null: nullpx
Feng shui en el hogar

20 cosas que deberían estar totalmente prohibidas en tu casa, según el Feng Shui

Sigue los principios del Feng Shui y elimina objetos y hábitos que bloquean la energía positiva. Así disfrutarás de un ambiente más armonioso y equilibrado

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
31 Dic 2024 – 07:39 AM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Si hablamos de la energía que circula por nuestro hogar (y no me refiero a la energía eléctrica), nuestras casas necesitan una dosis mayor de atención que la que le solemos dedicar. Por ello, el Feng Shui , una técnica china milenaria, es una gran aliada para garantizar que todos los rincones de nuestro refugio queden impregnados con vibra positiva. Pero, ¿cómo? ¡Te lo explicamos a continuación!

Qué es el Feng Shui y cómo afecta en nuestro hogar

El Feng Shui es un antiguo arte y ciencia chino que se originó hace más de 3,000 años. Se centra en la armonización de las personas con su entorno y se basa en la creencia de que el diseño y cómo disponemos de nuestro espacio pueden influir en nuestra energía vital o “Chi”.

Aplicar este arte en nuestra casa nos ayuda a conocer qué colores elegir, dónde acomodar los muebles y a organizar el espacio para que el flujo de energía sea positivo, equilibrado y armonioso. El objetivo es equilibrar los cinco elementos naturales: madera, fuego, tierra, metal y agua.

Muchas personas creen que esta práctica no solo mejora la decoración de nuestro hogar, sino que también impacta positivamente en el bienestar, la fortuna y la salud de quienes lo habitan.

Feng Shui: las 20 cosas que no debes tener en tu casa

#1 Objetos no deseados

Si sientes que no te convence o no te gusta un objeto en particular, lo mejor que puedes hacer es quitarlo de inmediato. No importa que sea un adorno o cualquier cosa que te hayan regalado o que te recuerde a una persona con la que ya rompiste relaciones. Es hora de sacarlo de casa.

Las energías almacenadas y la respuesta energética que provoca ese objeto en nuestra propia vibración no es nada positiva.

#2 Floreros con flores secas o muertas

Los floreros con flores secas o muertas no hacen bien al flujo energético del hogar. Al tratarse de cosas que ya no tienen vida, provocan que la energía del ambiente no fluya. Lo mismo se aplica a las flores artificiales, ya que estas tienen un efecto negativo en el equilibro estratégico del ambiente.

#3 Cactus o plantas con espinas

Según el Feng Shui, los cactus y plantas con espinas jamás deben estar en nuestra casa. Estas plantas remiten al conflicto, la discordia y los obstáculos. Además, al conservar mucha agua, los cactus agotan nuestras emociones, haciéndonos más sensibles y emotivos.

#4 Espejos rotos o manchados

Si dicen que romper un espejo da siete años de mala suerte, imagina conservar uno roto. Según el Feng Shui, los espejos siempre deben estar impecables. Si están agrietados o en mal estado, deben salir de la casa. Estos objetos siempre deben mantenerse en buenas condiciones y nunca deben colocarse delante de las camas.

#5 Escoba hacia arriba

Para el Feng Shui, hasta el modo como se guardan las escobas también afecta las energías de nuestra casa. Cuando termines de utilizarla recuerda nunca dejar las cerdas boca arriba, eso es sinónimo de mala suerte.

#6 Objetos afilados

Las cuchillas afiladas, artefactos puntiagudos y bordes de cama afilados deben ser adecuadamente cuidados y guardados para neutralizar la energía cortante. Además, dejar las tijeras abiertas pueden traer mala suerte al ambiente. Recuerda dejarlas siempre cerradas.

#7 Vajilla rota

En la cocina, debes evitar dejar vasos, platos o cualquier otro tipo de vajilla que estén quebrados. Los objetos rotos atraen negatividad, tristeza y melancolía. Lo ideal es tener utensilios en buen estado y sin manchas.

