null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Bolivia

    Los partidos de Bolivia (incluido el de Evo Morales) acuerdan diálogo y elecciones

    El acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas se plasmó con un proyecto de ley para llamar a elecciones, aún sin determinar una fecha. La Conferencia Episcopal Boliviana, la Unión Europea y las Naciones Unidas intervinieron como facilitadores.
    23 Nov 2019 – 03:28 PM EST
    Comparte
    Default image alt
    En el acuerdo participaron las distintas fuerzas políticas del país, entre ellas el Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales. Crédito: AGUSTIN MARCARIAN/REUTERS

    El Senado boliviano recibió este sábado un proyecto de ley que forma parte de un acuerdo consensuado el viernes por todas las fuerzas políticas con el objetivo de devolver la paz al país, tras un mes de las Evo Morales.

    La Conferencia Episcopal Boliviana, la Naciones Unidas intervinieron como facilitadores en el acuerdo de diálogo y exhortaron a los sectores políticos y sociales a desactivar el conflicto a través de medidas consensuadas.

    El diálogo entre las tres principales fuerzas políticas se plasmó con un proyecto de ley para llamar a elecciones, aún sin determinar una fecha. Sin embargo, la oposición informó que prevé que Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera no participen, mientras nuevos liderazgos surgen en el país.

    El acuerdo fue aprobado la medianoche del viernes en la comisión de Constitución y fue enviado al pleno de Senado. Posteriormente deberá ser aprobado en la Cámara de Diputados para luego ser promulgado. En ese proyecto se establece el saneamiento del padrón electoral, además de la sustitución de todas las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y la habilitación de nuevos candidatos y alianzas, explicó el senador Oscar Ortiz, de la bancada opositora a Morales.

    “Tenemos que generar confianza en la población”, dijo Omar Aguilar, senador por el partido del expresidente, citado por la agencia AP.

    Mientras tanto, los mediadores de las Naciones Unidas y la Unión Europea celebraron el acuerdo y agradecieron la disposición de todos los sectores. En el proyecto se establece que habrá un monitoreo internacional en las nuevas elecciones, según explicó el enviado de la ONU, Jean Arnault.

    Entre las principales labores en las que intervendrá el sistema de Naciones Unidas en Bolivia "con el propósito de superar la crisis que atraviesa el país, proteger la vida, contener y prevenir la violencia, velar por el respeto a los derechos humanos, promover el diálogo y asegurar la celebración de un proceso electoral transparente, creíble e inclusivo al más breve plazo posible", se encuentra facilitar las conversaciones, apoyar esfuerzos de prenvención de conflictos, acompañar y apoyar con asistencia técnica al Tribunal Supremo Electoral y a los departamentales, establecer una presencia en los departamentos y velar por la actuación transparente de las instituciones, en especial en las investigaciones por las muertes que han tenido lugar hasta la fecha.

    Al menos 32 personas han fallecido por las protestas originadas inicialmente por opositores que denunciaron fraude en la pasada contienda electoral y luego por los seguidores de Evo Morales, quien se exilió en México.

    Este sábado, los enfrentamientos comenzaron a ceder tras concretarse el acuerdo político. Los puntos de bloqueos fueron abandonados. En la ciudad de La Paz, sede de gobierno y la más afectada por las protestas, se empezó a abastecer alimentos después de que los camiones bloqueados pudieron llegar a los principales mercados. El cerco en la planta de combustible en la vecina ciudad de El Alto fue despejado y se reanudó el suministro de gasolina, diésel y gas.

    Los sectores movilizados en contra del actual gobierno están convocados a dialogar este sábado a las 4:00 pm en el Palacio Quemado de la Paz. El llamado al diálogo a las organizaciones se basa en otro acuerdo difundido en Twitter por Arturo Murillo, ministro interino de Gobierno, en el que se ven las firmas de autoridades nacionales y representantes de diversos sectores.

    Entre los convocados a dialogar están la Central Obrera Boliviana (COB), las confederaciones de campesinos y mujeres campesinas, los indígenas del occidente y el oriente bolivianos y los representantes vecinales de El Alto.

    En el documento, las autoridades se comprometen a "garantizar la integridad" de todos los dirigentes que acudan a la cita que busca lograr la "pacificación y reconciliación" del país.

    El ministro de Gobierno también informó en Twitter que este sábado los hijos de Morales, Evaliz y Álvaro, partieron de Bolivia hacia Argentina. Desde esa nación sudamericana, altas fuentes de la Cancillería informaron que ambos llegarán a Buenos Aires en un vuelo comercial y que no tienen ningún estatus especial, "como cualquier ciudadano boliviano".

    Cargando Video...
    “Que vuelva Evo”: miles de seguidores del expresidente boliviano piden en las calles su regreso al país

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Violencia