Vaginitis, una infección que puede no presentar síntomas: ¿cómo detectarla y curarla?
Muchas mujeres, si notamos que algo anda mal en el cuerpo, nos tardamos antes de darle una visita al médico. Y, sin embargo, deberíamos prestar más atención a los cambios que suceden en todo el cuerpo, especialmente en la zona genital.
Hay varios tipos de vaginitis, y algunos son más obvios que otros. De acuerdo a los National Institutes of Health de Estados Unidos, muchas mujeres acuden al médico para un examen ginecológico y descubren en ese momento que tienen una infección, dado que esta no presenta síntomas. Esto resalta la importancia que tiene hacerse exámenes de rutina frecuentemente.
¿Qué es la vaginitis?
La vaginitis es una inflamación en la vagina que causa molestias: flujo, picazón y dolor, según Mayo Clinic. Puede tener diferentes causas, y de cada una dependerá su tratamiento. Estos son los tipos más comunes de vaginitis.
- Vaginosis bacteriana: causada por un cambio en la flora vaginal, que se produce con el crecimiento de otros microorganismos dentro de la vagina. Ocurre cuando hay demasiada población de bacterias nocivas en la vagina, y pocas bacterias que protejan al órgano del daño. Es la infección más común en mujeres en edad reproductiva.
- Infección por cándida o candidiasis vaginal: ocasionada por un hongo que se encuentra de forma natural en la vagina, pero cuando se reproduce demasiado produce esta molestia.
- Tricomoniasis: transmitida a través de las relaciones sexuales, su agente es un parásito.
La vaginitis puede tener otras causas, de acuerdo con los NIH. Algunas mujeres son alérgicas a ciertos productos, como duchas vaginales, espermicidas, jabones y hasta detergentes y suavizantes para la ropa. Aunque no haya infección, el uso de estos productos puede provocar ardor, picazón y flujo inusual. La disminución de los niveles de estrógeno también puede causar irritación vaginal, y es común durante la lactancia y la menopausia. En algunas mujeres, más de una causa puede provocar la vaginitis.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas de la vaginitis dependerán del tipo que se padezca. La vaginosis bacteriana causa un flujo vaginal con consistencia lechosa y líquida, y mal olor íntimo; además, puede causar picazón, pero en la mayoría de las mujeres, este tipo de vaginitis no tiene síntomas, por eso es importante visitar al ginecólogo con regularidad.
Las infecciones por el hongo Candida albicans o candidiasis vaginales hacen que se produzca un flujo vaginal espeso y blanco (según Mayo Clinic, “parecido al requesón”) que no suele tener olor. El enrojecimiento en la vagina y en la vulva es particular de este tipo de infecciones.
Por otro lado, la tricomoniasis puede causar, además de molestias en la vagina y en la vulva, ardor al orinar. En algunos casos aparece un flujo entre gris y verde, con consistencia de espuma, que puede tener mal olor. Pero en muchos casos no hay síntomas visibles.
¿Trae complicaciones?
Si no se trata, la vaginitis puede empeorar. La vaginitis puede aumentar el riesgo de que aparezcan otros problemas de salud. La vaginosis bacteriana puede aumentar el riesgo de contagiarse de enfermedades de transmisión sexual, y también se asocia a la enfermedad pélvica inflamatoria, que puede dañar los órganos reproductores. En el embarazo, la vaginosis bacteriana pone en riesgo a la mujer de un parto prematuro.
El parto prematuro y el contagio de enfermedades de transmisión sexual también se asocian a la tricomoniasis.
¿Cómo se trata?
Ya que diversos organismos pueden causar la vaginitis, el tratamiento se centrará en la causa específica. Por eso, ante cualquier sospecha, es necesario diagnosticarse con un ginecólogo para saber cuál es el tipo de vaginitis.
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana puede tratarse mediante antibióticos orales o en crema. Estos eliminan las bacterias nocivas y dejan sobrevivir aquellas bacterias beneficiosas. Para acceder a estos medicamentos, se debe tener una receta médica. No es aconsejable tener relaciones sexuales durante el tratamiento; en caso de mantenerlas, se debe usar preservativo.
Candidiasis vaginal
Las infecciones por hongos se tratan con cremas o medicamentos colocados directamente dentro de la vagina. Estos medicamentos son de venta libre, pero no curarán infecciones causadas por otro factor.
Tricomoniasis
Esta, al igual que otras infecciones de transmisión sexual, se deben tratar con antibióticos, frecuentemente de una sola dosis para tratar la enfermedad inmediatamente. No solo la mujer deberá tratarse, en este caso, también su pareja sexual, para evitar la reinfección.
Síndrome genitourinario de la menopausia
Luego de revisar factores de riesgo y posibles complicaciones, el médico puede recetar estrógeno en forma de comprimidos, anillos o cremas vaginales.
Sensibilidad en la vagina (vaginitis no infecciosa)
Se puede recetar una crema para aliviar los síntomas, pero lo más importante es identificar el producto que causa la irritación y evitar usarlo en esa zona.
Más vale prevenir…
Es lo que dicen todos los médicos: es mucho mejor evitar las enfermedades y tener buenas prácticas de prevención. Estas son algunas recomendaciones de los NIH:
- Para evitar las infecciones por hongos, y si se desarrollan con frecuencia, es recomendable evitar la ropa que retiene el calor y la humedad: las medias, la ropa interior de nylon o los pantalones ajustados.
- Se aconseja evitar las duchas y los sprays vaginales, ya que matan las bacterias beneficiosas.
- Para protegerse de las vaginitis por transmisión sexual, se debe usar métodos de barrera.
Lee más: