null: nullpx
autoestima en niños

'Enfócate sólo en tu futuro' y otros consejos que no le debes dar a tu hijo (no son buenos)

Publicado 14 Jun 2021 – 10:51 AM EDT | Actualizado 14 Jun 2021 – 10:51 AM EDT
Comparte

Los padres desean lo mejor para sus hijos, sobre todo que sean más exitosos y felices que ellos. Pero a veces, nublados por esa idea, se olvidan de lo verdaderamente importante: los pequeños detalles que los influenciarán de forma positiva o negativa en su futuro.

Los niños son el reflejo de sus padres, pues imitan sus palabras, actitudes y actos, al considerarlos como sus héroes. Por ello, es recomendable que los papás sean muy cuidadosos con lo que hacen y dicen.

Sobre todo, ten cautela con los consejos que le das a tu hijo día con día, pues por muy insignificantes que parezcan, pueden marcar su vida de forma positiva o negativa.

Consejos que jamás debes darle a tus hijos

#1 Enfócate en tu futuro

Decirle una y otra vez que debe preocuparse por su futuro lo distraerá de disfrutar el presente. Creerá que lo que pase después será mejor que lo que está ocurriendo en el ahora, así jamás estará a gusto con su situación.

Mejor dile que disfrute cada uno de los momentos y etapas de su vida al máximo. Todas las vivencias son necesarias para alcanzar cada una de sus metas y sueños, y también para madurar.

#2 No te equivoques

Esta frase pondrá sobre los hombros de tu hijo una carga muy pesada, pues percibirá cualquier error como algo muy grave y todo el tiempo estará preocupado por no fallar.

Equivocarse es parte del aprendizaje y formación humana. Nadie nace sabiendo todo y la vida es más divertida si tenemos cosas nuevas por descubrir. Mejor dile que aprenda de cada equivocación.

#3 Tienes que sufrir para alcanzar lo que quieres

Es común que nuestros abuelos y padres utilicen frases como «el que quiera azul celeste, que le cueste», pero esto no siempre tiene que ser así. Para valorar algo no es necesario que sufras para alcanzarlo, una persona siempre puede encontrar un camino más fácil para llegar a su objetivo y eso no debe hacerlo sentir flojo o débil.

Asegúrate de que tu hijo comprenda que por muy difícil que parezca una situación, no siempre tendrá que sufrir.

#4 Compite siempre para alcanzar tus metas

La competencia no es mala, de hecho es natural querer demostrar las aptitudes y fortalezas que tenemos.

Lo que no es muy sano es querer competir con todas las personas y en cualquier situación. Eso se vuelve estresante y a la larga enfermizo, además de que nadie puede ser el mejor en todo.

#5 Sacrifícate por los demás

Anteponer nuestras necesidades a las de los demás no asegurará que ellos van a estar bien. Para poder querer y cuidar a otros, es primordial que antes nosotros estemos bien, sanos y felices.

Explica a tus niños que su prioridad deben ser ellos para que aprendan a quererse y valorarse, siempre respetando a los demás.

#6 El trabajo es lo más importante

Todo en la vida tiene un momento y tiempo. El trabajo es importante para realizarnos profesionalmente, alcanzar muchas metas y tener estabilidad económica, pero igual de importante es hacer ejercicio, pasar tiempo en familia, el esparcimiento y también los momentos en soledad.

Guía a tus hijos para que aprendan a balancear cada momento y etapa de sus vidas.

¿Qué otros consejos has escuchado que podrían ser perjudiciales para los niños? Cuéntanos en los comentarios.

Te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.