null: nullpx
fb_ia

Uso medicinal de la marihuana en pacientes con epilepsia: ¿Sí o no?

Publicado 4 Mar 2016 – 12:00 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Josefina Vilumbrales, una niña de 2 años, fue recetada con aceite de cannabis para tratar las convulsiones del síndrome de West (un tipo de epilepsia), y el Estado argentino aprobó el ingreso al país del medicamento.

Ella no es la única que necesita de estos remedios. La Organización Mundial de la Salud reveló que el 70% de los niños y adultos diagnosticados con epilepsia pueden tener sus convulsiones controladas con un tratamiento correcto. Incluso, después de 2 a 5 años, pueden dejar la medicación. 

Estos números sorprendentes abren el debate del uso medicinal de la marihuana. Esto es lo que tenés que saber para no quedarte afuera...

Droga VS medicina

Los cannabinoides son un compuesto orgánico que se encuentra dentro de la planta  Cannabis sativa, conocida también como cáñamo o marihuana. Además de las propiedades psicoactivas, esta planta tiene un uso medicinal.

Aunque todavía está en fase experimental, se han logrado avances en la salud de pacientes de Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Uruguay y Alemania, entre otros países. Según los investigadores, puede utilizarse la  marihuana para tratamiento de enfermedades neurológicas degenerativas, para aliviar glaucomas, esclerosis múltiple, cáncer, VIH, artritis, Alzheimer, Parkinson y  asma.

Con el ojo en la región

El consumo de marihuana es ilegal en muchos países, inclusive en Argentina. Sin embargo, el Estado ya ha hecho concesiones. La Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó recientemente otras cinco solicitudes de ingreso de aceite de cáñamo sabor chocolate con  cannabinoides para pacientes con epilepsia refractaria. Según el organismo, la importación se hace por excepción (nuevamente) y la responsabilidad del tratamiento dependerá del médico tratante.

Por el momento, se desconocen investigaciones sobre el uso medicinal de la marihuana en el país.  Daniel Sorlino, jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA, quiso  importar cáñamo para estudiar su adaptación en la región y su utilización para biocombustibles, alimentos y medicinas. "Desgraciadamente no pasó nada porque hay demasiadas trabas para poder hacerlo", le reveló Sorlino a Vix. 

La importancia del debate

¿Por qué es TAN necesario? Así como la droga tiene efectos sedantes, la marihuana ha demostrado ser un buen antiespasmódico. Alivia las náuseas posteriores a la quimioterapia y las convulsiones en la epilepsia al relajar los músculos. Por eso, el Estado hizo una excepción con Josefina y algunas personas más.

Es verdad que los efectos de la marihuana como droga son peligrosos, sobre todo, si su consumo es excesivo, ya que podría causar psicosis, depresión y ansiedad. Pero, hay evidencia y testimonios que demuestran la mejoría de los pacientes con estas patologías que son tratados con cannabis.

¿Qué pensás al respecto? ¡Contanos!

Comparte
RELACIONADOS:zar