null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Colombia

    Justicia colombiana ordena la captura y detención de disidentes de las FARC que anunciaron su retorno a la lucha armada

    La Justicia Especial para la Paz emitió órdenes de captura contra los cinco disidentes de la guerrilla que aparecieron en un video anunciando su retorno a las armas. El presidente Iván Duque ofreció casi un millón de dólares por información que ayude a localizarlos y acusó a Maduro de apoyar a grupos insurgentes.
    30 Ago 2019 – 02:48 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia ordenó este jueves la captura y detención de cinco disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (anunciaron en un video su regreso a la lucha armada, entre ellos el exjefe negociador de paz en La Habana, Luciano Marín, alias 'Iván Márquez', y Seuxis Paucias Hernández , alias ' Jesús Santrich'.

    La Sala de Reconocimiento del alto tribunal revocó "el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y las libertades condicionales" a Márquez y Santrich, al igual que a Henry Castellanos Garzón, alias 'El Paisa'; José Vicente Lesmes, alias 'Walter Mendoza' y José Manuel Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever'.

    " La Sala ordenó revocar el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y de las libertades condicionales" de las personas que aparecen en el video en el que anuncian su rearme, detalló la JEP en un comunicado.

    En la grabación, Márquez, quien fue número dos de las FARC y cuyo paradero se desconocía desde hace más de un año, aparece junto a otros exlíderes de esa guerrilla para comunicar que inician "una nueva etapa de lucha" armada en respuesta a lo que consideran la "traición del Estado" al acuerdo de La Habana.

    El anuncio de Márquez, en un video de 32 minutos, se produjo casi tres años después de que la guerrilla y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) firmaran un acuerdo de paz.

    "Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte", dijo en el video.

    Cargando Video...
    ¿Anuncio de exguerrilleros de las FARC de retomar las armas es una derrota para el acuerdo de paz?


    La JEP secunda la orden de captura contra Santrich expedida el pasado 9 de julio por la Corte Suprema de Justicia, que pidió entonces a la Interpol emitir una circular roja para su detención luego de no presentarse a una indagatoria en un proceso de narcotráfico.

    Por ese caso, el exlíder de las FARC es pedido en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico, delito que habría sido cometido después del 1 de diciembre de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo de paz.

    La Sala también ordenó a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia inscribir esas órdenes de captura en el Sistema de Información de Antecedentes y Anotaciones (SIAN).

    Tras difundirse el video, Rodrigo Londoño, exjefe máximo de las extintas FARC y hoy líder del partido FARC, convocó una rueda de prensa en la que rechazó la decisión de sus excompañeros.

    "Sentimos vergüenza, y le pido disculpas al pueblo colombiano y a la comunidad internacional”, dijo Londoño, también conocido como Timochenko, para después ratificar el compromiso personal y el de su partido por implementar el acuerdo de paz alcanzado con el gobierno de Santos.

    En Twitter, el propio Santos dijo que el llamado a las armas de Márquez y Santrich apenas tiene eco en los afiliados de la FARC, que se mantiene mayoritariamente apegado a los acuerdos de pacificación.

    Colombia ofrece recompensa por los rebeldes de las FARC

    El presidente colombiano Nicolás Maduro de dar albergue a los rebeldes de las FARC que anunciaron el retorno a las armas.

    En un mensaje televisivo, Duque también anunció que su gobierno ofrece una recompensa de casi un millón de dólares (3,000 millones de pesos) por información que lleve a la captura de los rebeldes.

    Cargando Video...
    Gobierno de Colombia ofrece recompensa para capturar a disidentes de las FARC que anunciaron volver a las armas


    Duque dijo que Maduro da albergue a grupos irregulares y viola las resoluciones contra el terrorismo promovidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, publicó en Twitter que conversó con el presidente Iván Duque sobre este asunto. "Le reiteramos nuestro respaldo en la lucha que ha emprendido contra el narcoterrorismo que afecta a ambas naciones. Rechazamos que se utilice territorio venezolano con el amparo de (Nicolás) Maduro para difundir sus mensajes”.

    En la misma línea, el mayor general retirado Hugo Carvajal, exjefe de los servicios de inteligencia militar de Venezuela, aseguró que de las FARC están en territorio venezolano y que Maduro ha auspiciado la reagrupación del grupo rebelde.

    “Esto es parte del plan de contingencia militar de Maduro” para actuar contra Colombia, afirmó Carvajal en mensaje que difundió en su cuenta de Twitter.

    El exjefe de inteligencia, que fue uno de los más estrechos colaboradores militares del fallecido presidente Hugo Chávez, instó a la fuerza armada venezolana a enfrentar y sacar del país a los de las FARC. “Ahora nuestra FAN no tiene excusas para ejercer soberanía”, agregó.

    El enviado de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, también señaló a Maduro por permitir que grupos guerrilleros operen libremente en su país.

    Abrams dijo que la vuelta a las armas de esos guerrilleros “dañará la situación de seguridad en el oeste de Venezuela y Colombia” y “significará que un mayor número de migrantes tendrá que dejar Venezuela”.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Crisis en Venezuela