null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Perú

    Fujimori sale de prisión tras polémica decisión judicial

    Fue sentenciado el 7 de abril de 2009 por “homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves", según ratificó la Corte Suprema de Justicia de Perú en 2010.
    Publicado 6 Dic 2023 – 08:47 PM EST | Actualizado 7 Dic 2023 – 03:55 AM EST
    Comparte

    El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, salió de prisión este miércoles por una controvertida orden del Tribunal Constitucional de su país y pese a la objeción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18:29 (hora del Este).

    Con chaleco negro y mascarilla, Fujimori salió acompañado por sus hijos, Keiko y Kenji, en una camioneta gris que se abrió paso lentamente entre decenas de personas.

    Cuando el exjefe de Estado dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales.


    Fujimori fue acusado como autor intelectual de 25 asesinatos y lesiones graves durante su gestión atribuidos a un escuadrón militar clandestino que él manejaba y se conocía como Grupo Colina.

    El 6 de noviembre de 2005 Fujimori fue detenido en Chile y posteriormente extraditado a Perú, donde fue encarcelado el 22 de septiembre de 2007.

    No fue hasta el 7 de abril de 2009 que el expresidente peruano fue acusado de “homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves", según ratificó la Corte Suprema de Justicia de Perú en 2010.

    Proceso de indulto de Alberto Fujimori para conseguir su libertad

    El Tribunal Constitucional de Perú ordenó el martes la excarcelación de Fujimori tras restituirle un indulto otorgado en 2017.

    El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia "por razones humanitarias", pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) a favor de las víctimas del exmandatario, que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.

    La semana pasada, el mismo tribunal ordenó la liberación de Fujimori, pero el juez Vicente Fernández se declaró no competente para autorizar su salida de la cárcel, con lo que el caso volvió al TC, que este martes emitió su dictamen definitivo.

    Mientras que la Corte-IDH recordó que el 7 de abril de 2022 "estableció las razones por las que el Estado debe abstenerse de otorgar un indulto 'por razones humanitarias' en cumplimiento de los estándares interamericanos establecidos en las resoluciones de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta".

    Al respecto, el TC se manifestó en su resolución de este martes "sobre la falta de competencia de la Corte-IDH en materia de cumplimiento de sentencias, para disponer la inejecutabilidad de una sentencia", por lo que concedió de nuevo el indulto al exmandatario.

    Ni la presidenta peruana, Dina Boluarte, ni sus ministros se han manifestado de forma pública sobre su excarcelación.

    La excarcelación requerida el martes demoró hasta un día después por un error de trámite subsanado durante la jornada. Es la segunda vez que Fujimori es liberado.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Alberto Fujimori cuenta que tiene un tumor y niega su regreso político en Perú
    Comparte
    RELACIONADOS:prisión