null: nullpx

Cómo identificar ofertas falsas en Black Friday y Cyber Monday, en pocas palabras

Los ciberdelincuentes usan diferentes formas y vías para engañar sobre todo en tiempos de rebajas. Aquí te contamos cómo puedes detectar los fraudes en línea y qué hacer en el caso de ser afectado por una de estas ciberestafas.
Publicado 24 Nov 2023 – 02:08 PM EST | Actualizado 24 Nov 2023 – 02:08 PM EST
Comparte
1/10
Comparte
En ambas fechas hay ofertas relámpago y se compra mucho por internet. Los ciberestafadores lo saben y aprovechan la sensación de urgencia para hacerse con tu dinero o intentar obtener tus datos mediante ofertas falsas que pueden llegar a través de diferentes vías. ¡Ten cuidado! Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
2/10
Comparte
Si piden tu número de Seguro Social o tarjeta de crédito, debes estar atento. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
3/10
Comparte
Desconfía de las ofertas aunque parezcan venir supuestamente de una empresa reconocida. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
4/10
Comparte
Los ciberestafadores crean páginas web y avisos publicitarios muy similares a los reales. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
5/10
Comparte
Si el remitente del email o la web a la que te lleva un aviso no tiene el dominio de la empresa, ten cuidado.
Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
6/10
Comparte
Una empresa reconocida suele chequear muy bien sus avisos. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
7/10
Comparte
Sospecha de los correos electrónicos no solicitados. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
8/10
Comparte
Si las ofertas parecen demasiado buenas para ser ciertas, desconfía. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
9/10
Comparte
La Comisión Federal de Comercio (FTC) se ocupa de la protección al consumidor. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
10/10
Comparte
Envíanos al chatbot de elDetector algo que quieres que verifiquemos. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti Müller.
Comparte
RELACIONADOS:Desinformación

Más contenido de tu interés