null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Elecciones en Perú

    ¿Quién es Pedro Castillo, el sorprendente ganador de la primera vuelta en las elecciones de Perú?

    El sindicalista y maestro de escuela, Pedro Castillo, surgió de la nada para liderar a todos los candidatos y ganar un puesto en la segunda vuelta en contra de Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, actualmente en la cárcel.
    13 Abr 2021 – 09:46 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Con el 90% de los votos escrutados, el líder sindical Pedro Castillo se sitúa a la cabeza de la primera vuelta de las Keiko Fujimori, hija del controvertido expresidente Alberto Fujimori.

    El espectacular ascenso de Castillo se está comparando con el de Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta con un fuerte apoyo de la población indígena de la sierra de Perú.

    Al igual que Fujimori, el nombre de Castillo apenas se mencionó en el periodo previo a las elecciones del domingo, registrando apenas un 3% en una encuesta realizada a mediados de marzo. Pero ahí acaban las similitudes. Fujimori, convertido en un autócrata corrupto y de derecha, acabó en la cárcel, mientras que Castillo es de la izquierda radical y es señalado de tener vínculos con el líder de Venezuela, Nicolás Maduro.

    Castillo parece haber subido en las encuestas después de una buena actuación en un debate televisado. Llegó a Lima para su mitin de cierre de campaña montado en un caballo y sosteniendo un lápiz gigante. Recibió pocos votos en la capital, Lima, pero obtuvo un apoyo masivo en las zonas rurales pobres, algo que reconoció en breves comentarios el domingo.

    "Querido pueblo peruano... en primer lugar quiero saludar a la gente más olvidada de mi país, saludar a los hombres y mujeres que están en los rincones más alejados del país, saludar a los que están allí en los rincones del país donde no hay presencia del Estado", dijo. "Hoy al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos", agregó.

    Profesor de primaria

    Maestro sindicalista de 51 años del departamento de Cajamarca, Castillo es un antiguo organizador campesino que trabajó como profesor de primaria antes de entrar en política como jefe del mayor sindicato de maestros de Perú. En 2017 se hizo conocido en todo el país con la huelga de maestros que duró varios meses por los salarios.

    Al igual que varios candidatos, Castillo hizo campaña sobre la lucha contra la corrupción, diciendo que, si es elegido, solo cobrará el salario equivalente a lo que le pagan como profesor. Sostiene que Perú necesita "cambios drásticos" y ha apoyado un movimiento popular en favor de una nueva constitución que, según el, refleje mejor "el color, el olor y el sabor del pueblo".

    Entre los cambios que ha propuesto está la nacionalización de las empresas mineras, petroleras, hidroeléctricas y de gas.

    Vladimir Cerrón, el fundador de Perú Libre, partido que postuló a Castillo a la presidencia, felicitó a su candidato y e hizo una peligrosa predicción de lucha de clases en la segunda vuelta con Fujimori.

    "Lucha de clases"

    "La segunda vuelta será la expresión de la lucha de clases que tanto han negado su existencia", escribi ó Cerrón en Twitter. "La extrema derecha que se apropió de las riquezas del pueblo vs. la izquierda que se las devolverá al pueblo", agregó.

    Fujimori ha prometido liberar a su padre de 82 años de la cárcel si es elegida. Ella misma se enfrenta a la cárcel si no es elegida y goza de inmunidad presidencial.

    Perú lleva meses de inestabilidad política y protestas generalizadas tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra en 2020 en un especie de golpe constituional en el Congreso. Debido en gran medida a la debilidad del sistema sanitario, el país tambien se ha visto muy afectado por la pandemia de covid-19, y tiene la tasa de "exceso" de muertes por coronavirus más alta del mundo, si se compara con las muertes normales de la época anterior al coronavirus.

    La economía peruana también ha sentido el impacto de la pandemia, contrayéndose un 11% en 2020. Más de 2.2 millones de personas han perdido sus empleos.

    Como resultado de la pandemia hubo un alto índice de abstención por el temor a infectarse con el coronavirus en las colas para votar. A pesar de que el número de votantes habilitados aumentó en dos millones desde las últimas elecciones de 2016, el número de personas que votaron bajó en unos dos millones, una caída de más del 10% del electorado.

    Cargando Video...
    Perú se prepara para unas elecciones presidenciales con 18 candidatos: ¿quiénes son?

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Política