null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Perú

    Esta emprendedora latina nunca se identificó con Barbie, pero ahora tiene una inspirada en ella

    Mariana Acosta, la emprendedora detrás de un proyecto que busca formar a mujeres como desarrolladoras y programadoras informáticas, fue una de las elegidas por Mattel para homenajear en una edición especial de la muñeca Barbie. La peruana dudó en si debía aceptar el reconocimiento pero decidió hacerlo porque cree que la iniciativa puede ayudar a crear nuevos referentes a las niñas.
    23 Mar 2019 – 09:16 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    LIMA, Perú. - ¿Qué tienen en común la artista Frida Kahlo, la alpinista mexicana Karla Wheelock y la surfista brasileña Maya Gabeira, con la emprendedora peruana Mariana Costa? Todas son latinoamericanas destacadas que, reponiéndose a las adversidades, lucharon y alcanzaron sus sueños. Pero hay algo más que tienen en común ahora: muñecas creadas a su semejanza con el fin de inspirar y romper con los estereotipos.

    Frida, Karla, Maya y Mariana han sido incluidas, junto a otras 16 mujeres que representan a 18 países del mundo, en la más reciente colección especial de la icónica muñeca de Mattel, Barbie, que este 2019 cumple 60 años en el mercado.

    “Me hubiera imaginado distintos tipos de reconocimiento, pero definitivamente la Barbie no estaba dentro de las distintas cosas que podía haber imaginado que podría pasar”, le dijo a Univision Noticias Mariana Costa, cofundadora y CEO de Laboratoria, un emprendimiento de corte social que prepara a miles de mujeres latinoamericanas en diferentes carreras tecnológicas, en un campo usualmente dominado por hombres.

    Hace un par de años, ella presentó su startup al entonces presidente Barack Obama y al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, y desde entonces la iniciativa se ha expandido a varios países de América Latina y ha logrado colocar a más de mil egresadas en 400 empresas de la región.

    "Reflexioné mucho si debía aceptar este tipo de distinción"

    En su niñez, Mariana no jugó con la rubia y estilizada Barbie y nunca pidió que le compraran una. Prefería inventar juegos con sus hermanas, disfrutar de los libros que su mamá le leía o regalaba o jugar con otro tipo de muñecas: “Nunca me identifiqué con las barbies, me parecía que connotaban determinados tipos de belleza, así que reflexioné mucho si debería aceptar o no esta especie de distinción que sí me tomó por sorpresa”, dijo.


    “Pero al final concluí que es bueno crear nuevos referentes y más reales para las niñas de hoy, que van a ser las mujeres de mañana, en mostrarles que l as mujeres van más allá de tener un cierto aspecto físico, sino que profesionalmente pueden alcanzar lo que quieran”, sostuvo.

    La Barbie inspirada en Mariana Costa busca ser un referente para aquellas niñas y jóvenes que desean seguir una carrera en el mundo de la tecnología. Esta muñeca, que usa anteojos y porta un ordenador, se luce en el catálogo de la colección denominada “Barbie Role Models”, parte clave de la iniciativa “The Dream Gap Project”, con la que Mattel busca ahora brindar a las niñas recursos y apoyo para continuar creyendo que pueden ser todo lo que quieran, según resalta en su página web.

    La emprendedora peruana tiene una hija de tres años y no quieren que ningún juguete le marque algún estereotipo. Si ella quiere jugar con muñecas, juega con muñecas, si quiere jugar con autitos, juega con autitos, resaltó. “Como padres y sociedad lo que tenemos que hacer es mostrarles que nada les puede obligar a ser de determinada manera”, dijo.

    Mariana, de 33 años, afirmó a Univision que recibirá “con mucho orgullo” la Barbie hecha a su semejanza -aunque observó en su blog en Medium que la muñeca “está menos cachetona que yo y tiene el pelo bastante más bonito”.

    Pero la emprendedora peruana, que tiene un Bachiller en Relaciones Internacionales por la London School of Economics y una Maestría en istración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia en Nueva York, no se distrae con las distinciones. Ella asegura que sigue muy enfocada en Laboratoria, su “otra hija”, porque quiere que siga creciendo y que tenga un mayor alcance, además tiene como meta que las mujeres de esa comunidad sean el referente a seguir y no solo ella.

    En la colección de “Role Models” también se encuentran muñecas inspiradas en Kristina Vogel, doble campeona olímpica de ciclismo que quedó parapléjica tras un accidente, Melodie Robinson, periodista deportiva, Nicola Adams, campeona de box, Katherine Johnson, matemática y física de la NASA, entre otras.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Emprendedores