroestadounidense en Canarsie y Flatlands (de 96,129 a 135,840), por ejemplo.
Entonces, ¿qué nos dice este retrato de una Nueva York en cambio constante? Ésa es una historia que es más difícil de mapear. El impacto sobre el terreno el impacto de los cambios demográficos, el desplazamiento y la gentrificación de los vecindarios no se captura en estos datos. Las preguntas acerca de la causalidad, la correlación y la significancia estadística complican los argumentos sobre la gentrificación, lo cual lleva a algunos a descartar la gentrificación como un mito. Pero las cifras presentadas por la Contraloría ciertamente muestran cuán drásticamente la ciudad más grande del país ha evolucionado a lo largo de una década y media.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.