null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Bolivia

    Tras un complicado periplo, Evo Morales llega a México como asilado y promete continuar su "lucha política"

    El avión de la Fuerza Aérea Mexicana en el que viajó Morales llegó al aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cerca de las 11:15 de la mañana (hora local). Salió de la aeronave saludando junto a su exvicepresidente, Álvaro García. Allí fue esperado al pie de la escalera por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien previamente en la mañana relató la odisea en la que se convirtió el viaje de Morales hasta su país.
    12 Nov 2019 – 12:11 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Tras un complicado y por momentos "tenso" periplo, Evo Morales arribó este martes a Ciudad de México luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le concediera asilo político por considerar que la vida del renunciante presidente de Bolivia corría "riesgo" en su país.

    El avión de la Fuerza Aérea Mexicana en el que viajó Morales llegó al aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cerca de las 11:15 de la mañana (hora local). Salió de la aeronave saludando junto a su exvicepresidente, Álvaro García. Allí fue esperado al pie de la escalera por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien previamente en la mañana relató la odisea en la que se convirtió el viaje de Morales hasta su país.

    En una breve alocución ante la prensa en el aeropuerto, Morales reiteró que fue víctima de un golpe de Estado gestado desde que ganó los comicios del pasado 20 de octubre, ensombrecidos por denuncias de fraude.

    "Ustedes saben muy bien por el nuevo triunfo en la primera vuelta de las elecciones del 20 de octubre de este año empezó el golpe de Estado, he estado exactamente tres semanas y, en la última etapa, lamentablemente al golpe político civil se sumó la Polícia Nacional", dijo Morales a la prensa a su llegada. "Quiero decirles que estamos muy agradecidos porque el presidente de México me salvó la vida", agregó Morales.

    También prometió que "mientras tenga la vida, seguimos en política, mientras tenga la vida, sigue la lucha".

    El exmandatario había partido rumbo a Paraguay la noche del lunes para una parada en la que se definiría la hoja de ruta de la aeronave. Así, dejó el territorio paraguayo para emprender un trayecto que se complicó por el rechazo de varios países sudamericanos a que la aeronave que lo llevaba recargara combustible o a que incluso pasara por su espacio aéreo. La cronología a continuación muestra los momentos que demoraron y llegaron a amenazar la salida de Morales de Bolivia.

    Morales renunció la tarde del domingo a la presidencia de su país, luego de semanas de protestas en las calles por los dudosos resultados electorales que le conceden la victoria en unas elecciones para un cuarto período, y después de que un informe de la Organización de Estados Americanos señaló irregularidades en los comicios. A ello se sumó poco después la presión de las Fuerzas Armadas, que pidieron a Morales abandonar su cargo.

    Poco después de su renuncia, México le ofreció asilo político, el cual le fue condedido cuando lo solicitó formalmente. Este lunes, el secretario de Exteriores mexicano explicó que se ofreció el asilo al expresidente boliviano porque su vida corría "riesgo", luego de que personas encapuchadas entraron en su casa en Cochabamba y causaron grandes destrozos.

    Ebrard agregó que México había recibido otra veintena de solicitudes de asilo por la misma situación, aunque no especificó de quién se trataba.

    Limbo político

    Tras la renuncia de Morales, de su vicepresidente y de todos los dirigentes que figuran en la línea sucesoral constitucional, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, se perfila como la más probable presidenta interina, pero no está del todo claro porque el legislativo boliviano está dominado por la mayoría de diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales.

    Añez convocó a una sesión legislativa para este martes en la tarde para poder asumir la presidencia del Senado y tomar las riendas de la nación andina, con el objetivo de convocar a nuevas elecciones presidenciales. Sin embargo, no estaba claro que la sesión logre quórum debido a que los partidarios de Morales aseguraron que no participarán en ella.

    "Sin nosotros no existe quórum y ésta es una posición de toda la bancada nacional del (oficialista) MAS", dijo a la agencia Reuters el diputado Sergio Choque, líder del partido de Morales en el Congreso.

    Entretanto, el caos se ha apoderado de las principales ciudades de Bolivia donde se registran saqueos, actos de vandalismo y fuertes enfrentamientos con las autoridades policiales.

    El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general William Kalimán, ordenó en la víspera el despliegue soldados en las calles de La Paz y otras ciudades para repeler a “grupos vandálicos violentos que causan terror en la población”. Kalimán dijo que la policía fue rebasada, por lo que la Constitución les faculta a reforzar las tareas de seguridad interna.

    Y, este martes, medios locales informaron el fallecimiento de un coronel que el fin de semana sufrió un accidente en la carretera que va desde La Paz hasta El Alto mientras intentaba controlar una manifestación.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte