null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Arqueología

    Las fascinantes 300 nuevas figuras encontradas en Nazca gracias a la inteligencia artificial (y qué misterios revelan)

    La nueva investigación permite además explicar qué funciones tendrían estas misteriosas líneas que llevan décadas siendo investigadas.
    Publicado 23 Sep 2024 – 08:22 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2024 – 08:31 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Gracias al despliegue de un sistema de inteligencia artificial (IA) y tras solo seis meses de estudios, un grupo de científicos y arqueólogos japoneses descubrió 303 nuevos geoglifos figurativos en la región de Nazca en Perú.

    Los 430 geoglifos figurativos de Nazca o líneas de Nazca que se conocían hasta ahora tomaron casi un siglo en ser descubiertos, lo que pone de relieve la importancia de este nuevo hallazgo logrado en un tiempo récord gracias a la tecnología.

    El mismo equipo ya había descubierto una cantidad importante de geoglifos en 2019 en este conocido y turístico lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Sin embargo, esta nueva investigación arroja luz sobre uno de los mayores misterios de la arqueología americana y permite a sus descubridores explicar qué funciones tendrían estas enigmáticas líneas que llevan décadas siendo investigadas.

    ¿Qué funciones tenían las líneas de Nazca?

    De acuerdo a un artículo publicado este lunes en la revista PNAS con base en la investigación desarrollada por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research, los geoglifos figurativos se construyeron en dos estilos distintos: de tipo lineal y de tipo relieve.

    Los geoglifos en relieve representan principalmente motivos humanos o motivos de cosas modificadas por el hombre. Por lo general, se encuentran a una distancia de visualización de 141 pies en promedio de antiguos senderos que atraviesan la Pampa de Nazca. Según las nuevas teorías desarrolladas tras la investigación, estos eran vistos por individuos o pequeños grupos.

    Por otro lado, los geoglifos figurativos de tipo línea gigante representan principalmente animales salvajes y se encuentran a un promedio de 11 pies a lo largo de una elaborada red de geoglifos lineales y trapezoidales, lo que sugiere que probablemente fueron construidos y utilizados para actividades rituales comunitarias.

    Es decir, mientras que las grandes líneas tuvieron fines ceremoniales comunitarios, los pequeños eran una especie de "señales o marcadores" que se ven desde los senderos y comparten información sobre actividades humanas, principalmente relacionadas con animales domesticados y cabezas decapitadas.

    Los geoglifos son motivos creados en el suelo manipulando piedras o grava de la superficie que se encuentran en todo el desierto de Nazca. Estos proporcionan a los arqueólogos una ventana única a las culturas y creencias de los pueblos antiguos que comenzaron a utilizarlos hace al menos 2,000 años ayudándolos a conocer y entender su historia

    Ubicados a 50 km tierra adentro de la costa sur de Perú, en una meseta desértica a unos 500 m sobre el nivel del mar, estas figuras han sobrevivido el paso del tiempo porque fueron hechas en un área donde llueve muy poco y que no es apta para la agricultura.

    ¿Qué papel tuvo la inteligencia artificial para encontrar los nuevos geoglifos en Nazca?

    El sistema de IA fue determinante y efectivo en la detección de geoglifos de relieve más pequeños, “los cuales, a diferencia de los geoglifos de líneas gigantes, son muy difíciles de discernir”, se lee en el artículo.

    Sus casi 2,000 años de exposición a los elementos hacen que cada vez sean más difíciles de ver, por lo que los figurativos de tipo relieve son complicados de descubrir: antes de la llegada de la IA, los expertos necesitaban inspeccionar imágenes aéreas de alta resolución a simple vista para identificar candidatos para estudios de campo, lo que supone una forma ineficiente y poco práctica para un estudio exhaustivo.

    Pero este nuevo estudio integral asistido por IA, que abarca la totalidad de la pampa de Nazca y el área desértica circundante, mejora enormemente la descripción de los geoglifos figurativos.

    El sistema fue enfocado en geoglifos figurativos de tipo relieve. , que son más pequeños y difíciles de identificar, ya que la distribución de los de tipo lineal grande se conoce a partir de estudios aéreos previos que no necesariamente requieren inspección de imágenes de alta resolución.

    Los científicos explican que el principal desafío que tuvo que superar la IA fue detectar geoglifos raros con poco contraste y también los ejemplos de entrenamiento limitados con lo que contaban.

    Futuros estudios se basarán en el éxito de este primer uso de un modelo de IA en Nazca, lo que podría suponer una revolución en el campo de la arqueología como nunca antes se ha visto.

    ¿Qué son las líneas de Nazca?

    Las líneas de Nazca, como son comúnmente conocidos los geoglifos, fueron descubiertas por primera vez en 1927 por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, pero no fueron ampliamente conocidas hasta la década de 1930.

    Sin embargo, no fue hasta la década de 1940 que los estudios de campo ayudados por fotografías aéreas comenzaron descubriendo 112 geoglifos figurativos en el área: 39 de tipo lineal y 73 de tipo relieve.

    En 2004, los científicos japoneses introdujeron imágenes satelitales de alta resolución (61 cm por píxel) para estudiar la distribución de estas figuras. En 2020, agregaron fotografías aéreas de alta resolución de la totalidad de la pampa de Nazca y una cobertura parcial con drones (menos de 10 cm por píxel) al estudio.

    Como resultado, entre 2004 y 2020 se descubrieron un total de 318 nuevos geoglifos figurativos: 11 de tipo lineal y 307 de tipo relieve.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Enigma arqueológico: la misteriosa figura de un gato de más de dos mil años y 120 pies descubierta en Perú
    Comparte
    RELACIONADOS:Arqueología