Macri dobla su fortuna en solo un año y reconoce que tiene dinero en un paraíso fiscal

El presidente argentino Mauricio Macri dio cuenta de su riqueza en su última declaración jurada correspondiente al año 2015 ante la Oficina Anticorrupción. Esta es la primera que presentaba desde que está en el cargo y desde que su nombre apareciera en los Papeles de Panamá.
En su anterior declaración, realizada cuando aún se desempeñaba como alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Macri sotuvo que tenía una fortuna de 52,962,322 millones de pesos (unos 3.8 millones de dólares). Ahora, ya como jefe del gobierno, su patrimonio está calculado en 110,278,620.36 millones (unos 7,8 millones).
El propio Macri explica en el apartado 11 de su declaración que este considerable aumento se debe a que este año el "importe de valuación para los bienes exentos y no alcanzados por el impuesto sobre los bienes personales, el valor de costo informado en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias".
Es decir, el presidente rectificó su anterior declaración ante la Oficina Anticorrupción y ahora "valuó sus acciones en sociedades anónimas cuando en 2014 les había asignado un 'valor simbólico' de 1 centavo", tal como explicó El Cronista.
Además, Macri ha reconocido una cuenta en las Bahamas, considerado un paraíso fiscal. Hasta el pasado año, el presidente argentino había solo declarado dinero en el exterior en Estados Unidos y Suiza. Ahora incluyó una cuenta -aunque sin especificar de qué tipo- en el archipiélago del Caribe donde posee 18,719,094 millones de pesos (1,33 millones de dólares).
Según esta nueva documentación, Macri consiguió además reducir sus deudas de 3.8 millones de pesos (270.122 dólares) a 78.956 pesos (unos 5.620 dólares).
En dónde tiene su dinero
Entre sus bienes, según informa EFE, posee de créditos al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, por 455,000 pesos (32,400 dólares); otro a su amigo Nicolás Caputo por 22,078,526 pesos (1.57 millones de dólares); a E. Costa S.A. por 61,980 pesos (4,400 dólares) y a Agropecuaria del Guayquiraro por 1,402.008 pesos (99,800 dólares).
Además tiene depósitos en tres cajas de ahorro por un total de 176,000 pesos (12,500 dólares), otro en una caja de ahorro por 1 millón de dólares, además de una cuenta corriente por 73,000 pesos (5,200 dólares), un plazo fijo por 2 millones de pesos (142,089 dólares); en tanto que informa contar con 100,000 pesos (7,100 dólares) y 1 millón de dólares en efectivo.
Asimismo, declara acciones y participaciones en las empresas E. Costa, Agropecuaria del Guayquiraro, Molino Arrocero Río Guayquiraro, Yacylec S.A., María Amina S.A., y 4 Leguas S.A.
Igualmente declaró otros bienes por alrededor de 22.4 millones de pesos (1.59 millones de dólares) y 2.74 millones en concepto de bienes del hogar (195,000 dólares).
En la investigación de los Papeles de Panamá, de la que participó Univision Noticias, Macri apareció como y vicepresidente de la empresa Fleg Trading Ltd registrada en las Bahamas. Tras la información, un juez decidió investigar qué papel había jugado el presidente argentino en esta sociedad offshore.
Macri reaccionó anunciando que colocaría su patrimonio en un fideicomiso ciego que gestionará su fortuna hasta seis meses después de que deje la presidencia. De esta manera, pretende alejar sospechas de que pueda beneficiarse con su puesto político.
Lea también:
Lo que dicen los Papeles de Panamá sobre el presidente argentino Mauricio Macri
"Si es culpable, que le hagan juicio político": los argentinos reaccionan a la imputación de Macri
“Caradura. ¡Te robaste todo!” : El país que inventó el escrache vuelve a amenazar con él a sus políticos
Macri resta mérito a su mención en los Papeles de Panamá y los Kirchner niegan su vinculación