null: nullpx
Coronavirus

El coronavirus puede afectar la tiroides y los médicos explican cómo reconocer los síntomas

Publicado 25 May 2020 – 11:44 AM EDT | Actualizado 25 May 2020 – 11:44 AM EDT
Comparte

Gracias a las investigaciones que se han hecho sobre el coronavirus, sabemos que la enfermedad puede provocar diversas complicaciones en el organismo, por ejemplo una somnolencia persistente.

Ahora lo científicos descubrieron que el padecimiento también puede causar daños en la tiroides. ¿A qué se debe esto?

El COVID-19 afecta principalmente el sistema respiratorio, siendo los pulmones los órganos más afectados con el avance de la infección.

No obstante, la comunidad médica ha determinado que otras partes del cuerpo también pueden presentar daño. Tal es el caso de la tiroides.

Algunos pacientes con coronavirus han manifestado síntomas de tiroiditis subaguda, una afección que involucra directamente a la glándula ubicada en la base frontal del cuello.

Así lo informó un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, donde se expone el caso de una joven de 18 años que presentó este padecimiento en la ciudad de Pisa, Italia.

La mujer se contagió de COVID-19 y se recuperó satisfactoriamente. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a presentar síntomas como dolor en el cuello y en la tiroides, aumento de la frecuencia cardíaca y fiebre.

La joven acudió al hospital para atenderse y ahí se le diagnosticó tiroiditis subaguda.

Este caso llamó la atención de los médicos, pues la paciente había presentado un funcionamiento normal de la tiroides tan sólo un mes antes.

Debido a este suceso, los médicos determinaron que la tiroides también podría verse afectada ante la infección de coronavirus, por lo que piden al personal de salud que se mantengan alerta para detectar cualquier síntoma.

¿Qué es la tiroiditis subaguda?

Según información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la tiroiditis subaguda es una reacción inmunitaria de la glándula tiroides, que generalmente se desarrolla después de una infección de las vías respiratorias superiores.

Es poco común y suele presentarse más en mujeres de mediana edad.

Síntomas de la tiroiditis subaguda

Los especialistas explican que las principales señales de este padecimiento son:

  • Dolor en el cuello que puede extenderse a la mandíbula o a los oídos.
  • Sensibilidad al ejercer presión en la tiroides.
  • Dificultad para deglutir (pasar los alimentos y la saliva).
  • Ronquera.
  • Fátiga.
  • Fiebre.

Ante estos síntomas, es importante acudir con un médico.

La comunidad médica seguirá investigando más sobre esta complicación del COVID-19, para poder proveer más información al respecto.

mini:


Sigue leyendo:

Comparte
RELACIONADOS:medicina y salud