¿Qué es la OTAN?
La OTAN ( Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una alianza militar entre varias naciones cuya creación fue concretada mediante el Tratado del Atlántico Norte, firmado el 4 de abril de 1949.
Estos países se comprometieron a defenderse mutuamente ante cualquier agresión armada que reciba cualquiera de ellos. Se trata de un vínculo único entre Europa y América del Norte.
de la OTAN
Cuando fue creada, la alianza militar reunió a diez países de cada lado del Atlántico: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido.
Luego de sucesivas incorporaciones, hoy en día, la OTAN se expandió hasta alcanzar los 28 países : Alemania, Bélgica (dónde se ubica el cuartel general), Bulgaria, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turquía. Mientras que Albania y Croacia fueron las últimas incorporaciones, en el 2009.
El conjunto de los 28 países suman sus fuerzas militares y económicas superando el 70 % de todo el gasto militar a nivel mundial.
La decisión de adherir nuevos reside en el órgano superior de la alianza, conocido como el Consejo del Atlántico Norte, que está formado por representantes permanentes de los países . Actualmente, hay varios países que solicitaron su incorporación.
- Ver también: «Todo lo que necesitas saber sobre la trata de personas»
Principios de la OTAN
La OTAN tiene como propósito garantizar la libertad y la seguridad de los mediante la aplicación de fuerza militar o de negociaciones políticas.
En lo que refiere a la política, la OTAN promueve los valores democráticos y fomenta el asesoramiento y la cooperación para construir confianza, seguridad, defensa en los países y así prevenir conflictos.
En cuanto a la fuerza militar, esta alianza está decidida a restaurar la paz entre las naciones y en el caso en que la diplomacia no lo logre, se acude a la fuerza militar. Para los países , un ataque contra uno de ellos es considerado un ataque contra todos, principio que se define como defensa colectiva.
Por ahora, la OTAN solo ha recurrido a la defensa colectiva en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos. Sin embargo, la alianza ha aplicado medidas militares en diversos países, en menor medida, pero generando muchas críticas y controversia. En particular en las operaciones en Libia, en Malí , en Siria y en Irán.
Según las críticas, las acciones de la OTAN evidencian un interés particular de beneficiar a Estados Unidos y Europa y no de obtener la paz.
- Quizá también te pueda interesar leer: «Para A. Einstein, tener un gobierno global sería la mejor solución para el mundo y esta es la razón»