#8 Adornos con animales disecados

Si la decoración de tu casa está compuesta con pieles, caracolas, cuernos, marfil o especies embalsamadas, debes tener cuidado porque atraen mala fortuna. De acuerdo con el Feng Shui, la mala suerte tiene que ver con energías estancadas, interrumpidas por "la muerte" del objeto que está presente en el lugar.

#9 Ropa en mal estado

Hasta la ropa es importante cuando se habla de energía. Evitar la acumulación de ropa vieja que ya no se utiliza es fundamental. Las prendas en mal estado son un obstáculo que no deja que la energía del ambiente sea renovada. Trata de mantener todo siempre organizado y limpio.

#10 Rincones vacíos

Todos los rincones vacíos deben ser llenados. Siempre debes colocar una planta, adorno o similar frente a las esquinas vacías, para no dejar la energía retenida en esos lugares.

#11 Escalera frente a la puerta principal

Para mantener el equilibrio energético del ambiente, trata de evitar que la escalera quede frente a la puerta principal de la casa. Es como si estuvieras invitando a la energía vital de tu hogar a retirarse, lo que hace que el ambiente se vuelva pesado y negativo.

#12 Pasillos muy largos

Si los corredores o pasillos son demasiado largos, toda la energía del ambiente pasa por él y no permanece en el lugar. La mejor solución es colocar una puerta para evitar la fuga de energías.

#13 Un pasillo que va desde la puerta de entrada hacia la puerta de atrás

La línea que va desde la puerta del frente hasta la puerta del fondo puede resultar en oportunidades perdidas. Aunque muchas veces por el diseño arquitectónico propio de tu casa no se puede evitar, el Feng Shui te recomienda tener al menos una ventana en el camino.

#14 Espejos frente a la puerta principal

Según el Feng Shui, los espejos colocados frente a la puerta principal de tu hogar son peligrosos. Esto sucede porque el espejo rechaza toda la energía que entra a la casa. La solución es simple: cambiarlo de lugar.

#15 Vigas aparentes encima de la cama

El Feng Shui no recomienda la presencia de vigas o columnas sobre la cama porque pueden llegar a ser opresivas cuando te encuentras allí. Las vigas eliminan la vitalidad de las personas que están delante o debajo de ellas.

#16 Colores pesados (negro, rojo y naranja) en la habitación

Para las paredes de la habitación, lo mejor es optar por colores neutros, evitando el blanco y los tonos brillantes. La regla también se aplica al color de los objetos que están en la habitación. Trata siempre de evitar objetos de colores oscuros.

#17 Vajillas y trapos encima de la cocina

Para el Feng Shui, la cocina es un objeto muy poderoso y símbolo de prosperidad. Por esta razón, siempre debe estar limpia. Por nada del mundo debes colocar trapos o vajilla sobre ella.

#18 Guardar cosas debajo de la cama

¡No guardes nada debajo de la cama! El lugar donde duermes debe estar lo más cerca posible del suelo para que pueda "absorber" la energía vital de la tierra. Si colocas algo ahí, el objeto puede tomar parte de la energía que en realidad era para ti.

#19 Mensajes negativos en la pared

Para saber si un objeto que has colgado o pegado en la pared tiene un mensaje negativo, solo piensa en las emociones que te transmite. También es importante tener cuidado con los cuadros y pósters que se cuelgan en las paredes, observa con atención qué es lo que transmiten.

#20 Algunas plantas específicas

Además de los cactus y los helechos, los bonsais también son algunas plantas que, según el Feng Shui, no hacen bien para el ambiente de la casa. Estas plantas no favorecen la armonización del medio ambiente y alteran el equilibrio del lugar.

Al identificar y eliminar estos 20 elementos de nuestras casas, no solo mejoraremos el flujo de energía positiva, sino también crearemos un espacio de paz, equilibrio y bienestar.

Recuerda que cada objeto tiene un impacto en nuestra vida diaria y al hacer estos ajustes, abrimos las puertas a una energía renovada, prosperidad y felicidad.

Comparte
RELACIONADOS:Consejos Bienestar