null: nullpx
buena salud

Piel seca, caída del cabello y uñas quebradizas son señales de que tu tiroides no está bien

Publicado 8 Jul 2020 – 11:00 AM EDT | Actualizado 21 Jul 2020 – 02:11 PM EDT
Comparte

La tiroides en una glándula endocrina en el cuello, que tiene como finalidad regular el metabolismo y estimular el funcionamiento de las células, explica la Fundación Británica de la Tiroides.

Cuando su actividad está por debajo del nivel habitual, aparecen los primeros síntomas del hipotiroidismo.

De acuerdo con la Clínica Mayo, esta enfermedad se presenta cuando la tiroides no produce suficientes hormonas. Si no es tratada a tiempo, puede provocar obesidad, infertilidad y enfermedades cardíacas.

En las primeras etapas, suele manifestarse a través de síntomas que son muy fáciles de detectar, indica el sitio web de Salud Honesta. Te mostramos los más importantes.

Síntomas de hipotiroidismo

Según la página web especializada Endocrine Web, las hormonas producidas por la tiroides son triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), y controlan la forma en la que el cuerpo usa la energía que obtiene de los alimentos.

Asimismo, regulan funciones vitales del cuerpo como la respiración, el ritmo cardíaco, el sistema nervioso central y periférico, el peso corporal, el ciclo menstrual y los niveles de colesterol, por mencionar algunos.

Cuando la producción de hormonas disminuye, pueden aparecer las siguientes señales de alerta:

Cansancio excesivo

El Dr. Óscar Vidal explica que este desequilibrio tiene una influencia significativa sobre el ritmo del sueño y los niveles de energía.

Las personas necesitan de 6 a 8 horas de sueño para que el cuerpo descanse adecuadamente. Per si sufres hipotiroidismo no importa cuánto tiempo duermas, el cansancio permanecerá.

El desequilibrio en la producción de hormonas produce fatiga y sueño excesivo, de tal forma que los pacientes se sientan agotados todo el tiempo.

Trastornos mentales: depresión

Las personas con hipotiroidismo presentan un mayor riesgo de padecer trastornos depresivos. El sitio Thyroid Ware explica que cuando el metabolismo se desacelera, también se reducen los niveles de serotonina y norepinefrina.

Dichos compuestos son productos químicos que el cuerpo produce naturalmente. Estos participan en la regulación del dolor, el sueño y el estado de ánimo.

La organización médica Cochrane los define como una clase de antidepresivos que aumentan la concentración y mantienen al sistema nervioso en los niveles habituales.

Si la depresión viene acompañada de cansancio, obesidad, deseo sexual reducido y problemas de concentración, es necesario acudir con el médico a la brevedad.

Asimismo, el Servicio Nacional de Salud agrega los siguientes síntomas:

  • Dolores musculares
  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Menstruación irregular
  • Intestino atrofiado
  • Problemas de memoria
  • Dolor en las articulaciones
  • Piel seca
  • Caída de cabello
  • Aumento de peso
  • Aumento de colesterol
  • Uñas frágiles
  • Intolerancia al frío

Los signos de alerta son muy variados y pueden relacionarse con otras enfermedades además del hipotiroidismo. Si notas un cambio en tu organismo o estado de ánimo, es necesario que visites a tu médico de cabecera.

Recuerda que solo un especialista puede confirmar este diagnóstico.

Cómo tratar esta enfermedad

Aunque la organización Women's Health explica que este padecimiento suele ser más común en las mujeres, lo cierto es que puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género.

En adultos, la mayoría de las veces es causada por la enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que solo ataca a la tiroides, menciona la Clínica Mayo.

Los expertos sugieren tratar esta enfermedad con un reemplazo de la hormona T4.

Este se realiza a través de una tableta de levotiroxina, medicamento que puede impulsar el funcionamiento habitual de esta glándula.

La constancia es clave para que este medicamento funcione correctamente.

Debe tomarse todos los días y sin mezclarlo con otros alimentos o medicamentos, de lo contrario pueden obstaculizar la absorción de esta hormona.

Ya que conoces toda esta información, mantente alerta a las señales que envía tu cuerpo y asiste al médico regularmente.

Toma en cuenta que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia.

Y tú ¿conocías los síntomas de esta enfermedad? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Pensamos que te gustaría leer esto:

Original Author: Jessica Krieger Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/jessica-krieger
Original ID value: 574853
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/574853/menstruacao-irregular-pele-seca-unha-fraca-e-queda-de-cabelo-apontam-hipotireoidismo

Comparte
RELACIONADOS:medicina y salud