null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Río se desquita con un carnaval lleno de euforia y colorido tras dos años de pandemia

    El emblemático 'sambódromo' volvió a convertirse en la meca de la samba y la fantasía y recibió a unas 70,000 personas en un desfile plagado de colores y mucha alegría tras una larga espera de dos años por el coronavirus.
    Publicado 23 Abr 2022 – 09:14 AM EDT | Actualizado 23 Abr 2022 – 11:12 AM EDT
    Comparte
    1/16
    Comparte
    Tras dos duros años de pandemia en Brasil, este viernes el esperado carnaval de Río volvió a traer su tradicional alegría en un estallido de euforia y colorido. Crédito: Buda Mendes/Getty Images
    2/16
    Comparte
    El emblemático 'sambódromo' volvió a convertirse en la meca de la samba, la fantasía y la alegría y recibió a unas 70,000 personas. Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
    3/16
    Comparte
    Volvieron a desfilar las deslumbrantes carrozas y los ejércitos de bailarines que movieron sus cuerpos y cantaron a todo pulmón en el recinto al aire libre que durante parde de la pandemia sirvió de centro masivo de vacunación. Crédito: Bruna Prado/Getty Images
    4/16
    Comparte
    Princesas con plumas y alas, reyes y reinas con coronas giratorias, flores y soles andantes de colores tan vivos que iluminaban la noche... los desfiles de las tradicionales 'escolas' de samba regresaron con todo su esplendor tras una espera de más de dos años. Crédito: CARL DE SOUZA/AFP via Getty Images
    5/16
    Comparte
    Fueron "dos años de mucha oscuridad en el mundo, cada uno mirando para si mismo". Esta noche "tenemos la posibilidad de mostrar que somos felices incluso con todos los problemas", dijo Latino Suárez, de 45 años y agregó que: "Brasil sin carnaval no es Brasil". Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
    6/16
    Comparte
    Con una crisis sanitaria agudizada por retrasos en la vacunación, más de 660,000 personas murieron de covid en Brasil, una cifra superada solo por Estados Unidos. Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
    7/16
    Comparte
    Las 12 'escolas' de samba que compiten en el sambódromo durante dos noches cuentan cada una su 'enredo', una historia rica en referencias históricas y culturales ensayada previamente durante meses. Crédito: CARL DE SOUZA/AFP via Getty Images
    8/16
    Comparte
    Este año la lucha antirracista, muy presente en el mundo de la samba, de origen popular y anclado en las favelas, regresó con fuerza. Crédito: Wagner Meier/Getty Images
    9/16
    Comparte
    El enredo 'Resistencia', de la escuela Salgueiro, estuvo inspirado en las protestas antirracistas ocurridas tras la muerte del estadounidense George Floyd y el movimiento Black Lives Matter. Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
    10/16
    Comparte
    Las carrozas se engalanaron con referencias a las religiones afrobrasileñas y unos puños gigantes invitaban a la "resistencia". Un obelisco con la inscripción 'Racismo' fue derribado, desatando aplausos del público. Crédito: Buda Mendes/Getty Images
    11/16
    Comparte
    En las gradas, se desplegó alguna que otra pancarta que rezaba "Fora Bolsonaro" en alusión al presidente ultraderechista, que en octubre buscará la reelección. Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
    12/16
    Comparte
    Este año, las asociaciones que participan en el carnaval, con décadas de historia, recuperaron parte del financiamiento público que el anterior alcalde de Río, el evangélico Marcelo Crivella, suprimió al rechazar esta fiesta popular. Crédito: Wagner Meier/Getty Images
    13/16
    Comparte
    Pero el sector privado financia la mayor parte de los desfiles, cuyas carrozas y vestimentas alcanzan sumas de varios cientos de miles de dólares. Crédito: Wagner Meier/Getty Images
    14/16
    Comparte
    La seguridad, cuyas fallas provocaron varios accidentes en el pasado, también está en la mira, después de que una niña de 11 años falleciera este viernes tras ser aplastada la noche del miércoles por una carroza a la salida del sambódromo. Crédito: Buda Mendes/Getty Images
    15/16
    Comparte
    El carnaval trajo también un alivio para sectores económicos afectados por la pandemia, como el hotelero, con una ocupación en torno al 78%, aunque con una caída de extranjeros (14% de los asistentes, frente al 23% en 2020). Crédito: Wagner Meier/Getty Images
    16/16
    Comparte
    En video: El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, confirmó que para la tradicional fiesta de Nochevieja solo se permitirá el ingreso de 15,000 personas, mientras que en ediciones anteriores han participado más de 60,000. Quienes asistan deberán estar completamente vacunados contra el coronavirus y utilizar mascarilla en todo momento.
    Comparte
    RELACIONADOS:Pandemia

    Más contenido de tu interés