Pete Davidson tiene trastorno límite de la personalidad: ¿qué debes saber de esta enfermedad?
El comediante publicó un mensaje en Instagram que despertó la preocupación no solo de sus fans, sino también de la policía de NY. La publicación se eliminó (y luego cerró su Instagram), pero, según la BBC, Pete Davidson publicó que «realmente no quiero estar más en esta Tierra. Estoy haciendo todo lo posible por quedarme aquí, pero en realidad no sé cuánto más puedo durar». La policía asistió a su domicilio y luego informó que el comediante está a salvo.
Recientemente, el comediante contó que padece de trastorno límite de la personalidad, BDP por sus siglas en inglés. En su cuenta de Instagram escribió: «He hablado públicamente de BDP y del suicidio solo con la esperanza de crear conciencia y ayudar a niños que, como yo, no quieren estar más en esta tierra».
Pero ¿qué es ese trastorno?
Mayo Clinic define a la enfermedad como «un trastorno de la salud mental que afecta la forma en la que piensa y siente la persona sobre sí misma y de los demás, lo que causa problemas en la vida cotidiana».
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIH), las personas que padecen BDP suelen «tener episodios intensos de enojo, depresión y ansiedad que pueden durar desde unas horas hasta días» y eso interfiere en sus relaciones.
Síntomas del BDP
- Cambios de humor
- Incertidumbre por el futuro
- Cambios en valores e intereses
- Pensamientos extremistas
- Esfuerzos para no estar solo (y crear vínculos amorosos rápidamente)
- Relaciones intensas e inestables
- Comportamientos impulsivos
- Comportamientos autolesivos
- Miedo al abandono
- Cambios en la autoidentidad y autoimagen
¿Qué hacer para tratar el BDP?
Si bien es un trastorno muy difícil de tratar, de acuerdo a NIH, se pueden reducir los síntomas. Para ello es necesario seguir un tratamiento psicológico y psiquiátrico. Es muy importante controlar la enfermedad y tratarla. Dejarla pasar puede provocar otras enfermedades mentales y afectar el día a día de la persona.
Hablar del tema es fundamental para poder diagnosticar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Te interesarán: