null: nullpx
Bacterias

La bacteria 'come carne' que se esconde en las playas de Florida: ¿qué es y cómo se contrae?

Más de 20 personas se han infectado en lo que va de 2016, cinco de ellas ya han fallecido. No solo están en riesgo quienes se bañen en aguas contaminadas con heridas abiertas: también quienes consuman pescados o mariscos contaminados.
23 Ago 2016 – 05:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cinco de las 23 personas que se han contagiado en lo que va de 2016 en Estados Unidos ya han fallecido. La causa es una bacteria rara y potencialmente mortal llamada vibrio vulnificus, a la que se le conoce como 'come carne' debido a la forma en que afecta la piel: destruye tejidos y produce ulceraciones y ampollas.

Aquí explicamos de qué se trata y qué puede hacer para prevenirla:

¿Qué es la vibrio vulnificus?

Es una bacteria que se desarrolla naturalmente en aguas marinas cálidas o desembocaduras de ríos. Cada año se registran cerca de 90 casos de infecciones por vibrio vulnificus en Estados Unidos, de acuerdo a los CDC. La mayoría ocurre durante los meses más cálidos del año y aunque se usen antibióticos, en algunos casos es necesario amputar el miembro afectado (brazos, piernas).

Cerca de la mitad de las infecciones del torrente sanguíneo provocadas por V. vulnificus son letales. La muerte puede ocurrir solo dos días después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo.

¿Cómo se contrae con esta bacteria?

Una persona con una pequeña herida abierta o rasguño abierta puede infectarse mientras nada en el mar donde esté la bacteria, incluso si permanece en la orilla. También es posible infectarse al comer pescados, ostras o mariscos crudos o poco cocidos.

La infección no se transmite directamente de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas?

Fiebre, escalofríos, hinchazón y enrojecimiento de la piel en los brazos o piernas, con ampollas pigmentadas de sangre. También causa baja presión arterial y shock séptico-septicémico. Si una herida abierta se expone a la contaminación, ocurre un aumento en la hinchazón, enrojecimiento y dolor. Los síntomas se manifiestan de uno a tres días después de que la persona se haya expuesto a la bacteria.

¿Todas las personas que se expongan a la bacteria están en riesgo?

La bacteria puede afectar a cualquiera. Tienen mayor riesgo aquellas personas con enfermedades subyacentes, como afecciones hepáticas, diabetes, cáncer, trastornos estomacales o con el sistema inmune comprometido. Las personas saludables tienen un riesgo menor de infección.

¿Es posible recuperarse una vez que la persona está infectada?

Las infecciones por V. vulnificus pueden ser fatales, pero si se detectan a tiempo, se pueden tratar y los pacientes pueden recuperarse completamente. Consuelo Beck-Sagué, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad Internacional de Florida, explicó que el enrojecimiento y dolor alrededor de una herida o rasguño, especialmente si empeora rápidamente o se forman ampollas, son señales de alerta y se debe buscar atención médica inmediata.

También se debe acudir al médico “si tiene síntomas como vómitos y diarrea leve, que por lo general se puede tratar con fluidos orales o intravenosos para prevenir la deshidratación. La diarrea severa y la infección de las heridas casi siempre requieren antibióticos. Ceftazidima u otra cefalosporina de tercera generación, junto con doxiciclina, con la mejor combinación para el tratamiento de las infecciones por V. vulnificus”, según lo explica la especialista.

¿Qué debe hacer alguien que se corta o se hace una herida en el agua?

Limpiar la herida es lo más importante. Puede hacerlo con agua y jabón o con un desinfectante como peróxido de hidrógeno. Si luego hay síntomas como hinchazón, dolor o enrojecimiento, debe ir a revisión médica.

Comparte
RELACIONADOS:Enfermedades de la Piel