El cambio climático nos empuja a un nuevo colapso, pero todavía hay tiempo de detenerlo
El cambio climático es una realidad ya comprobada científicamente. La zona intertropical es de los sitios más afectados y además, de los más preocupantes porque es hogar de un 80% de las especies de la Tierra. El hombre ha causado este problema no solamente con la tala de árboles y caza indiscriminada, sino con la contaminación que hoy en día está causando sequías y temperaturas muy altas.
Según un estudio publicado en la revista Nature el colapso de la biodiversidad mundial es inminente, a menos que tengamos acciones claras contra ese proceso. Los bosques tropicales podrían cambiar drásticamente en el correr de una década, perdiendo a la mayoría de sus especies.
¿Cómo podemos frenar este descenso de la biodiversidad?
Los trópicos son solamente un 40% de nuestro planeta, pero contienen la mayor parte de las especies. Para frenar este proceso es necesario que se involucre el resto del mundo, cuidando los recursos que provee esa zona. Por ejemplo, minerales, aceite de palma y madera. Países desarrollados son los que más consumen esos productos y además, de los que más emiten emisiones contaminantes en el aire.
Si bien las acciones en gran escala son importantes, como los compromisos de las naciones más poderosas, los estudios demuestran que son fundamentales las acciones en pequeñas localidades. Por ejemplo, tierras controladas por comunidades indígenas y pobladores locales son geniales en la preservación de la naturaleza.
Por otro lado, los países de la zona intertropical deben tener en cuenta el impacto de la construcción de represas, rutas y otras infraestructuras en esos lugares. Sin una planificación esto puede ser catastrófico para el ecosistema, dividiendo zonas donde muchas especies tienen su hogar.
Es importante de ahora en adelante fomentar la investigación en la zona tropical e investigar nuevas formas de conservar las especies. Si no se realizan estas acciones, la biodiversidad de nuestro planeta podría estar en peligro.
Quizás te interese: