Los aceites limpiadores son buenos para tu dermis, pero hay precauciones que debes tomar
Los limpiadores en aceite han logrado acaparar la atención de los maquillistas e influencers más reconocidos, gracias a sus múltiples beneficios.
Estos productos prometen hidratar el cutis, remover el maquillaje y crear una capa protectora contra gérmenes y bacterias. No obstante, según los expertos también pueden tener un par de desventajas que son contraproducentes para tu salud.
Con el fin de que cuides tu rostro y lo mantengas hermoso, te explicamos en qué consiste esta tendencia de belleza, así como sus pros y contras, de acuerdo con los especialistas.
Limpieza en aceite: en qué consiste
Hay dos métodos para utilizar un limpiador en aceite. El primero consiste en aplicar dos o tres gotitas de sérum en la dermis y distribuirlas con movimiento circulares (es importante que no dejes ningún espacio vacío).
En caso de que quieras desmaquillar tus ojos, debes usar un pad de algodón para no irritarlos y provocar una infección. Retira con agua tibia o un paño húmedo y finaliza con una crema hidrante que sea especial para tu tipo de piel.
El segundo método es reconocido por formar parte de las rutinas de belleza coreanas. Solo necesitas repetir los pasos de la técnica anterior y sustituir el agua tibia por un limpiador suave, que tenga una base acuosa.
Así eliminarás los residuos con mayor facilidad y tendrás una dosis extra de hidratación.
Antes de probar cualquiera de estas opciones, prueba la sustancia en tu antebrazo para ver cómo reacciona tu dermis y asegurarte de que no presentes alguna reacción adversa.
Para obtener mejores resultados, un artículo del Indian Journal of Dermatology sugiere elegir alguno (o varios) de estos aceites: de almendras dulces, semilla de uva, girasol, argón, árbol de té, semilla de albaricoque y jojoba.
Ventajas de usar aceites limpiadores
#1 Despídete de los puntos negros
De acuerdo con la Dra. Debra Rose Wilson, los productos en aceite contienen ingredientes calmantes y curativos que son ideales para disminuir el tamaño de los poros y controlar la aparición de espinillas.
Asimismo, limpian el cutis a profundidad, ayudan a extraer los puntos negros fácilmente y le devuelven el brillo a tu piel.
#2 Controla el exceso de sebo
Aunque la idea parezca contradictoria, están diseñados para imitar el sebo de la piel y 'engañar' a las glándulas sebáceas para que produzcan menos grasa facial. Esto mantiene el pH del cutis equilibrado y combate la resequedad e irritación.
También reduce el brillo y le da un acabado de porcelana a la piel, afirma el sitio especializado Healthline.
#3 Elimina la suciedad
La gran mayoría de limpiadores contienen propiedades antibacterianas y emolientes, mismas que eliminan la piel muerta, la suciedad y el maquillaje (no importa si es de aceite), afirman los expertos.
¿Lo mejor? Equilibran el pH de la dermis y retienen la hidratación, dando como resultado un rostro saludable y sin imperfecciones.
#4 Tratamiento para la piel seca
Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina, descubrió que el aceite protege a la dermis de la deshidratación y alivia los síntomas de diversas afecciones cutáneas como dermatitis atópica, psoriasis y descamación.
Además, funciona como un efectivo protector solar que disminuye el daño ocasionado por los rayos UV y desvanece manchas. Suena fabuloso, ¿no lo crees?
Contras de usar aceites limpiadores
#1 Facilita la aparición de acné
El Dr. Paul Dean, dermatólogo y experto en skincare, advierte que estos tratamientos tienen un alto índice comedogénico, factor que tapa los poros y facilita los brotes de acné severo.
#2 Irrita la dermis
Michael J. Farber, miembro del Grupo Dermatológico Schweiger en Nueva York, expone que dichas mezclas presentan una mayor concentración de ingredientes activos, lo que puede afectar gravemente a pieles que sufren dermatitis o que son muy sensibles.
Incluso, cuando son utilizados en exceso (más de dos veces al día) aumentan el riesgo de padecer acné quístico o descamación. Los más peligrosos son el aceite de oliva, coco y ricino.
#3 Algunos retienen la suciedad
Luego de analizar la composición química de estos productos, una investigación de Science Direct descubrió que carecen de tensioactivos, compuestos necesarios para eliminar la suciedad y suavizar la piel.
El aceite de aguacate, particularmente, encapsula los gérmenes e incrementa la probabilidad de presentar hongos cutáneos o infecciones.
Ya que conoces todos las ventajas y desventajas de este producto, platica con tu dermatólogo acerca de cuál es la mejor opción para ti y busca remedios naturales que puedan darte los mismos beneficios sin dañar tu piel.
Recuerda que la clave para lucir hermosa es impecable es tener una alimentación balanceada y consumir de 2 a 3 litros de agua al día. Tómalo en cuenta y anímate a cambiar tu estilo de vida.
¿Te animas a usar este innovador método? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Más consejos para lucir hermosa: