null: nullpx
Consejos Papás y Mamás

Frases de 'Intensamente 2' que ayudarán a tus hijos a entender sus emociones (aprenderán a manejarlas)

'Intensamente 2' ofrece valiosas lecciones sobre el manejo de las emociones y cómo ayudar a los niños a comprenderlas. Las frases de esta película pueden servir como herramientas para guiar a nuestros hijos en la gestión de sus sentimientos.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 27 Jun 2024 – 09:14 AM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 09:14 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

En la secuela de 'Intensamente 2' Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado vuelven a navegar por las complejidades del crecimiento emocional de Riley, que en esta ocasión transita por la adolescencia. Pero esta vez no lo hacen solos, sino que tienen que enfrentarse a la llegada de nuevas y complicadas emociones: Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui (aburrimiento).

Frases de 'Intensamente 2' para ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones

La película llega con valiosas lecciones sobre cómo manejar no solo nuestras emociones sino ayudar a los pequeños de la casa a transitar y aprender de ellas. Las frases de los personajes son poderosas herramientas que nos sirven para guiar y apoyar a nuestros hijos a entender y gestionar sus propios sentimientos.

#1 “No puedes elegir quién es Riley. Ansiedad, tienes que dejarla ir”: Alegría

Alegría le hace ver a Ansiedad que no siempre podemos controlar los eventos externos que nos provocan angustia. También recalca la importancia de aceptarse a uno mismo y de aceptar que no siempre se pueden dominar las circunstancias externas nos provocan ansias y miedo. Lo que nos lleva a que el manejo adecuado de nuestras emociones nos ayudará a mantenernos ecuánimes y tranquilos hasta en las situaciones más difíciles.

#2 "Somo emociones suprimidas", Miedo

Miedo subraya que reprimir las emociones puede tener efectos negativos, que a la larga incrementarán la ansiedad y el estrés.
Es importante enseñarle a nuestros niños a crear un entorno seguro donde se sientan libres de expresarse sin temor.

#3 "La vida de Riley requiere emociones más sofisticadas que todas ustedes": Ansiedad

Con esta frase Ansiedad nos hace reflexionar que las ansias resaltan la complejidad natural de las emociones humanas. Al aceptar que esta emoción es parte del proceso de crecimiento y desarrollo personal, llegamos a comprender que esta reacción es natural y, que a veces puede ser, beneficiosa. En ocasiones un poco de esta emoción nos motiva a reaccionar y buscar maneras de enfrentar eso que nos amenaza.

#4 “No soy lo suficientemente buena para esto”: Riley Anderson

Las dudas personales son signos frecuentes de ansiedad que muchas personas experimentan. Para abordar este tema con nuestros hijos debemos ofrecer una retroalimentación constructiva y positiva que los anime a empoderarse o buscar la forma de demostrase a sí mismos que son capaces de lograr las cosas sin rendirse antes de intentarlo.

Una cultura de apoyo y motivación es fundamental para superar las inseguridades y fomentar la auto
confianza.

#5 “Cometiste muchos errores, muchos. Y ganarás mucho más en el futuro”: Furia

Al reconocer que se han cometido errores, Furia resalta la importancia de aprender de los fracasos y verlos como un área de oportunidad y enseñarles a nuestros hijos que cada equivocación contribuye al crecimiento y desarrollo personal.
Con esto también les enseñamos a promover que los desafíos son una parte natural del proceso de aprendizaje.

#6 "Soy Envidia. ¡Guau, mira tu cabello!"

Es fundamental inculcar en los niños la idea de que los éxitos de otras personas no disminuyen sus propias oportunidades. En vez de sentir envidia, es más beneficioso que aprendan a celebrar los logros ajenos y a encontrar inspiración en ellos. Esta perspectiva no solo fomenta un ambiente de apoyo y colaboración, sino que también les ayuda a desarrollar una mentalidad constructiva frente a sus propios retos y metas.

#7 "Lo intentamos, pero a veces solo podemos hacer lo mejor que podemos": Alegría

La falta de equilibrio emocional a veces se confunde con mal comportamiento. Cuando los niños pierden el control de sus emociones, puede ser porque no las entienden o no saben cómo expresarlas, lo que resulta en conductas socialmente inaceptables.
Hay que enseñarles que es normal que pasen por estas experiencias mientras aprenden a manejar sus emociones.
El equilibrio emocional se aprende con el tiempo y requiere mucho apoyo.

Comparte
RELACIONADOS:Educación para tu hijos