Un fallo eléctrico deja sin luz a más de 10 millones de personas en México
Más de diez millones de mexicanos se quedaron sin servicio eléctrico por casi dos horas en al menos 12 estados del país, luego de un fallo masivo en la red que suministra energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), propiedad del gobierno.
Entre las entidades federativas afectadas estuvieron: Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes, Morelos, Tabasco, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Yucatán y Jalisco.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) explicó en sus redes sociales que se había presentado “un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), órgano encargado del control y transmisión del servicio en todo el territorio nacional, informó que alrededor de las 2:30 p.m., 10.3 millones de s se vieron afectadas por la baja frecuencia de electricidad.
“A las 4:12 p.m. se ha recuperado el 100% de la carga”, precisó la CFE.
En una primera fase, la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), consiguió reparar la avería para 4.7 millones de s, mientras que a las 4:12 pm, hora local, se restableció el servicio completamente.
Por la tarde del lunes, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, aseguró que el apagón no dañó el sistema eléctrico nacional y dijo que se darán más detalles de lo sucedido mañana por la mañana, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador.
Problemas en la CDMX
En un comunicado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en conversaciones con Manuel Bartlett, director de la CFE, quien le garantizó que estaban “trabajando para resolver lo más pronto posible el problema de suministro de energía eléctrica en el Valle de México”.
Por su parte, el Metro de la capital mexicana tuvo que suspender por casi 45 minutos el servicio “debido a la revisión del suministro de energía eléctrica” desde la estación Pantitlán a la de Tepalcates de la línea A.
El corte también afectó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el más grande del país, que tuvo que operar con plantas de energía de emergencia.
“Después de reactivarse el suministro de energía eléctrica (…) al momento toda la línea A ofrece servicio con normalidad y el avance de los trenes es continuo”, precisó el servicio de transporte.
Los apagones, de acuerdo con El Universal, se presentaron en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Además, en las periferias de la ciudad, resultaron afectadas Nezahualcóyotl, Coacalco y Ecatepec.
La Comisión Federal de Electricidad, como empresa pública, es la única responsable en México de la transmisión y la distribución de energía eléctrica del país.
El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo reforzar a la CFE tras la apertura del sector eléctrico a las empresas privadas por parte de su predecesor, Enrique Peña Nieto.