null: nullpx
Fotografía

Nueva York antes y después de los ataques del 11 de septiembre

Viaja en el tiempo y recrea la transformación de la ciudad y sus icónicas torres gemelas con solo posarte sobre cada imagen, en esta galería de fotos interactiva.
9 Sep 2016 – 05:10 PM EDT
Comparte


Desde el 4 de abril de 1973, el World Trade Center de Nueva York formó parte del perfil de la ciudad. El complejo de siete edificios estaba coronado por las imponentes ‘Torres gemelas’, de 110 pisos de altura cada una. Símbolos del poderío económico estadounidense, estos íconos de la ciudad fueron durante algún tiempo los edificios más altos del país y del mundo. Visitar el observatorio ‘Cima del mundo’ en el piso 107 de la torre sur era una de las actividades casi obligadas de los turistas.

Dos clásicas fotografías del perfil de Nueva York, con la Estatua de la Libertad en primer plano. Una tomada el 20 de mayo de 1985 (cuando el complejo de edificios tenía apenas una década de construido) y otra con idéntica perspectiva del 8 de septiembre de 2016, con la nueva torre World Trade Center 1. (Mario Suriani y Drew Angerer/Getty Images).

Luego de los ataques de 2001, comenzaron las discusiones sobre el destino de la zona. Se organizaron competencias de proyectos que incluyeran la reconstrucción de los edificios y un museo conmemorativo. Finalmente en 2006 se inaugura la primera de las edificaciones reconstruidas, el World Trade Center 7. La construcción del imponente nuevo WTC 1 comenzó ocho años después.

La zona del distrito financiero de Nueva York, con el Puente de Brooklyn en primer plano, tomadas con 11 meses de diferencia. La primera el 20 de octubre de 2000 y la segunda el 13 de octubre de 2001, un mes después de la tragedia. (Arnd Wiegmann/Reuters).

Con una altura de 104 pisos, el nuevo World Trade Center 1 es el edificio principal del nuevo complejo que incluirá, además de las nuevas torres y el museo, una estación de trenes similar a la Gran Estación Central, aún en construcción. Se espera que todo esté listo antes de 2020.

El Word Trade Center desde la zona peatonal del puente de Brooklyn, una tradicional procesión católica lleva una cruz de madera a través del puente todos los viernes de la Semana Santa. La primera fue en 1998, la segunda en 2016. (Jhon Levy y Spencer Platt/Getty Images).

En la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, de Al-Qaeda estrellaron un par de aviones Boeing 767 secuestrados: uno contra cada una de las ‘Torres Gemelas’ en un ataque terrorista coordinado. Tras arder por casi una hora, la Torre Sur colapsó y media hora después, la Torre Norte. Se calcula que estos ataques, sin precedentes en la historia de Estados Unidos, causaron al menos 2,753 muertes.

El instante en que el segundo avión choca contra la Torre Sur, 17 minutos después de haber sido impactada la Torre Norte. (Sean Adair/Reuters).


Las víctimas fatales de los atentados del 11 de septiembre de 2011 fueron en total 2,753 personas en Nueva York. De estos, 343 eran bomberos de la ciudad, 23 agentes de la policía de la ciudad y 37 efectivos de la autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. Al día de hoy hay una lista de 24 personas desaparecidas.

Dos tomas aéreas casi idénticas del bajo Manhattan. La primera el 15 de septiembre de 2001, a cuatro días del ataque aún seguía humeante el lugar donde colapsaron las torres. La segunda, una toma del 9 de agosto de 2016, el sur de la ciudad con el nuevo complejo Word Trade Center a la vista. (Keith Meyers/Reuters y Drew Angerer/Getty Images).

La fecha del 11 de septiembre de cada año es el momento para recordar la fragilidad de las ciudades. Las consecuencias de estos atentados han sido varias, desde la política internacional de los Estados Unidos, hasta la rutina de los viajeros que deben pasar controles muy severos en los aeropuertos. Nueva York, que nunca dejó de estar entre las ciudades más importantes del país y del mundo, se recupera lentamente sin olvidar sus tragedias.

La primera imagen fue capturada el 9 de septiembre de 2003 y la segunda 10 años después, el 11 de septiembre de 2013, en los actos conmemorativos, donde dos potentes luces representan los edificios colapsados.

Con el apoyo gráfico interactivo de Juan Jesús Gómez.

.

Comparte
RELACIONADOS:11 de Septiembre