null: nullpx
CityLab Vida Urbana

Este artista está haciendo un mapa de los sonidos de las protestas en todo el mundo

Al escuchar los audios del proyecto 'Protests and Politics' es posible entender cómo las ideas, la política y la rebelión viajan a través del planeta.
Patrocina:
15 Ago 2017 – 02:20 PM EDT
Comparte
Default image alt
Una protesta este lunes afuera de la torre Trump, en Nueva York. Crédito: Eduardo Munoz Alvarez/AFP/Getty Images

Las voces de los manifestantes se escuchan entre las balizas de los policías. “Si nos mantenemos juntos, no nos pueden arrestar”, dicen. “Somos demasiados”. Usando un megáfono, un policía le grita a la muchedumbre que evacuen el lugar o estarán sujetos a 'armas de impacto'. La escena culmina con cantos de la frase “un pueblo unido nunca será dividido”.

Este es el sonido de una protesta en contra de Trump en Portland en 2016.

“Cuando escucho eso, como que se me forma un nudo en la garanta”, dice Stuart Fowkes. “Puedo sentirme como si estuviera allí”.

Fowkes es el fundador de un nuevo proyecto llamado Protest and Politics (Protesta y Política). Se trata de un mapa auditivo que documenta los sonidos de la protesta en todo el mundo. De hecho, desde Brexit a la elección de Trump, este último año ha tenido más manifestaciones que muchos años anteriores.

“Creo que vamos a recordar a estos últimos años como un tiempo en que el disentimiento estaba creciendo, cuando las voces de la oposición se estaban volviendo más fuertes y la gente estaba diciendo: ‘Ya me harté de como están las cosas y me voy a hacer oír’”, dice Fowkes.

La mayoría de los sonidos de los que se compone Protest and Politics son de la última década, pero algunos datan de hasta la Primera Guerra del Golfo en 1991. Muchos vienen de las manifestaciones que ocurrieron después de la elección de Trump en EEUU y Brexit en el Reino Unido, pero también llegan a abarcar manifestaciones a favor de los derechos femeninos en Estambul y apoyo para Narendra Modi en Nueva Delhi.

“Lo maravilloso que tiene este proyecto es que consiste en pequeñas rodajas de historia”, dice Fowkes. “Es una pequeña manera de demostrarle a la gente que existe cierta solidaridad global alrededor de la protesta”.

El proyecto es parte de un programa más grande que Fowkes fundó, el cual se llama Cities and Memory (Ciudades y Memoria). Es un mapa mundial que utiliza el sonido para documentar la experiencia vivida en cualquier destino. En su tiempo libre, Fowkes —un consultor digital y músico aficionado quien vive en Oxford— sirve de curador de cada uno de sus proyectos. La mayoría de sus grabaciones en campo (fonografías) fueron entregadas voluntariamente y el resto fueron hechas por el mismo Fowkes. Desde que empezó con este proyecto en 2014, cientos de colaboradores voluntarios han recopilado todo tipo de sonidos (uno de sus proyectos se llama ' The Next Station' o La Próxima Estación y documenta los sonidos del metro londinense, mientras que otro llamado ' Sacred Spaces' o Espacios Sagrados recopila sonidos de iglesias y templos por todo el mundo. Un colaborador hasta mapeó el sonido del internet).

Pero este proyecto nuevo es el primero en documentar los sonidos de la historia: el entorno político y las protestas que capturan el pasado y ayudan a moldear el futuro.

Imagen del mapa auditivo global, por Cities and Memory.

Fowkes dice que tenemos una relación íntima con el sonido porque es uno de los primeros sentidos que desarrollamos: podemos oír mucho antes de que podemos ver o saborear. “El sonido te puede llevar a un lugar o a un tiempo en un instante de una manera que sólo el olor puede rivalizar”, dice Fowkes. “Creo que eso es increíblemente valioso”.

Los mapas auditivos tienen ciertas ventajas que les faltan a los mapas visuales, particularmente cuando se trata de documentar ciudades. La vida diaria se mueve rápido: la experiencia de un lugar es fácilmente afectado por los últimos acontecimientos o incluso por la hora del día. Por ejemplo, el sonido del mercado de pescados en Tokio se anima con salpicaduras y gritos al amanecer, pero ya para el mediodía, se calma para convertirse en una especie de zumbido. Con un mapa auditivo se está capturando más que el ruido de un lugar… también se está documentando cómo suena en un momento específico del tiempo.

“El proyecto de las protestas realmente es el máximo ejemplo de eso”, dice Fowkes. “Es mucho más difícil grabar una manifestación que grabar una iglesia o una estación de tren, o algo que siempre está en el mismo lugar”.

Los sonidos de Protest and Politics proveen un cuadro de la política de la última década y las respuestas resultantes. Al desplazarse por la lista de reproducción ( playlist) de Fowkes, los oyentes se pueden conectar con las tensiones específicas de un lugar —las manifestaciones estudiantiles en Chile, por ejemplo, o bien manifestaciones contra recortes salariales en Grecia— mientras que documenten las maneras en que las poblaciones disidentes han participado en expresar ciertos sentimientos a lo largo de décadas recientes.

(Quien escuche los proyectos de Fowkes también puede disfrutar de un sonido adicional por cada ubicación en el mapa: cada grabación de campo es acompañada por un remix que le da al oyente la opción de conectarse con un lugar mediante su simple realidad o bien la reimaginación de la misma por un artista… o bien alternar entre las dos).

“Fundamentalmente, se aprende sobre dos cosas”, dice Fowkes. “Se aprende sobre semejanzas y se aprende sobre diferencias”.

En efecto, los manifestantes en todo EEUU usaran una buena cantidad de las mismas consignas el año pasado. Consignas como “No Trump, no KKK, no fascist USA” (No a Trump, No al KKK, No al EEUU fascista) y “Trump grabs pussy, we grab back” (Trump agarra vaginas, nosotros también agarramos) fueron circulando desde Los Ángeles a Denver, Louisville y Nueva York.

El mismo tipo de unidad está presente en el exterior. Un ejemplo sería la protesta de la olla en que la gente usa ollas y sartenes para hacer ruido en lugar de sus voces. Este método de protesta originó en Latinoamérica, pero también se puede oír en las grabaciones de campo que Fowkes tiene de Europa y Canadá.


“Lo que se observa al probar los sonidos en diferentes partes del mapa es como una voz unida que se está haciendo más fuerte, más alta”, dice Fowkes. “Cada vez más, la gente se siente como si formara parte de algo”.

El proyecto de Fowkes no puede escapar de la preferencia política de quienes le mandan las grabaciones. Aunque algunos tratan de capturar múltiples puntos de vista, los oyentes se darán cuenta que la mayoría de las grabaciones documentan una reacción negativa de la izquierda contra la austeridad creciente de políticos conservadores en todo el mundo, con unas cuantas excepciones.

Pero esto no lo perturba. “No existe un mapa totalmente neutro y apolítico; nunca ha existido en la historia de mapas”, dice Fowkes. “No estaba tratando de crear un cuadro totalmente representativo de cada manifestación que haya ocurrido”. En cambio, su meta es proveer un cuadro de algunas de las formas en que la gente ha estado expresando su disentimiento a lo largo del mundo.

“Espero que la gente escuche a [Protest and Politics] y se lleve un sentido de unificación”, dice. “Creo que existe un sentimiento general de que necesitamos alzarnos y hacer que nuestras voces se escuchen”.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Tecnología