La NASA prepara un cohete gigante para volver a la Luna por primera vez en 50 años: estos son los detalles
La agencia espacial NASA ha trasladado esta semana su nuevo y gigantesco cohete lunar, Artemis 1, a la plataforma de lanzamiento para prepararlo para el vuelo inaugural el 29 de agosto desde el Centro Espacial Kennedy en la Florida.
Conocido como Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), su primer vuelo es una prueba sin tripulación a bordo, pero las futuras misiones enviarán astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años.
Con una altura de casi 100 metros, dentro de la cápsula de la tripulación, llamada Orión, se sentarán unos maniquíes cargados de sensores que servirán para registrar las condiciones del vuelo, una prueba clave para su nuevo programa Artemis, llamado así por la hermana gemela de Apolo, la diosa griega de la Luna.
El primer lanzamiento con tripulación, Artemis 2, tendrá lugar dentro de dos años, en 2024. El primer aterrizaje, Artemis 3, será en 2025. La NASA ha prometido que el programa Artemis llevará la primera mujer y la primera persona de color en caminar por la superficie de la Luna.
En el asiento del comandante de Orión estará el Moonikin Campos, un maniquí que puede recoger datos sobre lo que las futuras tripulaciones humanas podrían experimentar en un viaje lunar. Viajarán dos otros torsos de maniquí, llamados Helga y Zohar, hechos con materiales que imitan los tejidos blandos, los órganos y los huesos de una mujer. Los dos torsos tienen más de 5,600 sensores y 34 detectores de radiación para medir la exposición durante el vuelo espacial.
¿Por qué volverá la NASA a la Luna en 2024?
En la declaración de su misión, la NASA afirma que la razón para volver a la Luna es "el descubrimiento científico, los beneficios económicos y la inspiración para una nueva generación de exploradores: la Generación Artemisa".
Añade que la nueva misión mantendrá el liderazgo estadounidense en la exploración del espacio, al tiempo que construirá una alianza global con socios comerciales "para explorar el espacio profundo en beneficio de todos".
La NASA planea construir una base en la superficie de la Luna para permitir que los robots y los astronautas exploren más y lleven a cabo más experimentos científicos de los que eran posibles anteriormente.
Orión viajará más lejos en el espacio que cualquier otra misión anterior
Durante Artemis I, Orión viajará más lejos de lo que jamás haya volado ninguna nave espacial construida para seres humanos, alcanzando 40,000 millas (64,000 kilómetros), según la NASA, antes de regresar para un amerizaje en el Océano Pacífico frente a California.
Uno de los principales objetivos de la prueba es comprobar que el escudo térmico de la cápsula puede sobrevivir al calor de la reentrada en la atmósfera terrestre.
El lanzamiento de prueba a finales de este mes llega en un momento histórico para la NASA, que celebrará en diciembre el medio siglo del Apolo 17, el último viaje humano a la Luna.
La NASA considera que el regreso a la Luna es una forma de prepararse para ir a Marte con astronautas en algún momento de la década de 2030 o poco después. El SLS tendrá un 15% más de empuje al salir de la plataforma que los cohetes Saturno V de Apolo. Esta potencia adicional, combinada con otras mejoras, permitirá que el vehículo no sólo envíe astronautas más allá de la Tierra sino, además, tanto equipo y carga que esas tripulaciones podrían permanecer fuera durante largos períodos.
Pero se han planteado dudas sobre el futuro presupuesto después de que se revelara que las cuatro primeras misiones del SLS costarían más de 4,000 millones de dólares cada una. La NASA dice que está trabajando en la forma de reducir los costes.
NASA esta trabajando con Elon Musk que esta fabricando su proprio cohete, Starship
El empresario estadounidense de cohetes Elon Musk está preparando un cohete aún más grande, llamado Starship, que se espera que desempeñe un papel en las futuras misiones Artemis. A diferencia del SLS, el Starship ha sido diseñado para ser totalmente reutilizable y, por tanto, debería ser considerablemente más barato de operar.
Los espectadores pueden unirse a la nave Orion de la NASA en su primera misión alrededor de la Luna utilizando el sitio web de la órbita en tiempo real de Artemis (AROW) para seguir el vuelo de la nave en el momento en que se produce.
En la web, los s pueden seguir AROW para ver dónde se encuentra Orión en relación con la Tierra y la Luna y seguir la trayectoria de Orión durante la misión. AROW estará disponible a partir del 28 de agosto en el sitio web de la NASA y en la cuenta de Twitter @NASA_Orion.