null: nullpx
Bebés

¿Es peligroso besar a los niños en la boca? Esto dicen los expertos en salud

Esta práctica ha generado debate entre padres y especialistas de la salud. Mientras algunos lo consideran una muestra natural de afecto, otros advierten sobre la posibilidad de que los niños se confundan sobre los límites de su espacio personal, entre otros aspectos negativos.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 21 Jun 2024 – 02:47 PM EDT | Actualizado 21 Jun 2024 – 02:47 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Los besos en la boca en niños pequeños es una práctica que, si bien es común en algunas culturas y familias, ha sido objeto de debate y controversia en los últimos años.

Aunque la decisión de hacerlo o no depende de cada familia, según su propio criterio, es importante considerar la opinión de los especialistas sobre esta práctica, para hacer una elección informada y consciente.

¿Por qué algunas personas se oponen a los besos en la boca en niños pequeños?

Las opiniones sobre esta muestra de afecto son diversas y polarizadas. Algunos consideran que es una expresión natural de cariño, mientras que otros lo ven como una práctica inapropiada e incluso peligrosa.

Los detractores consideran que los besos en la boca pueden ser confusos y potencialmente dañinos para el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Argumentan que los pequeños deben aprender desde una edad temprana a establecer límites apropiados en las relaciones.

A medida que el debate ha ganado atención, varios estudios y expertos han compartido sus puntos de vista y hallazgos sobre este tema.

Esto opinan los expertos sobre besar en la boca a los niños

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2018 encontró que los niños que recibían besos en la boca de sus padres tenían un mayor riesgo de desarrollar problemas de conducta y dificultades emocionales, en comparación con aquellos que no experimentaban esta práctica.

Por otro lado, un estudio de la Universidad de California de 2021 sugiere que los besos en la boca pueden ser beneficiosos para su desarrollo, siempre y cuando se realicen de manera apropiada y se respeten los límites y el consentimiento del infante.


La Dra.Shefali Tsabary, psicóloga infantil y autora del libro ‘Crianza consciente’, recomienda evitar los besos en la boca después de los 3 años de edad, ya que a partir de esa etapa los niños comienzan a desarrollar una mayor conciencia de los límites personales y la intimidad.

En contraste, el Dr. Michael Thompson, pediatra y experto en desarrollo infantil, sostiene que esto es una práctica cultural y los padres deben seguir su propio instinto para hacer lo mejor para su familia

Los besos en la boca y los límites personales en los niños

Independientemente de las opiniones y creencias personales, es importante que los padres enseñen a sus hijos la importancia de marcar límites en lo que se refiere a su cuerpo.

También es importante enseñarles a respetar el consentimiento de los demás y a que las muestras de afecto no deben ser forzadas. Esto les ayudará a desarrollar un sentido saludable de los límites personales.

Consejos de los expertos para que los besos en la boca no resulten nocivos para la salud del niño

Si los padres deciden llevar acabo esta práctica con sus hijos, es importante tomar precauciones para proteger la salud bucal y prevenir la transmisión de enfermedades.


  • Es esencial mantener una buena higiene bucal, tanto los padres como los hijos. Cepillarse los dientes y usar enjuague bucal regularmente ayuda a reducir el riesgo de transmisión de bacterias y enfermedades.
  • Si alguno de los padres o el niño tiene una infección bucal, respiratoria o cualquier otra enfermedad contagiosa, es recomendable evitarlos hasta que se recupere completamente.
  • Algunos expertos recomiendan limitar los besos en la boca a los primeros años de vida del niño, generalmente hasta los 3 o 4 años de edad, cuando comienzan a desarrollar una mayor conciencia de los límites personales.
  • Es importante respetar las preferencias y límites del niño. Si muestra incomodidad o rechazo hacia ellos, los papás deben respetar su decisión y buscar formas alternativas de expresar afecto.
  • Si los progenitores notan algún problema de salud bucal o conductual en sus hijos que pueda estar relacionado con esto, es recomendable buscar atención médica para abordar el problema de manera adecuada.

El debate sobre los besos en la boca en niños es complejo y no hay una respuesta única que se ajuste a todas las situaciones. Cada familia debe evaluar sus creencias, valores y el bienestar de sus hijos al tomar una decisión sobre esta práctica.
El afecto puede expresarse de muchas formas, y que los besos en la boca no son la única manera de demostrarlo. Lo más importante es crear un entorno seguro, respetuoso y amoroso donde los niños puedan desarrollarse de manera saludable.

Comparte
RELACIONADOS:Consejos para Padres