null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Elecciones México 2024

    De los impuestos al comercio con EEUU: Claudia Sheinbaum y los retos de la colosal economía de México

    Claudia Sheinbaum tomará en octubre las riendas de la segunda economía de América Latina. Las recibe con indicadores mixtos de su mentor político, Andrés Manuel López Obrador. Aquí identificamos y profundizamos en dos retos cruciales para la primera presidenta de México. Su elección fue histórica, así te la contamos.
    Publicado 4 Jun 2024 – 06:13 AM EDT | Actualizado 4 Jun 2024 – 11:32 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La la relación con un Estados Unidos que también celebra presidenciales este año y economía, sobre todo economía, en un país donde casi 47 millones de personas viven en la pobreza*.

    Sheinbaum tomará en octubre las riendas de la segunda economía de América Latina y de los lazos con su superpotencia vecina, algo que según analistas supone oportunidades si México las sabe aprovechar y mantenerse como el principal socio comercial de Estados Unidos. En lo que respecta al terreno económico, su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, entregará el batón con resultados mixtos.

    Por un lado, analistas explican que AMLO mantuvo las finanzas públicas equilibradas durante buena parte de su sexenio y el codiciado grado de inversión. Destacan que tampoco tocó la autonomía del Banco Central, algo crucial para los inversores extranjeros que ponen sus ojos en el país. Pero también está la cuestión del inmenso gasto público de los últimos tiempos, con lo que le va a dejar una situación de déficit fiscal a su sucesora y un potencial escenario de mayor desaceleración económica.

    Identificamos y profundizamos, por el momento, en estos dos retos económicos. Fue una elección histórica, así te la contamos.

    AMLO usó demasiado la billetera pública y Sheinbaum podría estar en aprietos

    El déficit presupuestario se disparó en el pasado año a su nivel más alto desde la década de 1980. AMLO gastó en programas sociales y proyectos enormes como el llamado Tren Maya. Ahora, Sheinbaum tendrá que decidir qué ritmo mantiene ese gasto público.

    "Este último año de istración, el gobierno trae un déficit presupuestario de 5% del producto interno bruto (PIB), algo que no se veía desde 1988. Y, para ponerlo en contexto, la teoría económica te dice que no debes de ir más allá del 3% del PIB", dijo en una entrevista con Univision Noticias Gabriela Siller, directora de análisis económico del Grupo Financiero BASE en México.

    "Un déficit implica que los gastos son mayores que los ingresos y, por lo tanto, ahí se genera un mayor endeudamiento. Este mayor endeudamiento va a llevar a que, al final de este año, la razón de la deuda sobre el PIB de México sobrepase el 50%", una cifra que el Fondo Monetario Internacional había recomendado a México no superar, agregó Siller.

    ¿Y qué significa esto para un futuro gobierno de Sheinbaum? "A la siguiente istración le dejan muy poco espacio fiscal para que gaste en nuevas obras de infraestructura", respondió Siller. "El gobierno va a tener que recortar el gasto público y entonces con esto puede venir una desaceleración", abundó.

    Algunos expertos han deslizado que serían necesarios cambios para captar más impuestos, algo que no se hace desde el gobierno de Enrique Peña Nieto y que la propia Sheinbaum no vislumbra de forma profunda según las declaraciones que dio durante la campaña.

    El camino que hay todavía para aprovechar al máximo el estratégico 'nearshoring'

    Una gran oportunidad para México, sobre todo desde que la pandemia del covid-19 movió el tablero de producción en todo el mundo. Siller explicó qué es el 'nearshoring' en simple: "Es la relocalización de las empresas a un lugar cercano a donde decidan exportar".

    Y para México tener de vecino a un importador gigantesco como Estados Unidos es una suerte de bendición comercial y económica. "Compartimos frontera, tenemos un tratado comercial...", añadió Siller.

    Las interrupciones que complicaron a muchos productores en los años de la pandemia hicieron que giraran los flujos de las inversiones de China a otros países como México. El problema es que buena parte de ese dinero que se ha desviado de China no necesariamente está llegando a México. Es ahí donde Sheinbaum tendrá que trabajar, removiendo las trabas que causan que algunos inversores piensen en otros destinos antes que en México.

    "En estos años, en los que a China ya no ha llegado esta inversión extranjera directa, pues aquí ha llegado apenas 20,000 millones de dólares en nuevas inversiones. ¿Qué significa? Que estamos aprovechando muy, muy poco de esta oportunidad global del 'nearshoring'", dijo Siller. De hecho, esos capitales están yendo a países lejanos de Estados Unidos como Vietnam y Polonia, agregó.

    Entonces, ¿qué puede hacer México para atraer ese dinero?

    "En el caso de México, qué nos ha faltado: uno, promocionar a México en el exterior. Dos, mayor certidumbre respecto a la política económica interna, porque aquí ha habido muchas iniciativas y reformas que han subido significativamente los costos laborales (...) no ha sido una sola reforma, sino que han sido varias", respondió Siller.

    "Y entonces esto genera la duda de qué otra cosa puede venir adelante que pueda seguir subiendo los costos laborales. También está la posibilidad de escasez de energía eléctrica y agua, y finalmente, también está la inseguridad pública que se vive en México", acotó.

    En esta ecuación será clave el trayecto de la relación comercial con Estados Unidos, pues un cambio en la Casa Blanca que lleve a medidas proteccionistas podría golpear a México y su posición estratégica con el 'nearshoring'.

    * De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al 2022, el 36.3% de la población en México vivía en situación de pobreza. Ello equivale, según ese mismo Centro, a 46.8 millones de personas.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Tus remesas: por qué las elecciones en EEUU influyen más en el ‘superpeso’ que las de México
    Comparte
    RELACIONADOS:México