null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Caso Ayotzinapa

    Caso Ayotzinapa: la fiscalía vuelve a conseguir órdenes de aprehensión contra 16 militares de Iguala

    Fuentes federales citadas por El Universal informaron que tres de los 16 militares acusados ya fueron detenidos y trasladados a la prisión militar del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, y se espera que este miércoles otros ocho sean arrestados.
    Publicado 21 Jun 2023 – 07:22 AM EDT | Actualizado 21 Jun 2023 – 07:22 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Meses después de que el caso contra los militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa prácticamente se quedara en el aire, la Fiscalía General de la República (FGR) de México obtuvo 16 órdenes de aprehensión contra militares de Iguala, informó el diario El Universal.

    La orden, emitida por la jueza segunda de distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raquel Ivette Duarte Cedillo, señala a 16 militares por los delitos de desaparición forzada, tortura y delincuencia organizada en el llamado 'Caso Ayotzinapa'.

    Los militares acusados con el coronel Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 Batallón de Infantería, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, son: Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Juan Sotelo Díaz, Santiago Muñoz Pilo, Francisco Narváez Pérez, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Juan Andrés Flores Lagunes, Óscar Cruz Román, Ezequiel Carrera Rifas, Joel Gálvez Santos, Felipe González Cano, Roberto de los Santos Eduviges y Enrique Martínez Chávez, todos de los Batallones 27 y 41 de Infantería.

    La FGR también ha puesto en la mira a un antiguo funcionario de lo que fue la Procuraduría General de la República (PGR), contra quien se había emitido una orden que más tarde fue desestimada.

    Fuentes federales citadas por El Universal informaron que tres de los 16 militares acusados ya fueron detenidos y trasladados a la prisión del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México y se espera que este miércoles otros ocho sean arrestados.

    En septiembre del año pasado, cuando el gobierno anunció que prácticamente se había resuelto el perturbador caso de la desaparición de los normalistas, el juez encargado canceló las órdenes de aprehensión contra tres funcionarios del poder judicial de Guerrero, por desaparición forzada y obstrucción a la justicia, contra el exprocurador de Guerrero, Iñaki Blanco, por delincuencia organizada y contra el juez de Barandilla de Iguala, Ulises Bernabé, por desaparición forzada.

    La fiscalía desestimó los cargos contra la cuarta parte de los acusados en este caso por falta de pruebas, omisiones y otras irregularidades. Aunque el gobierno había anunciado que darían por fin con la verdad, la desaparición de los normalistas sigue sin tener un cierre nueve años después y los familiares siguen buscando a sus hijos y reclamando justicia.

    En septiembre del año pasado, un juez federal dictó un auto de formal prisión contra el general Brigadier José Rodríguez Pérez, exjefe del 27 Batallón; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y el soldado de Infantería Eduardo Mota Esquivel, también presuntamente implicados en la desaparición de los normalistas o en todas las acciones que buscaron ocultar los hechos.

    Cargando Video...
    Esto es lo que se sabe de la detención de nueve agentes mexicanos por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa

    López Obrador pide a Israel la extradición de otro militar implicado

    Otro de los presuntos implicados en el caso Ayotzinapa que sigue sin ser procesado es Tomás Zerón, quien fuera entonces el director de la extinta Agencia de Investigación Criminal.

    Zerón, acusado de ocultar pruebas y torturar a testigos del caso, se fue a Israel, por lo que desde 2020 México solicitó su extradición desde ese país sin éxito.

    Este martes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que había enviado otra carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para exigir la extradición del acusado.

    “Ya mandé al primer ministro de Israel una carta, una segunda carta, para que nos ayuden en la extradición del señor Tomás Zerón, ya le envié la carta. Es la segunda porque no puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia, a ningún torturador", detalló el presidente, quien dijo haber enviado una primera misiva sobre el tema en septiembre de 2021.

    En ese momento el primer ministro de Israel era Naftali Bennet, quien, según López Obrador, fue "muy sensible" y "prometió ayudar" pero no existe un acuerdo formal de extradición entra ambos países, por lo cual se complican los trámites. Según un reporte de The New York Times, Israel habría desatendido las peticiones de México como represalia al voto mexicano en la ONU a favor de investigar la violenta crisis en Palestina.

    Cargando Video...
    Nuevas revelaciones en el caso Ayotzinapa muestran indicios de quién puede estar detrás de esta tragedia
    Comparte
    RELACIONADOS:Militares