null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Secuestro

    Secuestran en Haití a una enfermera estadounidense y su hija

    La ONG cristiana El Roi Haiti anunció en un comunicado que la enfermera Alix Dorsainvil y su hija habían sido secuestrados el jueves en la propia sede de la organización en Puerto Príncipe. La mujer es la esposa del director de la organización.
    Publicado 30 Jul 2023 – 11:03 AM EDT | Actualizado 30 Jul 2023 – 07:58 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Una enfermera estadounidense y su hija fueron secuestrados en Haití esta semana, anunció el sábado una ONG cristiana, luego de que Estados Unidos ordenara la salida de su personal no esencial del país, hundido en una espiral de violencia.

    "Podemos confirmar que Alix Dorsainvil, esposa de nuestro director, y su hija, fueron secuestrados el jueves 27 de julio por la mañana en nuestra sede cerca de Puerto Príncipe", indicó la organización El Roi Haiti en un comunicado.

    ado por la AFP, el Departamento de Estado señaló que está "al corriente de informaciones sobre el secuestro de dos ciudadanos estadounidenses en Haití"."Estamos en o regular con las autoridades haitianas y continuaremos trabajando con ellos", indicó el Departamento.

    Según la ONG, Alix Dorsainvil "trabajaba sin descanso (...) para aliviar a las personas que sufren (...) en nombre de Jesús". Es "una persona profundamente cariñosa y llena de compasión, que considera Haití como su casa y al pueblo haitiano como su familia y amigos", añade.

    En un video en la página web de la organización, Alix Dorsainvil se describe como una enfermera de New Hampshire que fue a Haití a cuidar a los niños, invitada por Sandro Dorsainvil, quien se convertiría en su esposo.


    Según el perfil publicado en la web de la ONG, Sandro Dorsainvil creció un un barrio difícil de Puerto Príncipe, la capital haitiana, pero se fue a estudiar a Estados Unidos. Tras varios años allá, regresó a su país y fundó la organización cristiana sin fines de lucro Le Roi Haití, con el objetivo de crear "líderes haitianos que fortalezcan a las familias, restablezcan las relaciones y construyan comunidades saludables que funcionen de acuerdo con el diseño y el propósito de Dios".

    EEUU pidió a salida de su personal no esencial ante espiral de violencia en Haití

    El jueves por la tarde, el día del secuestro, Estados Unidos ordenó la partida de su personal no esencial de Haití así como de sus familias, y llamó a los ciudadanos estadounidenses a dejar el país "lo antes posible" debido a la inseguridad y la violencia de las pandillas.

    Tiradores sobre los tejados, violaciones como arma para aterrorizar a la población, secuestros y asesinatos: la violencia de las pandillas que controlan alrededor de 80% de la capital no deja de agravarse en este país donde se superponen crisis política, de seguridad y humanitaria.


    Las fuerzas de seguridad haitianas están sobrepasadas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el primer ministro de Haití, Ariel Henry, pidieron la intervención internacional para respaldar a la policía.

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió a Guterres presentar a mediados de agosto todas las opciones posibles, entre ellas una misión liderada por la ONU. Varios países han respaldado la idea de una fuerza de paz, pero ninguno se ofreció a liderarla.

    "Estamos muy concentrados en intentar poner en marcha lo necesario para una fuerza multinacional, incluido encontrar una nación líder que se encargue de ella", dijo el secretario de Estado Antony Blinken el sábado por la madrugada, antes de hacerse pública la información de la ONG. "Mi expectativa es que muy pronto tendremos progresos de los que informar".

    Mira también:

    Cargando Video...
    Pobladores linchan y queman a pandilleros en Haití
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos