«Eres muy tímido» y otras etiquetas que afectan el desarrollo de tu hijo (mejor no las uses)
Ponerle etiquetas a los niños puede ser más peligroso de lo que te imaginas, basta con recordar los apodos tan crueles que utilizaban algunos de tus compañeros de la escuela para darte cuenta que las palabras pueden ser destructivas.
Por desgracia, es común que los padres coloquen algunas etiquetas sobre su hijo, la mayoría de las veces sin darse cuenta o sin una mala intención (creen que es una broma inofensiva).
¿En qué consiste etiquetar a un niño?
La Universidad de Nevada, Reno explica que etiquetar a los niños implica el uso de un adjetivo para describir su carácter, comportamiento o apariencia. Por ejemplo: «Él es demasiado tímido» o »Ella es mandona».
Cuando te encuentras molesta, es fácil que digas cosas de las que después te puedas arrepentir; es entonces cuando utilizas etiquetas que pueden tener un impacto duradero en tus hijos.
De acuerdo con los expertos, estos son algunos de los términos más comunes que muchas personas usan para etiquetar a sus hijos (e incluso a ellos mismos) y que pueden afectar su autoestima.
#1 «Perezoso»
En el sitio oficial de Psychology Today se explica que esta palabra es usada cuando alguien no realizó una actividad que se esperaba estuviera lista desde hace tiempo, pero debes recordar que cada persona tiene distintas habilidades y lo que para un niño es sencillo, para el otro puede resultar una actividad laboriosa y tardada.
#2 «Tímido»
Llamar a tu hijo tímido puede hacerlo sentir avergonzado y con ello sólo refuerzas una versión limitada de él, así lo explican los especialistas.
Además, es importante recordar que un niño tranquilo puede resultar poco común en un mundo lleno de ruido y ajetreo, pero eso no quiere decir que algo ande mal en él.
#3 «Exagerado»
Si cada vez que tu pequeño expresa cómo se siente le dices que está exagerando, es muy probable que empiece a reprimir sus emociones. Los expertos de Healthline advierten que las emociones que no tienen la oportunidad de ser procesadas pueden aparecer como una variedad de síntomas psicológicos o físicos.
#4 «Torpe»
Evita utilizar esta etiqueta en tus hijos y recuerda que cada niño aprende a su ritmo. Permite que lo siga intentando hasta lograrlo, pues practicar suele ser la clave del éxito.
#5 «Gordo»
Es importante que los padres eviten comentarios sobre el peso de sus hijos, ya que en un estudio publicado por la revista especializada Eating & Weight Disorders se demuestra que las críticas y juicios de los padres respecto al cuerpo son un factor que puede desencadenar desórdenes alimentarios.
Si una etiqueta en un sobre o en una caja es difícil de quitar, imagínate lo complicado que es eliminar estas palabras que encasillan y hasta juzgan a tus hijos.
Antes de generalizar el comportamiento de tus pequeños, realiza una pausa y reflexiona sobre el poder de las palabras que estás a punto de pronunciar, ya que podrían marcarlo para toda la vida.
¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.
También te puede interesar: