null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    En fotos: recordando la Invasión a Panamá en 1989

    Hace 30 años me tocó cubrir la Invasión a Panamá. Era un periodista independiente de 28 años que trabajaba para medios estadounidenses y británicos cuando el presidente George H. Bush ordenó la intervención armada en diciembre de 1989 para derrocar a Manuel Noriega.
    22 Dic 2019 – 11:13 AM EST
    Comparte
    1/19
    Comparte
    Las portadas de las revistas Time y Newsweek muestran la imagen del líder político Billy Ford siendo atacado en una marcha de oposición al general Noriega en Panamá, el 10 de mayo de 1989. Crédito: Univision
    2/19
    Comparte
    El candidato presidencial Guillermo Endara (centro), de la Alianza Democrática de Oposición Civilista (ADOC), saluda a una multitud junto con sus compañeros vicepresidenciales Ricardo Arias Calderón (izquierda) y Guillermo Ford (derecha) después de emitir su voto el 7 de mayo de 1989 en Ciudad de Panamá. Crédito: CAMILO JIPSION/AFP via Getty Images
    3/19
    Comparte
    El periodista David Adams (izquierda) mira el cuerpo tirado del guardaespaldas del candidato presidencial Guillermo Endara después de una marcha de la oposición panameña el 10 de mayo de 1989. Wesley Bocxe
    4/19
    Comparte
    Guillermo Endara, futuro presidente de Panamá, en su camino al hospital tras ser golpeado por una multitud de seguidores de Noriega en Ciudad de Panamá, el 10 de mayo de 1989. Crédito: Scott Wallace
    5/19
    Comparte
    El periodista David Adams en un viaje de pesca en la isla Contadora el 16 de diciembre de 1989, tres días antes de la invasión de Panamá. David Adams
    6/19
    Comparte
    Los aviones de combate Spectre AC-130 atacaban el cuartel general de Noriega, conocido como 'La Comandancia', con fuego de cañones y obuses de 105 mm, iluminando el cielo nocturno con sus brillantes trazadoras rojas. Crédito: USAF
    7/19
    Comparte
    Estados Unidos invadió Panamá en la noche del 19 de diciembre de 1989. En poco tiempo, 'La Comandancia' del General Noriega quedó envuelta en llamas, que también se extendieron al barrio de El Chorillo, con consecuencias desastrosas para sus residentes de bajos recursos. Crédito: Departemento de Defensa de Estados Unidos.
    8/19
    Comparte
    En esta foto de archivo del 26 de diciembre de 1989, soldados estadounidenses apuntan mientras buscan sospechosos detenidos fuera de la casa de un socio comercial del general Manuel Noriega en Ciudad de Panamá. Crédito: Ezequiel Becerra/AP
    9/19
    Comparte
    La portada del periódico español El País del 22 de diciembre de 1989 da la noticia de la muerte del fotógrafo Juantxu Rodríguez en el segundo día de la invasión de Panamá en las afueras del Hotel Marriott. Efe
    10/19
    Comparte
    El general Marc Cisneros era jefe del Ejército de Estados Unidos en Panamá, pero tenía muchas diferencias con el general Maxwell Thurman, comandante en jefe del Comando Sur. Thurman carecía de experiencia en combate y desconocía la realidad de Panamá. Cisneros, un texano con excelentes conocimientos del idioma español, era un veterano de la Guerra de Vietnam, a quien muchos iraban por su calidad humana. (De izquierda a derecha: Eddy Cisneros, la esposa de Cisneros, Marc Cisneros y Maxwell Thurman).
    11/19
    Comparte
    Los soldados estadounidenses ocuparon las calles fuera de la embajada del Vaticano en Ciudad de Panamá, donde el general Manuel Noriega buscó asilo durante la llamada Operación Causa Justa. Foto del 25 de diciembre de 1989. Crédito: MANOOCHER DEGHATI/AFP via Getty Images
    12/19
    Comparte
    El embajador del Vaticano, José Sebastián Laboa, cruza la puerta y pasa a los soldados estadounidenses hacia el complejo de la nunciatura en Ciudad de Panamá, el 1 de enero de 1990. Crédito: Matias Recart/AP
    13/19
    Comparte
    Inés Lozano parada afuera de la embajada española en Ciudad de Panamá con tropas estadounidenses durante la invasión en diciembre de 1989. Las tropas estadounidenses rodearon la embajada sospechando que el general Noriega podría intentar refugiarse allí. Crédito: Inés Lozano
    14/19
    Comparte
    El periodista David Adams durante una reunión en 2016 con el personal que trabajó en el Hotel Ejecutivo en Panamá durante la invasión. (De izquierda a derecha: Gisela Velásquez, David Adams y Carlos Correa). Crédito: David Adams
    15/19
    Comparte
    El periodista David Adams con el general Marc Cisneros y el coronel Eduardo Herrera durante la invasión. Crédito: David Adams
    16/19
    Comparte
    El periodista David Adams (derecha) con el general Marc Cisneros, el coronel Eduardo Herrera y otro militar estadounidense en el techo de la casa de playa del general Noriega en Farallón, durante la Invasión a Panamá, en enero de 1990. Crédito: David Adams
    17/19
    Comparte
    Noriega después de ser detenido, entregado a la DEA y montado en un avión con rumbo a Miami para enfrentar cargos por tráfico de drogas. Se rindió después de pasar 10 días refugiado en la Embajada del Vaticano, donde se había escondido. Crédito: AFP / Getty Images
    18/19
    Comparte
    David Adams e Inés Lozano en su boda en Panamá, el 9 de agosto de 1991, con el exvicepresidente panameño, Ricardo Arias Calderón, firmando el libro de bodas. Crédito: Inés Lozano
    19/19
    Comparte
    Un autobús con graffiti que recuerda la era del hombre fuerte: "El que no conoce el pasado está destinado a repetirlo". Portobelo, Panamá, 2016. Crédito: David Adams
    Comparte
    RELACIONADOS:Ataques

    Más contenido de tu interés