null: nullpx
Bebes

Los bebés que tienen problemas para respirar presentan síntomas que podrían ser silenciosos

Publicado 31 Jul 2019 – 11:45 AM EDT | Actualizado 31 Jul 2019 – 11:45 AM EDT
Comparte

Los primeros días de un bebé en el mundo no son tan sencillos. Sobre todo para los nuevos padres que van descubriendo poco a poco lo que el recién nacido necesita a través del llanto, los gritos u otras señales comunes.

Es posible identificar ciertas conductas que permiten entender si tú bebé necesita comer, tiene aire, sueño, necesita un cambio de pañal, etc. Pero, ¿qué sucede cuando presientes que algo no anda tan bien y no comprendes las señales que tu hijo te envía? Preocupante, ¿no?

¿Qué puedes hacer?

Una de las más grandes preocupaciones de los padres, durante los primeros meses de vida, es el síndrome de muerte súbita Se trata de una muerte inesperada en niños menores de 1 año, que puede ser ocasionado por diversos factores, entre ellos la capacidad respiratoria.

Es indispensable que durante la primera etapa de vida del bebé, los padres pongan especial atención en la respiración del recién nacido. Así podrán identificar a tiempo cualquier afección respiratoria, tratarla y evitar mayores complicaciones en su salud.

Identifica los síntomas de dificultad respiratoria

Es un poco difícil identificar los síntomas de dificultad respiratoria a simple vista. Sin embargo, poniendo mucha atención en los siguientes aspectos podrás determinar con certeza si necesitas acudir al pediatra inmediatamente.

Fosas Nasales

Si percibes que las fosas nasales de tú bebé se mueven rápidamente y/o de manera muy notoria, o como si le costara trabajo inhalar, definitivamente tienes que acercarte al médico, pues es posible que el bebé realice mucho esfuerzo para conseguir aire.

Respiraciones

Para reconocer este síntoma con facilidad, en principio debes conocer cuántas respiraciones por minuto son normales de acuerdo con la edad que tenga tú bebé. Para esto es bueno comunicarte con el médico y preguntar tus dudas.

Si registras que hay más respiraciones de las normales, entonces es tiempo de acudir con el especialista. Recuerda que debes poner mucha atención en estos detalles para actuar a tiempo.

Costillas

Un indicador de problemas respiratorios que en definitiva es muy claro, es el movimiento de las costillas del bebé. Puedes aprovechar el momento en el que lo estás cambiando para observar por un momento sus costillas.

Si notas que las costillas se unen demasiado al respirar o se hunden, debes ir inmediatamente al pediatra. Deja a los expertos analizar la capacidad respiratoria de tú bebé y mantente atenta a las indicaciones.

Silbidos

Un claro síntoma de falta de aire es un silbido que producen las vías respiratorias cuando están estrechas o no tienen suficiente espacio para recibir aire. Si escuches este pequeño sonido, es señal de que el bebé necesita atención especializada.

El reconocimiento de esta sintomatología puede ser difícil por la pequeña edad de los bebés y debido a que los síntomas no suelen ser tan notorios. Dependerá de los padres mucha atención los primeros días, para lograr identificar o descartar cualquier signo de dificultad respiratoria.

¡Espera! También puedes leer:

Comparte
RELACIONADOS:Respiración