null: nullpx
CityLab Medio Ambiente

Así se imagina una artista los parques nacionales más icónicos de EEUU en 2050

Hannah Rothstein tomó los icónicos posters de la naturaleza estadounidense y los redibujó, tomando en cuenta el efecto del cambio climático que pronostican los científicos.
Patrocina:
9 Feb 2018 – 11:57 AM EST
Comparte
Default image alt
El pasado y el futuro del Monumento Nacional Saguaro en Arizona. Crédito: Izquierda: afiche de Ranger Doug en el estilo original de la WPA; Derecha: Hannah Rothstein

A los estadounidenses les encantan sus parques nacionales. Según una encuesta de 2016, un 77% de los votantes estadounidenses piensan que el país se beneficia “muchísimo” o “bastante” de los parques, con resultados parecidos por parte de demócratas (81%) y republicanos (75%). Ya sea que se deba a recuerdos gratos de acampar en Yellowstone, una excursión en el Gran Cañón o escalar rocas en Joshua Tree, los estadounidenses a lo largo del espectro político valoran esos paisajes naturales, incluso mientras parezca cada vez más difícil que coincidamos sobre cualquier otro tema.

Pero las recientes noticias dan razones para preocuparse sobre su futuro. Entre el incremento propuesto para los precios de entrada a los parques y la recomendación de Ryan Zinke —secretario del Interior— de aumentar la explotación petrolera debajo de ciertos monumentos, los parques podrían convertirse en lugares muy diferentes de los que conocemos hoy en día.

La vulnerabilidad de estos queridos paisajes inspiró a la artista independiente Hannah Rothstein a resaltar un asunto que es más divisorio: el cambio climático. En su serie National Parks 2050 (Parques Nacionales 2050), la artista reconcibe siete afiches históricos que originalmente fueron diseñados por la difunta agencia Work Progress istration (WPA) para demostrar cómo se podrían ver los parques en 2050 después de ser dañados por el cambio climático.

Entre 1938 y 1941, la WPA diseñó afiches para los parques nacionales a lo largo de EEUU. Ya los conoces probablemente: son escenas de colores vivos y letras de molde que representan lugares como Grand Teton y Yosemite. La serie de afiches fue sólo uno de los proyectos que salió de la WPA, la cual fue establecida por el presidente Franklin D. Roosevelt como parte de su iniciativa New Deal (Nuevo Trato) para crear empleos durante la Gran Depresión. Esta también fue la era en que los parques nacionales fueron consolidados para crear el sistema que ahora conocemos, y los afiches desempeñaron un papel promocional para alentar a los estadounidenses a visitarlos.

Ya para el tiempo en que la Segunda Guerra Mundial puso fin al proyecto, sólo 14 parques habían respondido a la oferta de la WPA de crearles afiches, pero desde entonces tales posters se han vuelto icónicos. Hoy en día, las versiones reconcibidas de Rothstein nos dan la oportunidad de reflejar en cómo los parques se podrían ver en el futuro (por cierto, ' Ranger Doug' —un antiguo empleado del Servicio Nacional de Parques— y su organización han luchado para restaurar mucho de los afiches originales y han producido algunos nuevos al estilo de la WPA para otros parques que no fueron representados en los 14 originales. Cinco de los afiches de Rothstein fueron basados en las propias copias de Doug).

Izquierda: Afiche original de la WPA; Derecha: El afiche de Rothstein de 2017


“[Los afiches] son representativos de un tiempo durante el cual nos recordamos a un EEUU muy grande y quise tomar ese símbolo de grandeza y examinar lo que probablemente le estemos haciendo mediante nuestras acciones actuales”, dijo Rothstein.

Rothstein dijo que es importante para ella que los afiches representaran correctamente la ciencia del cambio climático. Después de leer sitios web gubernamentales, estudios académicos y fuentes noticiosas, se esforzó por representar exactamente cómo cada de estos paisajes probablemente cambiaría entre ahora y 2050. Por ejemplo, en su interpretación del Parque Nacional Great Smoky Mountains —el cual se encuentra en Carolina del Norte y Tennessee y es representado en el afiche de arriba— los árboles están incendiados, como resultado de la sequía y las temperaturas crecientes que los científicos climáticos piensan que llegarán a impactar duramente al sudeste del país.

Izquierda: Afiche original de la WPA; Derecha: El afiche de Rothstein de 2017


En el Oeste en Yellowstone —el primer parque nacional del mundo— las cuencas hidrográficas pequeñas ya se están secando y el descenso en lluvia y deshielo amenaza a la vida silvestre. Entonces en el afiche de Rothstein, el famoso géiser Old Faithful se ha secado y un oso grizzly esquelético vaga por la tierra estéril.

Izquierda: Afiche de Ranger Doug al estilo de la WPA; Derecha: El afiche de Rothstein de 2017


La lluvia y el deshielo infrecuentes —así como los inviernos más breves— también son amenazas para el Lago del Crater, en Oregon. Actualmente este lago es el más profundo del país, pero en la representación de Rothstein casi está desaparecido. Los árboles alrededor del lago también se volverán marrones y secos —dice— a no ser que encontremos una manera de detener la epidemia de los escarabajos de la corteza, la cual ya ha carcomido a unos 46 millones de los 850 millones de acres de terrenos forestales del país. Los aros de verde neón alrededor de la isla Wizard —la masa de tierra en el medio del lago— son el resultado de la floración de alga, la cual podría ocurrir a medida que suben las temperaturas.

Izquierda: Afiche de Ranger Doug al estilo de la WPA; Derecha: El afiche de Rothstein de 2017


Las crecientes temperaturas serán particularmente devastadoras en Alaska, sede del Parque Nacional Denali,donde está la cumbre más alta de Norteamérica. El afiche original de la WPA es azul para representar el permahielo, la capa de hielo y tierra que se mantiene congelada durante todo el año. Pero ciertas partes de Alaska ya se están volviendo como pantanos a medida que se derrite la capa de permahielo, un fenómeno que se espera que empeorará drásticamente a lo largo del próximo siglo. Este es el paisaje que representa Rothstein, retratando a Denali de un color marrón rojizo, desprovisto de la vida silvestre que una vez deambuló por sus cumbres heladas.

Rothstein creó un total de siete afiches que abarcaron una variedad de lugares, desde los que se mostraron arriba a los Redwoods en California y los Everglades en Florida. Mediante esta diversidad geográfica, su arte también revela los impactos regionales del cambio climático, desde los niveles decrecientes de agua a las suculentas ajadas y resecas más bosques desecados. Las copias se pueden comprar en el sitio web de Rothstein por una donación del tipo 'paga lo que puedas' (la artista dona un porcentaje de las ganancias al Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales y a la Asociación para la Conservación de los Parques Nacionales).

Rothstein publicó los afiches en abril 2017, justo a tiempo para la Marcha para la Ciencia en Washington DC. “Tengo una versión disponible para descargarse como un afiche de protesta que la gente puede llevar consigo a las marchas, la cual he visto [la gente descargar] cada vez que hay una marcha”, dijo. La gente también los ha estado enviando en forma de postal a sus senadores y representantes, dijo.

A lo largo del último año, su relevancia sólo se ha vuelto más fuerte. 2017 fue el año más caro registrado en cuanto a los desastres naturales en EEUU, según la National Oceanic and Atmospheric istration (istración Nacional Oceánica y Atmosférica). California experimentó la temporada de incendios más destructiva en la historia del estado, el huracán Harvey batió una marca en cuanto a precipitación en Houston y tras el huracán María, Puerto Rico aún está intentando salir del apagón más largo en la historia estadounidense. Mientras tanto, la istración Trump decidió retirarse del acuerdo climático de París y redujo el tamaño de los monumentos nacionales Bears Ears y Grand Staircase.

Entre estas amenazas inminentes al medioambiente, Rothstein espera que sus afiches ayuden a las personas a proteger mejor a los parques, y a la naturaleza en general. “Espero que esto cause a todos a reconocer que [el cambio climático] está ocurriendo, que es un tema”, dijo del proyecto. “Espero que aliente la discusión y por ende que inspire el cambio”.

Este artículo fue originalmente publicado en inglés en CityLab.com

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:CityLab Latino