null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Mueren al menos nueve personas y más de medio centenar se intoxica en una cena por funeral en Perú

    Una comida en agradecimiento por la asistencia a un funeral en un pueblo de los Andes de Perú acabó en tragedia. Las autoridades creen que los alimentos se contaminaron con pesticidas debido a una mala manipulación.
    8 Ago 2018 – 04:41 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    LIMA, Perú.- Sócrates Cucho Atucsa ya había sido enterrado y para agradecer a las decenas de acompañantes, entre los que estaban el alcalde de la comunidad y un candidato a reemplazarlo, la familia los había invitado a su casa donde los esperaba la comida que habían mandado preparar.

    Dos personas contratadas por los Cucho cocinaron caldo y un guiso de res y prepararon un ponche (bebida con alcohol). Esto último no alcanzaron a servirlo porque poco después de haber comido los alimentos los invitados y los propios anfitriones empezaron a sentirse mal.

    “Del cementerio salimos a las cinco de la tarde”, cuenta a una radioemisora local Roxana Cucho, una de las hijas del fallecido que logró ser evacuada. Ella recuerda que dos horas después empezaron a cenar “y a la media hora empezamos a convulsionar, a botar espuma y a agarrarnos calambre”.

    La tranquilidad del pequeño distrito San José de Ushua, de poco menos de 200 habitantes y ubicado en la región andina de Ayacucho, en Perú, se rompió con lo que vino luego. La capacidad del dispensario médico, en la que usualmente solo se encuentra un enfermero, una obstetra y un técnico, quedó desbordada con la llegada de las decenas de intoxicados. Varios fueron llevados al ambulatorio del distrito más cercano, Oyolo.

    El director ajunto de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Walter Bedriñana Carrasco, dijo a Univision que diez de los asistentes al funeral murieron, entre ellos un niño, y al menos 43 fueron atendidas en Ushua y no se conoce aún el número de los que acudieron a Oyolo.

    La cifra oficial que maneja el Ministerio de Salud asegura que los fallecidos son aún nueve. “Por los signos y síntomas que han verificado las personas que han atendido a estos afectados, podemos decir que se trata de una intoxicación por órganos fosforados, es decir, algún tipos de insecticida o raticida”, afirmó Bedriñana tras precisar que los afectados sufrían de diarreas, cólicos, y botaban espuma por la boca.

    Para tener certeza de cuál fue la fuente de la contaminación, las autoridades locales decidieron resguardar los alimentos en el hogar de los Cucho y también los que se expenden en todo el distrito, dijo.

    “Luego del entierro es una costumbre que sirvan como una cena como agradecimiento a los acompañantes. Nos sirven a todos, los casi 80 personas que fuimos, de Ushua, de Corculla, de Oyolo, de Pampachacra”, contó a periodistas el alcalde de Ushua, Iván Villagomez Llamoca.

    “El primer plato ha sido caldo de mote (un tipo de maíz), el segundo plato fue estofado de carne con ají. De un momento a otro la familia del finado se puso mal y luego otro, así sucesivamente”, agregó el funcionario. Su padre y un sobrino murieron intoxicados y su hijo está recuperándose. Entre los muertos se encuentra además Dennis Rubio Aybar, quien era candidato a la alcaldía del distrito.

    Difícil

    Llegar a San José de Ushua no es fácil. Está a unas cuatro horas por tierra de la provincia de Pauza, donde está el centro de salud más cercano y está mejor equipado que el centro médico del pueblo. Allí se trasladó a gran parte de los intoxicados.

    Los seis más graves, entre los que se encuentra una mujer embarazada y dos niños, tuvieron que esperar allí a que se despliegue un puente aéreo por parte de las fuerzas armadas para ser trasladados al hospital regional de Arequipa y luego a Lima, porque debido al mal tiempo no pudieron ser evacuados al hospital de la misma región de Ayacucho.

    Además si hubieran querido trasladarlos por tierra, hubieran tenido que viajar entre 10 a 12 horas desde Pauza a Ayacucho.

    “No había movilidad, no había como ayudar a las personas”, recuerda Roxana Cucho, quien además contó que una de sus hermanas se encontraba entre los fallecidos.

    Gran parte de los pequeños pueblos asentados en los Andes peruanos están conectados por angostos caminos que rodean montañas. Además en esas zonas, la atención médica profesional es limitada y los pobladores aún recurren a curanderos y yerbas que consideran medicinales para curarse.

    Versiones

    Las autoridades están investigando qué fue lo que pasó en Ushua. Algunas versiones lanzadas por las propias autoridades de salud señalan que los alimentos se contaminaron con pesticidas debido a una mala manipulación de los mismos.

    No es la primera vez que se produce en este país un caso de intoxicación masiva. La falta de información hace que los agricultores en los Andes manipulen pesticidas sin tomar mayores medidas de precaución y según las autoridades sanitarias éste sería el caso.

    Sin embargo, en el pueblo ya hay quienes hablan de embrujo, de un intento de otros distritos por borrar a Ushua del mapa o incluso de una venganza contra el alcalde o el candidato que estuvieron presentes en el sepelio de Sócrates.

    “Se están diciendo muchas cosas, pero lo oficial es que hubo una intoxicación masiva por ingesta de alimentos contaminados con pesticidas y la policía está investigando”, afirmó Bedriñana.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Intoxicaciones