null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Narcotráfico

    "Un estado de excepción": así es el plan que impulsan empresarios de Sinaloa para enfrentar la violencia

    Representantes del sector empresarial acudieron al Senado mexicano para alertar que los dueños de negocios viven “aterrorizados” por el crimen en Sinaloa.
    Publicado 15 Dic 2024 – 12:03 PM EST | Actualizado 15 Dic 2024 – 12:03 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Líderes empresariales del estado de Sinaloa lanzaron un “plan emergente” ante las pérdidas multimillonarias y de empleos a raíz de la espiral de violencia en la región.

    Martha Reyes, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, presentó el plan ante integrantes del Senado mexicano hace unos días. El esquema consiste en la entrega de fondos para las empresas y los empleados afectados por la violencia.

    Reyes dijo que los empresarios estiman que unos 25,000 empleos se han perdido por la violencia en el estado y que las pérdidas económicas ascienden a alrededor de 19,000 millones de pesos, equivalentes a unos 936 millones de dólares.

    El gobierno mexicano ha dicho que la explosión de violencia es producto de la pugna criminal desatada tras el arresto a finales de juluo en Estados Unidos de Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’.

    La facción leal a ‘El Mayo’, comandada por su hijo Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, se encuentra confrontada con el grupo conformado por los hijos menores de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, denominado ‘Los Chapitos’.

    La pugna arreció a raíz de que 'El Mayo' acusó a Joaquín Guzmán López, hijo de 'El Chapo', de haberlo engañado, secuestrado y llevado a la fuerza a Estados Unidos, donde ambos fueron capturados.

    Mientras tanto, en medio de los choques violentos entre los grupos del cartel, los empresarios han lanzado un grito de auxilio a las autoridades.

    “Hemos tenido pérdidas millonarias y lo que nosotros queremos es que eso se detenga”, dijo Reyes.

    Por su parte, el gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha buscado calmar los temores del empresariado en Sinaloa al sostener que trabaja de la mano con el gobierno federal para restablecer la seguridad en el estado.

    Esta semana, por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, estará desplegado de forma permanente en Sinaloa para coordinar los trabajos de las distintas agencias federales encargadas de combatir al crimen.

    Los empresarios piden fondos extraordinarios para contrarrestar las crisis en Sinaloa

    Para enfrentar la crisis por la violencia, dijo Reyes, los empresarios solicitaron la asignación para Sinaloa de 1,500 millones de pesos, equivalentes a unos 74.2 millones de dólares, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.

    Esos recursos serían utilizados para adquirir e instalar 2,500 cámaras de videovigilancia, y distribuir 50,000 botones de pánico y comprar equipo para las policías.

    Piden 1,500 millones de pesos para créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por el crimen.

    Además, solicitan un fondo de 250 millones de pesos, unos 12.3 millones de dólares, para proveer apoyos alimentarios a quienes perdieron su empleo por la violencia.

    “Los más afectados son los restaurantes, los hoteles, los centros de eventos, los bares”, dijo Reyes.

    La empresaria agregó que los conductores que trabajan a través de las plataformas digitales como Uber o Didi han sido blanco de amenazas de parte del crimen.

    Además, la líder empresarial sostuvo que los dueños de negocios también buscan que los legisladores aprueben un fondo de empleo temporal de unos 5 millones de pesos, unos 250,000 dólares.

    También solicitaron otro fondo de 15 millones de pesos, unos 738,000 dólares, para un programa de atención a la salud mental de la población afectada por la violencia.

    Ante el cierre de negocios, dijo que los empresarios buscan que el gobierno autorice el diferimiento de pagos de impuestos.

    “Estamos haciendo peticiones muy puntuales al respecto de la energía eléctrica”, declaró Reyes. “Diferir el pago de impuestos, sin multas, sin recargos, porque queremos garantizar el sueldo y aguinaldo de nuestros colaboradores”.

    Sinaloa vive un “estado de excepción” por la violencia, dicen empresarios

    Tras la presentación de sus solicitudes a los legisladores, Raul Ibáñez, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Sinaloa, dijo que el estado vive un “estado de excepción” por la ola de violencia.

    “Hay un estado de excepción en Sinaloa, y cuando hay una situación excepcional, hay que tomar medidas excepcionales”, dijo Ibáñez a la prensa.

    Por su parte, Reyes también dijo que los empresarios que mantienen inversiones en Sinaloa viven con temor.

    “Nosotros no venimos por valentía, se los aclaro, venimos porque estamos aterrorizados, tenemos mucho miedo”, dijo a la prensa.

    Además, Cristina Isabel Ibarra Armenta, presidenta del Colegio de Economistas de Sinaloa, reiteró que la economía estatal ha sufrido un fuerte impacto por la pugna de las facciones del Cartel en el estado.

    “La violencia ha venido a golpear la economía de una manera muy fuerte”, dijo Ibarra.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Ante la violencia del narco en Sinaloa, con música de banda y aguachile buscan cocinar la paz
    Comparte
    RELACIONADOS:Crimen