¿Cómo combatir la urticaria? 5 remedios caseros que calman la picazón intensa
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La urticaria es una reacción alérgica que puede provocar una picazón muy intensa y persistente durante algunas semanas. Si bien es bastante notorio y alarmante (a la vista, al menos), no debes preocuparte. Para combatirla de fondo debes consultar a un médico para que determine qué tratamiento seguir.
Sin embargo, mientras los medicamentos hacen efecto, la comezón continúa. Así que te hemos preparado algunos tratamientos y remedios caseros que ayudarán a calmar la intensa y molesta picazón.
¿Por qué sale la urticaria?
La urticaria puede ser consecuencia de una alergia a un alimento, medicamento, picaduras de insectos, polen, látex; incluso, puede ser una reacción del estrés, o una reacción ante el calor, el frío, la luz o la fricción sobre la piel. Asistir con un especialista te ayudará a encontrar la causa de esta molesta reacción.
Urticaria por estrés
El estrés es una de las causas de la urticaria más encontradas hoy en día, por nuestro estilo de vida. Recordemos que el estrés es una respuesta física y psicológica del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina.
El estrés afecta el sistema inmunológico y provoca la liberación de histamina, lo que causa las características ronchas y picazón de la urticaria. Además, puede empeorar la inflamación y la reacción alérgica en personas susceptibles, lo que aumenta la probabilidad de brotes de urticaria.
Para mitigar los efectos negativos del estrés en tu cuerpo, es importante que adoptes técnicas que te ayuden a manejarlo. Ejercicio regular, técnicas de relajación (yoga, meditación y respiración profunda), así como una dieta equilibrada y suficiente descanso te ayudarán a disminuir los síntomas de urticaria por estrés.
5 remedios caseros y naturales para combatir la picazón intensa
Según la vocera del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología, consultada por 'Health', estos remedios «no la detienen, pero tienen un efecto calmante».
¿Cómo calmar la picazón de la urticaria?
#1 Alivia la urticaria con aloe vera (sábila)
Si bien se suele usar como remedio para quemaduras, el áloe vera también sirve para calmar las erupciones en la piel. Es conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, lo que lo hace ideal para tratar la picazón de la urticaria. Aplicar gel de áloe vera directamente sobre las áreas afectadas te proporcionará alivio inmediato y ayudará a reducir la inflamación.
#2 Calma la urticaria con una compresa fría
En las zonas con picazón ponte una compresa bien fría. El calor que genera la picazón se calmará y podrás controlar la necesidad de rascarte. (A menos que el frío sea el causante de la picazón).
#3 Ducharse con avena, un remedio natural contra la urticaria
La avena relajará tu piel irritada por la urticaria. Funciona como calmante y antiinflamatorio. Puedes utilizarla para baños de inmersión y aliviar la picazón y el enrojecimiento.
#4 Planta hamamelis para aliviar la urticaria
Esta planta nativa de Norteamérica es famosa por sus propiedades medicinales. Puede reducir la hinchazón y, además, tiene antioxidantes. Usa las hojas y la corteza para aliviar el malestar. Además, puedes utilizarla para tratar otras afecciones cutáneas como eczema, varices y acné.
#5 El vinagre de manzana quita la comezón de la urticaria
Diluido con agua, puede aplicarse en la piel para aliviar la urticaria. Sus propiedades antihistamínicas naturales pueden ayudar a reducir la picazón y la inflamación.
La urticaria puede ser muy molesta, pero con estos remedios caseros y naturales, puedes aliviar la picazón y otras molestias. Recuerda que, si los síntomas son severos o continuos, debes acudir a tu médico de cabecera lo más rápido posible.