¿Asesinado donde presuntamente raptaron a 'El Mayo' o en una gasolinera? El crimen que enfrenta a las autoridades en México
La fiscalía federal de México y jueces en Sinaloa han dado versiones distintas sobre los que habrían sido del cofundador del Cartel de Sinaloa Ismael 'El Mayo' Zambada.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó el presunto hallazgo de rastros de sangre de Ismael 'El Mayo' Zambada dijo haber sido presuntamente raptado. Se trata de una finca que pertenecía a Cuén.
La FGR dijo que corroboró que esas supuestas huellas de sangre eran de Cuén luego de que “unidades periciales federales” analizaron la evidencia.
Y, con eso, la agencia federal dijo que se caía la versión sobre el asesinato de Cuén presentada a finales de julio, tras el presunto rapto de 'El Mayo' en Culiacán y su posterior arresto en Estados Unidos.
La fiscalía estatal en Sinaloa había dicho que Cuén fue asesinado de un disparo la noche del 25 de julio —cuando 'El Mayo' presuntamente fue raptado— en un intento de robo en una gasolinera de Culiacán. La fiscalía local incluso difundió un video que mostraba cómo un hombre disparó en una ocasión hacia el vehículo en el que supuestamente iba Cuén.
Pero la FGR ha dicho que el cuerpo de Cuén tenía varios impactos de bala, no uno. La FGR sostiene que el video es “un montaje” de la fiscalía estatal para ofrecer una versión errónea sobre cómo murió Cuén.
La entonces fiscal estatal de Sinaloa Sara Bruna renunció en agosto al cargo luego de que la FGR acusó inconsistencias en su indagatoria sobre el homicidio del exrector.
En su comunicado, la FGR dijo en ese entonces que existía “un rechazo” por parte de un juez federal en Culiacán, al que no identificó, “para conocer y determinar la aprehensión de los responsables” del asesinato de Cuén, por lo que acudiría a un juez distinto para presentarle las pruebas.
¿Qué dice un juez en Culiacán sobre la versión de la fiscalía federal?
En Culiacán, el juez Alejandro Díaz Cruz dijo el lunes que existían "inconsistencias" en las versiones de la fiscalía federal sobre sus hallazgos en la finca.
Por ejemplo, Díaz dijo que la FGR había dicho en una audiencia que los rastros de sangre en la finca no eran “coincidentes con el señor Héctor Melesio Cuén” y que esperaba contrastar esas huellas hemáticas con los “perfiles genéticos de dos personas desaparecidas”.
Pero, en un comunicado emitido la noche de este lunes, la FGR dijo que al analizar los rastros de sangre sus peritos encontraron “coincidencia indudable del perfil genético” de Cuén.
Por otro lado, también hubo diferencias entre las autoridades locales y federales sobre a quién le competía ordenar la captura de los presuntos implicados en el asesinato de Cuén.
En una carta difundida en agosto por el abogado de 'El Mayo', el capo narró que fue presuntamente secuestrado en la finca Huertos del Pedregal por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Según 'El Mayo', Guzmán López, uno de los líderes de la facción de 'Los Chapitos' del Cartel de Sinaloa, lo citó en esa finca para intentar mediar en un conflicto en la Universidad de Sinaloa, junto con Cuén y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
El capo dijo en la carta que al llegar fue sometido por fuerzas de seguridad de Guzmán López y posteriormente secuestrado y llevado en un avión contra su voluntad a Estados Unidos, donde él y Guzmán López fueron arrestados.
'El Mayo' también dijo que en esa misma finca fue asesinado Cuén, como ahora la FGR dice que ocurrió.
El gobernador Rocha Moya ha negado en varias ocasiones que haya acudido a la presunta cita mencionada por 'El Mayo' en su carta.
Mira también: