null: nullpx
elDetector

Amazon no ha lanzado una criptomoneda, como afirma una publicación en redes

“Ha crecido un 25%”, asegura un post compartido en Facebook que muestra una supuesta criptomoneda en la que aparece el logo de la empresa de comercio electrónico Amazon. Pero se trata de una falsedad. Aquí te contamos por qué.
Publicado 2 Jun 2023 – 09:29 AM EDT | Actualizado 2 Jun 2023 – 09:34 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Circula en Facebook un post que muestra una moneda con el logo de Amazon que, según se afirma, puso “patas arriba el mundo financiero” debido a que supuestamente “ha crecido un 25%” y “promete conquistar el mercado de criptomonedas". Aunque la empresa Amazon tiene su propia moneda virtual llamada “Amazon coin”, esta no es una criptomoneda ni se usa para inversiones.

“Hasta la fecha”, la moneda, que ha sido lanzada por “el jefe de una de las empresas más grandes [...] ha crecido un 25%” y “promete conquistar el mercado de las criptomonedas”, dice el mensaje del post, difundido el 22 de mayo de 2023 y que para el 2 de junio contaba con 1,400 visualizaciones.

“La plataforma le permite alcanzar un nuevo nivel de ingresos”, se lee en la parte inferior del video de 45 segundos de duración, que al inicio muestra a la conocida periodista peruana Mónica Delta en el set de un noticiario. En la parte superior derecha se observa el logo de Latina, canal peruano de televisión abierta, mientras que en la parte inferior izquierda se lee el nombre del programa "Punto Final”. El texto y el logo permanecen durante la mayor parte de la grabación.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

“Amazon coin” no es una criptomoneda

En febrero de 2013, Amazon una de las 10 empresas más grandes en Estados Unidos– anunció en su sitio web el lanzamiento de su moneda virtual Amazon coin en EEUU y posteriormente en otros países.

Sin fecha de publicación ni autor, el artículo vinculado a la publicación en Facebook afirma que Amazon coin “es la criptomoneda que más ha crecido en los últimos 7 años”; sin embargo, la moneda que lanzó la empresa no es una criptomoneda (dinero digital descentralizado con que se puede comprar bienes y servicios, basado en la tecnología blockchain), sino una moneda digital cuyo valor es $0.01 y sirve únicamente para comprar aplicaciones, juegos y artículos integrados en Kindle Fire dentro del Amazon Appstore.

A diferencia de las criptomonedas, a las que se puede acceder “desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet” por medio de plataformas como Coinbase, entre otras, la moneda digital de Amazon solamente se puede adquirir a través de sus páginas web en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón y Australia.

“Los españoles son los primeros en acceder a la Amazon coin”, dice el texto de una las imágenes incluida en el artículo, el que se aprecia a Jeff Bezos, fundador de Amazon. Pero esta afirmación es falsa debido a que “Amazon coin” fue introducida inicialmente en Estados Unidos y un año después en España.

Pese a que la mayoría de clientes de Amazon señalaron en una encuesta estar interesados en utilizar una criptomoneda si esta fuera creada por la empresa, según publicó CNBC en 2018, aún no existe una.

Por medio de una búsqueda en Google de palabras clave (Amazon coin criptomonedas), encontramos, entre los resultados, un chequeo del 25 de octubre de 2022 publicado por Maldita.es, miembro –al igual que elDetector– de la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN, en inglés), en el que se afirma que “Amazon no ha lanzado ninguna criptomoneda”.

Aunque también revisamos la página web de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y no hallamos información alguna, esta institución gubernamental advierte tener cuidado con anuncios en "redes sociales, la radio o la televisión” que usan avales de personas famosas y testimonios falsos para promover criptomonedas y otros servicios. La SEC recomienda proceder con cautela e investigar antes de invertir, ya que si pierde dinero ni la SEC ni otros reguladores pueden ayudar a recuperar la inversión, incluso en casos de fraude.

El video original es una noticia relacionada con estafas de inversiones por internet

Entre los resultados que arrojó una búsqueda en Google de palabras clave (criptomonedas Punto Final Mónica Delta Latina), elDetector halló el video original, incluido en el post desinformante, publicado el 12 de octubre de 2021 en la cuenta oficial de Facebook de Latina. “Tengan mucho cuidado”, alertan en el pie de foto de la noticia presentada por la conductora del programa de noticias Punto Final, Mónica Delta.

Al comparar el clip de la publicación desinformante con el original, identificamos principalmente dos diferencias: la duración de la grabación y el texto que aparece en la parte inferior de la pantalla. El video original dura 14 minutos y 3 segundos y muestra un texto que dice: “Estafadores invitan a invertir en bolsa y compra de oro a través de diversas plataformas” y “El cuento de las inversiones por internet”. En cambio, la versión editada incluye sólo 22 segundos en los que se lee: “La plataforma le permite alcanzar un nuevo nivel de ingresos” y “¡Los españoles vivirán mejor!" Los mensajes son contradictorios.

El reportaje del programa peruano no promueve inversiones de criptomonedas, como sugiere la publicación desinformante, sino que más bien está relacionado con personas estafadas a través de supuestas plataformas de inversión.

Conclusión

Es falso que Amazon haya lanzado una criptomoneda, como se señala en una publicación difundida en Facebook, que además afirma que la supuesta moneda ha crecido en un 25%. Pese a que Amazon sí introdujo una moneda virtual 10 años atrás, no se trata de una criptomoneda ni está disponible en la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. Con esa moneda virtual de Amazon, los clientes no pueden invertir, sino únicamente comprar aplicaciones, juegos y artículos integrados en Kindle Fire, y solamente está disponible en ocho países, contrario a las criptomonedas. elDetector comprobó también que la publicación desinformante editó el video de un noticiario de la televisión peruana para utilizarlo como parte de la desinformación. Además, la grabación original, publicada en 2021, no promueve las criptomonedas, sino, por lo contrario, alerta sobre historias de personas que han sido estafadas por medio de inversiones digitales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Amazon ¿Qué son Amazon Coins? Consultado el 26 de mayo de 2023.

Amazon. Conceptos básicos de Amazon Coins. Consultado el 30 de mayo de 2023.

Amazon. Acerca de Amazon - Descubre nuestra empresa y nuestra tecnología. Consultado el 26 de mayo de 2023.

Forbes. Jeff Bezos. Consultado el 30 de mayo de 2023.

Forbes ¿Qué es la criptomoneda? 16 de febrero de 2023.

Google. Búsqueda de palabras clave (Amazon coin criptomonedas). Realizada el 30 de mayo de 2023.

Google. Búsqueda de palabras clave (criptomonedas Punto Final Mónica Delta Latina). Realizada 1 de junio de 2023.

Latina. ¿Quiénes somos? Consultado el 30 de mayo de 2023.

YouTube. Cuenta oficial de Latina Noticias: Mónica Delta cumple 40 años de impecable trayectoria periodística. 2 de febrero de 2022.

Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos ¿Está pensando en comprar la última criptomoneda o token? Consultado el 30 de mayo de 2023.

Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos. Únase al programa de inversión Howeytrade. Consultado el 1 junio de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Criptomonedas