null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Tus dedos se están deformando por usar el celular y otros peligros de la tecnología cotidiana

Publicado 8 Sep 2020 – 05:26 PM EDT | Actualizado 8 Sep 2020 – 05:26 PM EDT
Comparte

La tecnología es una aliada en muchos aspectos de la vida cotidiana, pero está deformando nuestro cuerpo de manera silenciosa.

Los dispositivos electrónicos se han convertido en elementos esenciales de la vida diaria, pues tenemos a internet 24/7 y la posibilidad de estar conectados con otras personas está al alcance del bolsillo.

A pesar de todos los beneficios que otorga, la tecnología también es un destructor silencioso del cuerpo que cada vez es más evidente.

Desde hace años, los médicos han relacionado la mala postura con pasar mucho tiempo frente a una computadora, pero no es el único síntoma que la tecnología ocasiona en el cuerpo humano.

También existen reportes de que el celular es un factor cancerígeno. Pero eso no es todo, los videojuegos, las pantallas y hasta los audífonos podrían causar daños severos e irreversibles.

Daño en los dedos

Los dedos son la herramienta del cuerpo para realizar tareas en un teclado o en un celular, por lo que se han desarrollado síndromes asociados a las extremidades.

En los últimos años, los consultorios médicos han diagnosticado casos de ‘pulgares que escriben’ (o texting thumb en inglés).

Los pulgares son los dedos más comunes que utilizamos para manejar el teléfono celular y escribir mensajes. Esto ocasiona que los tendones del pulgar se inflamen porque hay un roce constante por el movimiento.

El síndrome del pulgar que escribe se manifiesta con dolor en la base del pulgar o con un chasquido cada vez que hay movimiento.

Usualmente el dolor en los pulgares se quita con un descanso del celular; sin embargo, también se pueden requerir antiinflamatorios, inyecciones de cortisona o, en casos más graves, cirugía.

Otro de los dedos que se puede deformar en el meñique, ya que solemos utilizarlo como base para sostener el teléfono.

Entre más grande y pesado sea el celular, mayor es el riesgo de padecer algún daño en los dedos. Es recomendable utilizar bases para facilitar el agarre, usar otros dedos que no solo sean los pulgares y tomar descansos de vez en cuando.

Túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es un padecimiento en común en personas que utilizan demasiado tiempo la computadora, especialmente por el mouse.

La afección es ocasionada por la presión ejercida sobre el nervio medio en la muñeca y se manifiesta con dolor en la articulación, brazos y mano; así como entumecimiento u hormigueo.

Túnel cubital

El nervio cubital está ubicado en el codo. Su síndrome, al igual que el túnel carpiano, es ocasionado por el exceso de presión en el nervio.

El síndrome de túnel cubital es ocasionado por la postura o movimiento del codo al recargarlo de mala forma mientras se escribe en el teclado de la computadora.

Los síntomas son parecidos al del túnel carpiano, pero ambos padecimientos no son únicos de personas que pasan 8 horas en una oficina sentados frente al escritorio.

Las afecciones son cada vez más comunes en jóvenes que pasan demasiado tiempo jugando videojuegos, ya sea en teclado o en control, pues en ambos casos se excede la presión en los nervios.

Cuello

El dolor de cuello es un síntoma cada vez más común en la sociedad y no es una casualidad, pues está estrechamente relacionado con el uso de tecnología.

Al revisar el celular, movemos la cabeza hacia abajo, lo cual ocasiona que el peso de la cabeza aumente y el cuello sufra las consecuencias.

El celular no es el único motivo, pues tenemos casi la misma postura al mirar la pantalla de una computadora, lo cual aumenta el dolor de cuello.

Lo recomendable es utilizar los dispositivos a la misma altura de la vista para evitar bajar la cabeza y aligerar la carga sobre el cuello.

Si quieres saber más sobre las afectaciones que la tecnología tiene en tu cuerpo, no te pierdas la serie Explora:

Síndrome visual informático

No hay evidencia de que las pantallas causen afecciones visuales, como la miopía o astigmatismo, pues son padecimientos genéticos.

Sin embargo, es cada vez más común que la gente que pasa demasiado tiempo frente a una computadora o celular presente síntomas oculares como resequedad o visión borrosa.

Estar frente a una pantalla ocasiona menos parpadeo y mayor fatiga visual al mantener los ojos sobre un mismo punto durante demasiado tiempo.

La falta de iluminación, la distancia entre los ojos y la pantalla y la mala postura son los principales causantes del síndrome visual informático.

Los síntomas se quitan con un descanso; sin embargo, hay que poner atención a ellos para no dañar los ojos y acudir con un experto en caso de que sea necesario.

Daño auditivo

Al igual que los ojos, los oídos son afectados por el uso excesivo de tecnología. Las orejas no solo se deforman con el uso de audífonos, sino el volumen alto daña la audición.

Es común que, en las ciudades transitadas, las personas acostumbren a escuchar música a un volumen muy alto, en niveles que superan los decibeles recomendados para no dañar el oído.

Lo recomendable es escuchar audífonos a un volumen moderado, que permita conversar con alguien sin gritar, y no utilizar los dispositivos por más de una hora.

La mayoría de los daños causados por la tecnología se pueden prevenir tomando descansos y poniendo atención a las señales, pero hay que atenderlos antes de que sea demasiado tarde.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:cuerpo