Los temblores se podrán predecir desde el espacio gracias a este nuevo método
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido azotada por muchas catástrofes naturales, las cuales han puesto a prueba la resistencia del hombre ante la fortaleza de la madre tierra. La realidad es que la naturaleza nos puede sorprender con algo tan inmenso que el ser humano será incapaz de sobrevivir.
Las erupciones volcánicas pueden predecirse unos momentos antes por algunas señales que da el volcán.Los avances tecnológicos también nos permiten prepararnos para las grandes tormentas e inundaciones. Pero cuando hablamos de temblores, el panorama cambia.
Tecnología para predecir los temblores desde el espacio
Si bien hasta ahora los terremotos o sismos no se han podido controlar, evitar o predecir como otros fenómenos naturales, los científicos no descansan en el desarrollo de nuevas tecnologías para predecir los temblores y preparar a las poblaciones para el impacto.
Científicos de Estados Unidos y Rusia lograron crear un sistema de predicción de estos fuertes movimientos telúricos, que se basa en imágenes emitidas desde el espacio.
El investigador del Instituto Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, Sputnik Serguéi Pulinets, indicó que las anomalías ionosféricas inusuales que se pueden observar desde el espacio guardan una relación con los terremotos.
Es decir, unos días antes del sismo se registra una concentración eléctrica negativa en la superficie de la Tierra, misma que disminuye después de que se produce el movimiento.
Asimismo, los investigadores registraron que las ondas térmicas experimentan un cambio cuando la energía se acumula.
Los científicos aseguran que este será un gran paso hacia la creación de un segmento espacial a nivel mundial, que permita la previsión de terremotos y otros movimientos de gran escala. Esto puede ayudar a reducir considerablemente las pérdidas humanas causadas por estos fenómenos.
El impacto de los temblores en la humanidad
Los sismos se definen como un movimiento de la tierra, provocado por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre o en el interior del planeta.
A lo largo de la historia, grandes terremotos han impactado a la humanidad. El mayor movimiento registrado fue el de Chile en mayo de 1960, con 9.5 grados en la escala de Richter.
El segundo ocurrió en Alaska en marzo de 1964, con 9.2 grados y provocó un terrible tsunami. El tercer puesto lo tiene el sismo ocurrido en Sumatra, con 9.1 grados.
La lista de terremotos que han provocado la muerte de millones de personas en todo el mundo se extiende durante varios años y los científicos aseguran que los movimientos continuarán por los procesos de liberación de energía normal en la tierra.
¡Espera! También puedes leer: