7 consejos para establecer tus metas de manera efectiva
Ya sea en tu vida personal, tu carrera, o negocio, seguro has fallado en completar tus planes y lograr lo que estabas esperando. ¡ Bienvenido al club! Lo bueno es que siempre se puede mejorar y encontrar la forma de tener más efectividad para lograr la próxima meta.
Nadie tiene la fórmula del éxito y no hay que ser un experto para tener logros, se trata de tener más inteligencia que fuerza. Un buen plan te ahorra mucha energía y te mantiene en la dirección correcta. Puedes empezar por seguir estos 7 consejos.
1. Toma al toro por los cuernos
Para asegurarte que todo (o casi todo) está en el lugar que debe ten en cuenta esta regla de 4. Tus metas tienen que reunir estas condiciones: tienen que ser algo concreto (ponle nombre y apellido a lo que quieres lograr), tienen que estar dentro de tus posibilidades por muy duras que sean, debes medir el progreso, y fija el tiempo para cumplirlas.
2. Usa la cabeza
Una vez que establezcas la meta es hora de convencerte de que lo puedes lograr. Para ello vas a hacer todo lo que mantenga los pensamientos negativos y las dudas fuera de tu cabeza. Visualiza, proyecta, medita, estudia, escucha los testimonios de otros, fortalécete, haz lo que mejor funcione para tí.
3. Desmenúzalo en porciones pequeñas
Después de establecer la meta a largo plazo puedes dividirla en pequeñas metas a lograr a corto plazo. Puede ser mensual, semanal, o incluso diario, dependiendo del tipo de meta en sí misma. Una meta muy grande o lejana puede ser intimidante o fácil de olvidar.
4. Asegúrate que haces algo cada día
Asegúrate de que logras algo cada día aunque sea pequeño. Así siempre tendrás algún logro que celebrar.
- Más inspiración: Porqué ponerle pasión a lo que haces puede transformar tu vida
5. Prepárate para lo inesperado
Por más que planees siempre vas a encontrar obstáculos que no pudiste ni imaginar. Convéncete de que es parte del proceso. Con esta idea en mente será más improbable que te desanimes cuando las cosas no vayan como esperabas.
6. Busca opiniones
Tu proyecto puede ser individual o incluir a otras personas. En cualquier caso, asegúrate de que recibes la opinión de personas que no están participando en él, expertos o no. El que está fuera del agua nada mejor. Ábrete a las críticas buenas y malas.
7. Busca ayuda
La humildad es una de las cualidades más hermosas y produce frutos increíbles. No tengas miedo de pedirle ayuda a los que saben más que tú o ya han estado en tus zapatos. Trata de contagiar a los demás con tu entusiasmo y déjalos aportar ideas nuevas que puedes usar a tu favor.
BONUS: por último ten en cuenta que la meta debe ser el camino más que el mismo destino final.
- Los artistas también trabajan por sus sueños: ¿Qué inspira a David Bisbal a componer música? [Entrevista Batanga Canciones]