Un infarto y un paro cardíaco no son lo mismo y es necesario aprender a identificarlos
Las enfermedades cardiovasculares representan un gran riesgo para la salud e incluso pueden provocar la muerte. En 2012, más de 17.5 millones de personas murieron a causa de un padecimiento cardiovascular, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El infarto y el paro cardíaco encabezan la lista de las afecciones cardíacas, y aunque parecen ser lo mismo, no es así. Te explicamos en qué se diferencian.
¿Qué es un infarto?
El infarto, también conocido como ataque cardíaco, se presenta cuando un coágulo de sangre bloquea una de las arterias coronarias, impidiendo el paso del flujo sanguíneo al corazón, así lo indica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Cuando el flujo sanguíneo se bloquea, ocasiona que el corazón sufra por falta de oxígeno y que las células cardíacas mueran, lo que puede derivar en el fallecimiento de la persona que está experimentando el infarto.
¿Qué es un paro cardíaco?
En cambio, el paro cardíaco es la pérdida repentina de la función cardíaca, la respiración y la consciencia. Normalmente surge debido a una alteración eléctrica en el corazón, que interrumpe la acción de bombeo, deteniendo así el flujo sanguíneo al cuerpo, según Mayo Clinic.
Síntomas de infarto y paro cardíaco
Los síntomas de estas afecciones tampoco son iguales, cada uno se manifiesta de diferentes maneras.
Síntomas de un infarto
- Dolor intenso en el pecho y la parte superior del cuerpo.
- Dificultad para respirar.
- Sudores fríos.
- Náuseas y vómito.
- Dolor de espalda y mandíbula (en mujeres).
Síntomas de un paro cardíaco
- Pérdida del conocimiento.
- Falta de respiración.
- Ausencia de pulso.
- Colapso repentino.
¿Qué hacer ante un infarto o paro cardíaco?
Ambas condiciones ponen en riesgo la vida de la persona; sin embargo, el paro cardíaco es aún más peligroso y requiere medidas inmediatas.
Si una persona cercana a ti está sufriendo un paro cardíaco, debes aplicar reanimación cardiopulmonar (R) y llamar a los servicios de emergencia.
En caso de un infarto, es fundamental llamar a emergencias o llevar a la persona a la sala de urgencias más cercana para que sea atendida.
¿Cuáles son las causas del infarto y el paro cardíaco?
Existen diversos factores que incrementan la probabilidad de sufrir estas afecciones cardiovasculares.
Factores de riesgo de un infarto
- Edad: los hombres de 45 años o más y las mujeres de 55 años o más tienen una mayor probabilidad de tener un ataque cardíaco.
- Obesidad.
- Ser fumador.
- Presión arterial alta.
- Diabetes.
- Niveles altos de colesterol en la sangre.
- Antecedentes familiares de ataques cardíacos.
- Una vida sedentaria.
- Estrés.
Factores de riesgo de un paro cardíaco
- Enfermedad de las arterias coronarias.
- Antecedente de uno o más infartos.
- Corazón agrandado.
- Enfermedad cardíaca congénita.
- Problemas eléctricos del corazón.
Los médicos recomiendan practicar actividad física, comer sanamente, evitar consumir alcohol en exceso y no fumar para reducir el peligro de sufrir un infarto o un paro cardíaco.
Te recomendamos: